09.02.2015 Views

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

advenimiento de un orden social en el que no se acate el principio<br />

de <strong>la</strong> subordinación de <strong>la</strong> minoría a <strong>la</strong> mayoría. Pero, aspirando al<br />

socialismo, estamos persuadidos de que éste se convertirá gradualmente<br />

en comunismo, y en re<strong>la</strong>ción con esto desaparecerá<br />

toda necesidad de violencia sobre los hombres en general, toda<br />

necesidad de subordinación de unos hombres a otros, de una parte<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción a otra, pues los hombres se habituarán a observar<br />

<strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s elementales de <strong>la</strong> convivencia social sin violencia y sin<br />

subordinación.<br />

<strong>Para</strong> subrayar este elemento del hábito es para lo que Engels<br />

hab<strong>la</strong> de una nueva generación que, “educada en condiciones sociales<br />

nuevas y libres, pueda deshacerse de todo este trasto viejo<br />

del <strong>Estado</strong>”, de todo <strong>Estado</strong>, inclusive el <strong>Estado</strong> democráticorepublicano.<br />

<strong>Para</strong> explicar esto, es necesario analizar <strong>la</strong> cuestión de <strong>la</strong>s bases<br />

económicas de <strong>la</strong> extinción del <strong>Estado</strong>.<br />

V. I. Lenin <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>la</strong> revolución<br />

“<strong>El</strong> <strong>Estado</strong> popu<strong>la</strong>r libre se ha convertido en el <strong>Estado</strong> libre.<br />

Gramaticalmente hab<strong>la</strong>ndo, un <strong>Estado</strong> libre es un <strong>Estado</strong> que es<br />

libre respecto a sus ciudadanos, es decir, un <strong>Estado</strong> con un gobierno<br />

despótico. Habría que abandonar toda esa char<strong>la</strong>tanería<br />

acerca del <strong>Estado</strong>, sobre todo después de <strong>la</strong> Comuna, que no era<br />

ya un <strong>Estado</strong> en el verdadero sentido de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra. Los<br />

anarquistas nos han echado en cara más de <strong>la</strong> cuenta eso del<br />

‘<strong>Estado</strong> popu<strong>la</strong>r’, a pesar de que ya <strong>la</strong> obra de Marx contra<br />

Proudhon [26] y luego el ‘Manifiesto Comunista’ dicen expresamente<br />

que, con <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación del régimen social socialista, el<br />

<strong>Estado</strong> se disolverá por sí mismo [sich auflöst ] y desaparecerá.<br />

Siendo el <strong>Estado</strong> una institución meramente transitoria, que se<br />

utiliza en <strong>la</strong> lucha, en <strong>la</strong> revolución, para someter por <strong>la</strong> violencia<br />

a sus adversarios, es un absurdo hab<strong>la</strong>r de un <strong>Estado</strong> libre<br />

del pueblo: mientras el proletariado necesite todavía del <strong>Estado</strong>,<br />

no lo necesitará en interés de <strong>la</strong> libertad, sino para someter a sus<br />

adversarios, y tan pronto como pueda hab<strong>la</strong>rse de libertad, el<br />

<strong>Estado</strong> como tal dejará de existir. Por eso nosotros propondríamos<br />

decir siempre, en vez de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>Estado</strong>, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra ‘Comunidad’<br />

[Gemeinwesen ], una buena y antigua pa<strong>la</strong>bra alemana<br />

que equivale a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra francesa ‘Commune’” (pág. 322 del<br />

texto alemán).<br />

Hay que tener en cuenta que esta carta se refiere al programa del<br />

Partido, criticado por Marx en una carta escrita so<strong>la</strong>mente varias<br />

semanas después de aquél<strong>la</strong> (carta de Marx de 5 de mayo de 1875),<br />

y que Engels vivía por aquel entonces en Londres, con Marx. Por<br />

eso, al decir en <strong>la</strong>s últimas líneas de <strong>la</strong> carta “nosotros”, Engels,<br />

indudablemente, en su nombre y en el de Marx propone al jefe del<br />

Partido obrero alemán borrar del programa <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “<strong>Estado</strong>” y<br />

sustituir<strong>la</strong> por <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “Comunidad “.<br />

¡Qué bramidos sobre “anarquismo” <strong>la</strong>nzarían los cabecil<strong>la</strong>s del<br />

“marxismo” de hoy, un “marxismo” falsificado para uso de oportunistas,<br />

si se les propusiese semejante corrección en su programa!<br />

Que bramen cuanto quieran. La burguesía les elogiará por ello.<br />

92<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!