09.02.2015 Views

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Struve, P. B. (1870-1944): economista y publicista burgués, uno de los<br />

líderes del Partido Demócrata Constitucionalista. En los años 90 fue destacado<br />

representante del «marxismo legal», hizo «adiciones» y «críticas» a <strong>la</strong><br />

doctrina económica y filosófica de Carlos Marx, trató de adaptar el marxismo<br />

y el movimiento obrero a los intereses de <strong>la</strong> burguesía. Después de <strong>la</strong><br />

Revolución Socialista de Octubre, enemigo furioso del Poder soviético, miembro<br />

del Gobierno contrarrevolucionario de Wrangel y emigrado b<strong>la</strong>nco.<br />

Treves, C<strong>la</strong>udio (1868-1933): líder reformista del Partido Socialista Italiano.<br />

Centrista durante <strong>la</strong> guerra imperialista mundial. Acogió con hostilidad<br />

<strong>la</strong> Revolución Socialista de Octubre. Al escindirse el Partido Socialista<br />

Italiano en 1922, fue uno de los líderes del Partido Socialista Unitario, de<br />

orientación reformista.<br />

Tsereteli, I. G. (1882-1959): líder menchevique. Centrista durante <strong>la</strong> guerra<br />

imperialista mundial. Al triunfar <strong>la</strong> revolución democrática burguesa de<br />

febrero de 1917 formó parte del Gobierno Provisional burgués como ministro<br />

de Correos y Telégrafos y, a raíz de los sucesos de julio, como ministro del<br />

Interior, siendo uno de los inspiradores de <strong>la</strong> campaña de persecuciones contra<br />

los bolcheviques. Después de <strong>la</strong> Revolución Socialista de Octubre, Tsereteli<br />

fue uno de los dirigentes del gobierno menchevique contrarrevolucionario de<br />

Georgia, convirtiéndose en emigrado b<strong>la</strong>nco al triunfar el Poder soviético en<br />

dicha República.<br />

Tugán-Baranovski, M. I. (1865-1919): economista burgués ruso. Destacado<br />

representante del «marxismo legal» en los años 90. Perteneció al Partido<br />

Demócrata Constitucionalista durante <strong>la</strong> revolución de 1905-1907. Después<br />

de <strong>la</strong> Revolución Socialista de Octubre dirigente activo de <strong>la</strong><br />

contrarrevolución en Ucrania.<br />

Turati, Felipe (1857-1932): personalidad destacada del movimiento obrero<br />

italiano, uno de los organizadores del Partido Socialista Italiano (1892) y<br />

líder de su a<strong>la</strong> derecha, reformista. Centrista durante <strong>la</strong> guerra imperialista<br />

mundial. Adoptó una actitud hostil ante <strong>la</strong> Revolución Socialista de Octubre.<br />

Al escindirse el Partido Socialista Italiano (1922), encabezó el Partido Socialista<br />

Unitario, de orientación reformista. En 1936 emigró de <strong>la</strong> Italia fascista<br />

a Francia.<br />

Vandelvelde, Emilio (1866-1938): líder del Partido Obrero Belga y presidente<br />

del Buró Socialista Internacional de <strong>la</strong> II Internacional; sustentó posiciones<br />

oportunistas extremas. Socialchovinista durante <strong>la</strong> guerra imperialista<br />

mundial, formó parte del gobierno burgués. Después de <strong>la</strong> revolución<br />

democrática burguesa de febrero de 1917 visitó Rusia para hacer agitación<br />

en pro de <strong>la</strong> continuación de <strong>la</strong> guerra imperialista. Acogió con hostilidad <strong>la</strong><br />

Revolución Socialista de Octubre y contribuyó activamente a <strong>la</strong> intervención<br />

V. I. Lenin <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>la</strong> revolución<br />

Capítulo I<br />

La sociedad de c<strong>la</strong>ses y el <strong>Estado</strong>.<br />

1. <strong>El</strong> <strong>Estado</strong>, producto del carácter inconciliable<br />

de <strong>la</strong>s contradicciones de c<strong>la</strong>se.<br />

Ocurre hoy con <strong>la</strong> doctrina de Marx lo que ha solido ocurrir en<br />

<strong>la</strong> historia repetidas veces con <strong>la</strong>s doctrinas de los pensadores revolucionarios<br />

y de los jefes de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses oprimidas en su lucha por<br />

<strong>la</strong> liberación. En vida de los grandes revolucionarios, <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses<br />

opresoras les someten a constantes persecuciones, acogen sus<br />

doctrinas con <strong>la</strong> rabia más salvaje, con el odio más furioso, con <strong>la</strong><br />

campaña más desenfrenada de mentiras y calumnias. Después de<br />

su muerte, se intenta convertirlos en iconos inofensivos,<br />

canonizarlos, por decirlo así, rodear sus nombres de una cierta<br />

aureo<strong>la</strong> de gloria para “conso<strong>la</strong>r” y engañar a <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses oprimidas,<br />

castrando el contenido de su doctrina revolucionaria, mel<strong>la</strong>ndo su<br />

filo revolucionario, envileciéndo<strong>la</strong>. En semejante “arreglo” del<br />

marxismo se dan <strong>la</strong> mano actualmente <strong>la</strong> burguesía y los oportunistas<br />

dentro del movimiento obrero. Olvidan, re legan a un segundo<br />

p<strong>la</strong>no, tergiversan el aspecto revolucionario de esta doctrina,<br />

su espíritu revolucionario. Hacen pasar a primer p<strong>la</strong>no, ensalzan<br />

lo que es o parece ser aceptable para <strong>la</strong> burguesía. Todos los<br />

socialchovinistas son hoy —¡bromas aparte!— “marxistas”. Y cada<br />

vez con mayor frecuencia los sabios burgueses alemanes, que ayer<br />

todavía eran especialistas en pulverizar el marxismo, hab<strong>la</strong>n hoy<br />

¡de un Marx “nacional-alemán” que, según ellos, educó estas asociaciones<br />

obreras tan magníficamente organizadas para llevar a<br />

cabo <strong>la</strong> guerra de rapiña!<br />

Ante esta situación, ante <strong>la</strong> inaudita difusión de <strong>la</strong>s tergiversaciones<br />

del marxismo, nuestra misión consiste, ante todo, en restaurar<br />

<strong>la</strong> verdadera doctrina de Marx sobre el <strong>Estado</strong>. <strong>Para</strong> esto es necesario<br />

citar toda una serie de pasajes <strong>la</strong>rgos de <strong>la</strong>s obras mismas de<br />

158<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!