09.02.2015 Views

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cisamente <strong>la</strong>s concepciones oportunistas de <strong>la</strong> socialdemocracia<br />

en <strong>la</strong> cuestión de <strong>la</strong> organización del <strong>Estado</strong>.<br />

Seña<strong>la</strong>remos de paso que Engels hace también, en punto a los<br />

problemas económicos, una indicación importantísima, que demuestra<br />

cuán atentamente y con qué profundidad seguía los cambios<br />

que se iban produciendo en el capitalismo moderno y cómo<br />

ello le permitía prever hasta cierto punto <strong>la</strong>s tareas de nuestra época,<br />

de <strong>la</strong> época imperialista. He aquí <strong>la</strong> indicación a que nos referimos:<br />

a propósito de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras “falta de p<strong>la</strong>nificación”<br />

(P<strong>la</strong>nlosigkeit ), empleadas en el proyecto de programa para caracterizar<br />

al capitalismo, Engels escribe:<br />

“Si pasamos de <strong>la</strong>s sociedades anónimas a los trusts, que dominan<br />

y monopolizan ramas industriales enteras, vemos que aquí<br />

terminan no sólo <strong>la</strong> producción privada, sino también <strong>la</strong> falta de<br />

p<strong>la</strong>nificación” (“Neue Zeit”, año 20, t. I, 1901-1902, pág. 8).<br />

En estas pa<strong>la</strong>bras se destaca lo más fundamental en <strong>la</strong> valoración<br />

teórica del capitalismo moderno, es decir, del imperialismo, a saber:<br />

que el capitalismo se convierte en un capitalismo monopolista.<br />

Conviene subrayar esto, pues el error más generalizado está en<br />

<strong>la</strong> afirmación reformista-burguesa de que el capitalismo monopolista<br />

o monopolista de <strong>Estado</strong> no es ya capitalismo, puede l<strong>la</strong>marse<br />

ya “socialismo de <strong>Estado</strong>”, y otras cosas por el estilo. Naturalmente,<br />

los trusts no entrañan, no han entrañado hasta hoy ni pueden<br />

entrañar una completa sujeción a p<strong>la</strong>nes. Pero en tanto trazan p<strong>la</strong>nes,<br />

en tanto los magnates del capital calcu<strong>la</strong>n de antemano el<br />

volumen de <strong>la</strong> producción en un p<strong>la</strong>no nacional o incluso en un<br />

p<strong>la</strong>no internacional, en tanto regu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> producción con arreglo a<br />

p<strong>la</strong>nes, seguimos moviéndonos, a pesar de todo, dentro del capitalismo,<br />

aunque en una nueva fase suya, pero que no deja, indudablemente,<br />

de ser capitalismo. La “proximidad” de tal capitalismo<br />

al socialismo debe ser, para los verdaderos representantes del proletariado,<br />

un argumento a favor de <strong>la</strong> cercanía, de <strong>la</strong> facilidad, de <strong>la</strong><br />

V. I. Lenin <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>la</strong> revolución<br />

<strong>El</strong> proletariado victorioso, lo mismo que lo hizo <strong>la</strong> Comuna, no<br />

podrá por menos de amputar inmediatamente los <strong>la</strong>dos peores de<br />

este mal, entretanto que una generación futura, educada en condiciones<br />

sociales nuevas y libres, pueda deshacerse de todo ese<br />

trasto viejo del <strong>Estado</strong>”.<br />

Engels prevenía a los alemanes para que, en caso de sustitución<br />

de <strong>la</strong> monarquía por <strong>la</strong> República, no olvidasen los fundamentos<br />

del socialismo sobre <strong>la</strong> cuestión del <strong>Estado</strong> en general. Hoy, sus<br />

advertencias parecen una leccióacute;n directa a los señores<br />

Tsereteli y Chernov, que en su práctica “coalicionista” ¡reve<strong>la</strong>n<br />

una fe supersticiosa en el <strong>Estado</strong> y una veneración supersticiosa<br />

por él!<br />

Dos observaciones más. 1) Si Engels dice que bajo <strong>la</strong> República<br />

democrática el <strong>Estado</strong> sigue siendo, “lo mismo” que bajo <strong>la</strong> monarquía,<br />

“una máquina para <strong>la</strong> opresión de una c<strong>la</strong>se por otra”,<br />

esto no significa, en modo alguno, que <strong>la</strong> forma de opresión sea<br />

indiferente para el proletariado, como “enseñan” algunos<br />

anarquistas. Una forma de lucha de c<strong>la</strong>ses y de opresión de c<strong>la</strong>se<br />

más amplia, más libre, más abierta facilita en proporciones gigantescas<br />

<strong>la</strong> misión del proletariado en <strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> destrucción de<br />

<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses en general.<br />

2) La cuestión de por qué so<strong>la</strong>mente una nueva generación estará<br />

en condiciones de deshacerse en absoluto de todo este trasto<br />

viejo del <strong>Estado</strong>, es una cuestión re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> superación de<br />

<strong>la</strong> democracia, que pasamos a examinar.<br />

6. Engels y <strong>la</strong> superación de <strong>la</strong> democracia.<br />

Engels se expresó acerca de esto en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> cuestión de<br />

<strong>la</strong> inexactitud científica de <strong>la</strong> denominación de “socialdemócrata”.<br />

En el prólogo a <strong>la</strong> edición de sus artículos de <strong>la</strong> década de 1870<br />

sobre diversos temas, predominantemente de carácter “internacional”<br />

[Internationales aus dem Volksstaat, prólogo fechado el 3<br />

76<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!