09.02.2015 Views

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mientos en torno al tema de que un anarquista no se distingue de<br />

un bandido.<br />

La combinación de estos temas es en extremo curiosa y característica<br />

de toda <strong>la</strong> actuación de Plejánov en vísperas de <strong>la</strong> revolución<br />

y en el transcurso del período revolucionario en Rusia: en<br />

efecto, en los años de 1905 a 1917, Plejanov se reveló como un<br />

semidoctrinario y un semifilisteo que en política marchaba a <strong>la</strong><br />

zaga de <strong>la</strong> burguesía.<br />

Hemos visto cómo Marx y Engels, polemizando con los<br />

anarquistas, ac<strong>la</strong>raban muy escrupulosamente sus puntos de vista<br />

acerca de <strong>la</strong> actitud de <strong>la</strong> revolución hacia el <strong>Estado</strong>. Al editar en<br />

1891 <strong>la</strong> “Crítica del Programa de Gotha”, de Marx, Engels escribió:<br />

“Nosotros [es decir, Engels y Marx] nos encontrábamos entonces<br />

—pasados apenas dos años desde el Congreso de La Haya<br />

de <strong>la</strong> (Primera) Internacional [37] — en pleno apogeo de <strong>la</strong> lucha<br />

contra Bakunin y sus anarquistas” [38] .<br />

En efecto, los anarquistas intentaban reivindicar como “suya”,<br />

por decirlo así, <strong>la</strong> Comuna de París, como una confirmación de su<br />

doctrina, sin comprender, en absoluto, <strong>la</strong>s enseñanzas de <strong>la</strong> Comuna<br />

y el análisis de estas enseñanzas hecho por Marx. <strong>El</strong> anarquismo<br />

no ha aportado nada que se acerque siquiera a <strong>la</strong> verdad en<br />

punto a estas cuestiones políticas concretas: ¿hay que destruir <strong>la</strong><br />

vieja máquina del <strong>Estado</strong> ¿Y con qué sustituir<strong>la</strong><br />

Pero hab<strong>la</strong>r de “anarquismo y socialismo”, eludiendo toda <strong>la</strong><br />

cuestión acerca del <strong>Estado</strong>, no advirtiendo todo el desarrollo del<br />

marxismo antes y después de <strong>la</strong> Comuna, significaba inevitablemente<br />

deslizarse hacia el oportunismo pues no hay nada, precisamente,<br />

que tanto interese al oportunismo como el no p<strong>la</strong>ntear en<br />

modo alguno <strong>la</strong>s dos cuestiones que acabamos de seña<strong>la</strong>r. Esto es<br />

ya una victoria del oportunismo.<br />

V. I. Lenin <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>la</strong> revolución<br />

En los comentarios de popu<strong>la</strong>rización —cuya cantidad es innumerable—<br />

no se hab<strong>la</strong> de esto. “Es uso” guardar silencio acerca de<br />

esto, como si se tratase de una “ingenuidad” pasada de moda, algo<br />

así como cuando los cristianos, después de convertirse el cristianismo<br />

en religión del <strong>Estado</strong>, se “olvidaron” de <strong>la</strong>s “ingenuidades”<br />

del cristianismo primitivo y de su espíritu democrático-revolucionario.<br />

La reducción de los sueldos de los altos funcionarios del <strong>Estado</strong><br />

parece “simplemente” <strong>la</strong> reivindicación de un democratismo ingenuo,<br />

primitivo. Uno de los “fundadores” del oportunismo moderno,<br />

el ex-socialdemócrata E. Bernstein, se ha dedicado más de una<br />

vez a repetir esas bur<strong>la</strong>s burguesas triviales sobre el democratismo<br />

“primitivo”. Como todos los oportunistas, como los actuales<br />

kautskianos, no comprendía en absoluto, en primer lugar, que el<br />

paso del capitalismo al socialismo es imposible sin un cierto “retorno”<br />

al democratismo “primitivo” (pues ¿cómo, si no, pasar a <strong>la</strong><br />

ejecución de <strong>la</strong>s funciones del <strong>Estado</strong> por <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción,<br />

por toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en bloque); y, en segundo lugar, que<br />

este “democratismo primitivo”, basado en el capitalismo y en <strong>la</strong><br />

cultura capitalista, no es el democratismo primitivo de los tiempos<br />

prehistóricos o de <strong>la</strong> época precapitalista. La cultura capitalista ha<br />

creado <strong>la</strong> gran producción, fábricas, ferrocarriles, el correo y el<br />

teléfono, etc., y sobre esta base, una enorme mayoría de <strong>la</strong>s funciones<br />

del antiguo “Poder del <strong>Estado</strong>” se han simplificado tanto y<br />

pueden reducirse a operaciones tan sencillísimas de registro, contabilidad<br />

y control, que estas funciones son totalmente asequibles<br />

a todos los que saben leer y escribir, que pueden ejecutarse en<br />

absoluto por el “sa<strong>la</strong>rio corriente de un obrero”, que se <strong>la</strong>s puede<br />

(y se <strong>la</strong>s debe) despojar de toda sombra de algo privilegiado y<br />

“jerárquico”.<br />

La completa elegibilidad y <strong>la</strong> amovilidad en cualquier momento<br />

de todos los funcionarios sin excepción; <strong>la</strong> reducción de su sueldo<br />

a los límites del “sa<strong>la</strong>rio corriente de un obrero”: estas medidas<br />

democráticas, sencil<strong>la</strong>s y “evidentes por sí mismas”, al mismo tiem-<br />

116<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!