09.02.2015 Views

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ejecutivo, como situación privilegiada para los diputados. Sin instituciones<br />

representativas no puede concebirse <strong>la</strong> democracia, ni<br />

aun <strong>la</strong> democracia proletaria; sin par<strong>la</strong>mentarismo, sí puede y debe<br />

concebirse, si <strong>la</strong> crítica de <strong>la</strong> sociedad burguesa no es para nosotros<br />

una frase vacua, si <strong>la</strong> aspiración de derrocar <strong>la</strong> dominación de<br />

<strong>la</strong> burguesía es en nosotros una aspiración seria y sincera y no una<br />

frase “electoral” para cazar los votos de los obreros, como es en<br />

los <strong>la</strong>bios de los mencheviques y los socialrevolucionarios, como<br />

es en los <strong>la</strong>bios de los Scheidemann y Legien, los Sembat y<br />

Vandervelde.<br />

Es sobremanera instructivo que, al hab<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>s funciones de<br />

aquel<strong>la</strong> burocracia que necesita también <strong>la</strong> Comuna y <strong>la</strong> democracia<br />

proletaria, Marx tome como punto de comparación a los empleados<br />

de “cualquier otro patrono”, es decir, una empresa capitalista<br />

corriente, con “obreros, inspectores y contables”.<br />

En Marx no hay ni rastro de utopismo, en el sentido de que<br />

invente y fantasee sobre <strong>la</strong> “nueva” sociedad. No, Marx estudia<br />

como un proceso histórico-natural cómo nace <strong>la</strong> nueva sociedad d<br />

e <strong>la</strong> antigua, estudia <strong>la</strong>s formas de transición de <strong>la</strong> antigua a <strong>la</strong><br />

nueva sociedad. Toma <strong>la</strong> experiencia real del movimiento proletario<br />

de masas y se esfuerza en sacar <strong>la</strong>s enseñanzas prácticas de el<strong>la</strong>.<br />

“Aprende” de <strong>la</strong> Comuna, como todos los grandes pensadores<br />

revolucionarios no temieron aprender de <strong>la</strong> experiencia de los grandes<br />

movimientos de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se oprimida, no dirigiéndoles nunca “sermones”<br />

pedantescos (por el estilo del “no se debía haber empuñado<br />

<strong>la</strong>s armas”, de Plejánov, o de <strong>la</strong> frase de Tsereteli: “una c<strong>la</strong>se<br />

debe saber moderarse”).<br />

No cabe hab<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> abolición repentina de <strong>la</strong> burocracia, en<br />

todas partes y hasta sus últimas raíces. Esto es una utopía. Pero el<br />

destruir de golpe <strong>la</strong> antigua máquina burocrática y comenzar a<br />

construir inmediatamente otra nueva, que permita ir reduciendo<br />

gradualmente a <strong>la</strong> nada toda burocracia, no es una utopía; es <strong>la</strong><br />

experiencia de <strong>la</strong> Comuna, es <strong>la</strong> tarea directa, inmediata, del proletariado<br />

revolucionario.<br />

V. I. Lenin <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>la</strong> revolución<br />

al socialismo como algo muerto, rígido e inmutable, cuando en<br />

realidad so<strong>la</strong>mente con el socialismo comienza un movimiento<br />

rá;pido y auténtico de progreso en todos los aspectos de <strong>la</strong> vida<br />

social e individual, un movimiento verdaderamente de masas en el<br />

que toma parte, primero, <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, y luego <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción entera.<br />

La democracia es una forma de <strong>Estado</strong>, una de <strong>la</strong>s variedades<br />

del <strong>Estado</strong>. Y, consiguientemente, representa, como todo <strong>Estado</strong>,<br />

<strong>la</strong> aplicación organizada y sistemática de <strong>la</strong> violencia sobre los<br />

hombres. Esto, de una parte. Pero, de otra, <strong>la</strong> democracia significa<br />

el reconocimiento formal de <strong>la</strong> igualdad entre los ciudadanos, el<br />

derecho igual de todos a determinar el régimen del <strong>Estado</strong> y a<br />

gobernar el <strong>Estado</strong>. Y esto, a su vez, se hal<strong>la</strong> re<strong>la</strong>cionado con que,<br />

al llegar a un cierto grado de desarrollo de <strong>la</strong> democracia, ésta, en<br />

primer lugar, cohesiona al proletariado, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se revolucionaria frente<br />

al capitalismo, y le da <strong>la</strong> posibilidad de destruir, de hacer añicos,<br />

de barrer de <strong>la</strong> faz de <strong>la</strong> tierra <strong>la</strong> máquina del <strong>Estado</strong> burgués,<br />

incluso <strong>la</strong> del <strong>Estado</strong> burgués republicano, el ejército permanente,<br />

<strong>la</strong> policía, <strong>la</strong> burocracia, y de sustituir<strong>la</strong> por una máquina más democrática,<br />

pero todavía estatal, bajo <strong>la</strong> forma de <strong>la</strong>s masas obreras<br />

armadas, como paso hacia <strong>la</strong> participación de todo el pueblo en <strong>la</strong>s<br />

milicias.<br />

Aquí “<strong>la</strong> cantidad se transforma en calidad”: esta fase de<br />

democratismo se sale ya del marco de <strong>la</strong> sociedad burguesa, es ya<br />

el comienzo de su transformación socialista. Si todos intervienen<br />

realmente en <strong>la</strong> dirección del <strong>Estado</strong>, el capitalismo no podrá ya<br />

sostenerse. Y, a su vez, el des arrollo del capitalismo crea <strong>la</strong>s<br />

premisas para que “todos” realmente puedan intervenir en <strong>la</strong> dirección<br />

del <strong>Estado</strong>. Entre estas premisas se cuenta <strong>la</strong> instrucción<br />

general, conseguida ya por una serie de países capitalistas más<br />

ade<strong>la</strong>ntados, y además <strong>la</strong> “formación y <strong>la</strong> educación de <strong>la</strong> disciplina”<br />

de millones de obreros por el grande y complejo aparato socializado<br />

del correo, de los ferrocarriles, de <strong>la</strong>s grandes fábricas,<br />

de <strong>la</strong>s grandes empresas comerciales, de los bancos, etc., etc.<br />

54<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!