09.02.2015 Views

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero nosotros continuaremos nuestra obra. Cuando revisemos<br />

el programa de nuestro Partido, deberemos tomar en consideración,<br />

sin falta, el consejo de Engels y Marx, para acercarnos más a<br />

<strong>la</strong> verdad, para restaurar el marxismo, purificándolo de tergiversaciones,<br />

para orientar más certeramente <strong>la</strong> lucha de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se obrera<br />

por su liberación. Entre los bolcheviques no habrá, probablemente,<br />

quien se oponga al consejo de Engels y Marx. La dificultad<br />

estará so<strong>la</strong>mente, si acaso, en el término. En alemán, hay dos pa<strong>la</strong>bras<br />

para expresar <strong>la</strong> idea de “comunidad”, de <strong>la</strong>s cuales Engels<br />

eligió <strong>la</strong> que no indica una comunidad por separado, sino el conjunto<br />

de el<strong>la</strong>s, el sistema de comunas. En ruso, no existe una pa<strong>la</strong>bra<br />

semejante, y tal vez tendremos que emplear <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra francesa<br />

“commune”, aunque esto tenga también sus inconvenientes.<br />

“La Comuna no era ya un <strong>Estado</strong> en el verdadero sentido de <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra”: he aquí <strong>la</strong> afirmación más importante de Engels, desde el<br />

punto de vista teórico. Después de lo que dejamos expuesto más<br />

arriba, esta afirmación es absolutamente lógica. La Comuna había<br />

dejado de ser un <strong>Estado</strong>, toda vez que su papel no era reprimir a <strong>la</strong><br />

mayoría de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, sino a <strong>la</strong> minoría (a los explotadores);<br />

había roto <strong>la</strong> máquina del <strong>Estado</strong> burgués; en vez de una fuerza<br />

especial para <strong>la</strong> represión, entró en escena <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción misma.<br />

Todo esto era renunciar al <strong>Estado</strong> en su sentido estricto. Y si <strong>la</strong><br />

Comuna se hubiera consolidado, habrían ido “extinguiéndose” en<br />

el<strong>la</strong> por sí mismas <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s del <strong>Estado</strong>, no habría sido necesario<br />

“suprimir” sus instituciones: éstas habrían dejado de funcionar a<br />

medida que no tuviesen nada que hacer.<br />

“Los anarquistas nos han echado en cara más de <strong>la</strong> cuenta eso<br />

del ‘<strong>Estado</strong> popu<strong>la</strong>r’”. Al decir esto, Engels se refiere, principalmente,<br />

a Bakunin y a sus ataques contra los socialdemócratas alemanes.<br />

Engels reconoce que estos ataques son justos en tanto en<br />

cuanto el “<strong>Estado</strong> popu<strong>la</strong>r” es un absurdo y un concepto tan divergente<br />

del socialismo como lo es el “<strong>Estado</strong> popu<strong>la</strong>r libre”. Engels<br />

se esfuerza en corregir <strong>la</strong> lucha de los socialdemócratas alemanes<br />

contra los anarquistas, en hacer de esta lucha una lucha ajustada a<br />

V. I. Lenin <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>la</strong> revolución<br />

que en el Congreso de Bruse<strong>la</strong>s-Londres de 1903 tuvimos nosotros<br />

<strong>la</strong> mayoría [35] ... Tal vez hoy, en que <strong>la</strong>s persecuciones de julio y<br />

de agosto contra nuestro Partido por parte de los republicanos y<br />

de <strong>la</strong> filistea democracia “revolucionaria” han rodeado <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

“bolchevique” de honor ante todo el pueblo, y en que, además,<br />

esas persecuciones han marcado un progreso tan enorme, un progreso<br />

histórico de nuestro Partido en su desarrollo real, tal vez<br />

hoy, yo también dudaría, en cuanto a mi propuesta de abril de<br />

cambiar el nombre de nuestro Partido [***] . Tal vez propondría a<br />

mis camaradas una “transacción”: l<strong>la</strong>marnos Partido Comunista y<br />

dejar entre paréntesis <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra bolchevique...<br />

Pero <strong>la</strong> cuestión del nombre del Partido es incomparablemente<br />

menos importante que <strong>la</strong> cuestión de <strong>la</strong> posición del proletariado<br />

revolucionario con respecto al <strong>Estado</strong>.<br />

En <strong>la</strong>s consideraciones corrientes acerca del <strong>Estado</strong>, se comete<br />

constantemente el error contra el que precave aquí Engels y que<br />

nosotros hemos seña<strong>la</strong>do de paso en nuestra anterior exposición,<br />

a saber: se olvida constantemente que <strong>la</strong> destrucción del <strong>Estado</strong> es<br />

también <strong>la</strong> destrucción de <strong>la</strong> democracia, que <strong>la</strong> extinción del <strong>Estado</strong><br />

implica <strong>la</strong> extinción de <strong>la</strong> democracia.<br />

A primera vista, esta afirmación parece extraordinariamente extraña<br />

e incomprensible; tal vez en alguien surja incluso el temor de<br />

si esperamos el advenimiento de una organización social en que<br />

no se acate el principio de <strong>la</strong> subordinación de <strong>la</strong> minoría a <strong>la</strong> mayoría,<br />

ya que <strong>la</strong> democracia es, precisamente, el reconocimiento<br />

de este principio.<br />

No. La democracia n o es idéntica a <strong>la</strong> subordinación de <strong>la</strong> minoría<br />

a <strong>la</strong> mayoría. Democracia es el <strong>Estado</strong> que reconoce <strong>la</strong> subordinación<br />

de <strong>la</strong> minoría a <strong>la</strong> mayoría, es decir, una organización<br />

l<strong>la</strong>mada a ejercer <strong>la</strong> violencia sistemática de una c<strong>la</strong>se contra otra,<br />

de una parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción contra otra.<br />

Nosotros nos proponemos como meta final <strong>la</strong> destrucción del<br />

<strong>Estado</strong>, es decir, de toda violencia organizada y sistemática, de<br />

toda violencia contra los hombres en general. No esperamos el<br />

74<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!