09.02.2015 Views

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

confusa y pequeñoburguesa de Lassalle sobre <strong>la</strong> “igualdad” y <strong>la</strong><br />

“justicia” en general, Marx muestra el curso de desarrollo de <strong>la</strong><br />

sociedad comunista, que en sus comienzos se verá obligada a destruir<br />

so<strong>la</strong>mente aquel<strong>la</strong> “injusticia” que consiste en que los medios<br />

de producción sean usurpados por individuos ais<strong>la</strong>dos, pero que<br />

no estará en condiciones de destruir de golpe también <strong>la</strong> otra injusticia,<br />

consistente en <strong>la</strong> distribución de los artículos de consumo<br />

“según el trabajo” (y no según <strong>la</strong>s necesidades).<br />

Los economistas vulgares, incluyendo entre ellos a los profesores<br />

burgueses, entre los que se cuenta también “nuestro” Tugán,<br />

reprochan constantemente a los socialistas el olvidarse de <strong>la</strong> desigualdad<br />

de los hombres y el “soñar” con destruir esta desigualdad.<br />

Este reproche sólo demuestra, como vemos, <strong>la</strong> extrema ignorancia<br />

de los señores ideólogos burgueses.<br />

Marx no solo tiene en cuenta del modo más preciso <strong>la</strong> inevitable<br />

desigualdad de los hombres, sino que tiene también en cuenta que<br />

el solo paso de los medios de producción a propiedad común de<br />

toda <strong>la</strong> sociedad (el “socialismo”, en el sentido corriente de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra)<br />

no suprime los defectos de <strong>la</strong> distribución y <strong>la</strong> desigualdad<br />

del “derecho burgués”, el cual sigue imperando, por cuanto los<br />

productos son distribuidos “según el trabajo”.<br />

104<br />

“...Pero estos defectos —prosigue Marx— son inevitables en <strong>la</strong><br />

primera fase de <strong>la</strong> sociedad comunista, tal y como brota de <strong>la</strong><br />

sociedad capitalista, tras <strong>la</strong>rgos dolores para su alumbramiento.<br />

<strong>El</strong> derecho no puede ser nunca superior a <strong>la</strong> estructura económica<br />

y al desarrollo cultural de <strong>la</strong> sociedad por el<strong>la</strong> condicionado...”<br />

Así, pues, en <strong>la</strong> primera fase de <strong>la</strong> sociedad comunista (a <strong>la</strong> que<br />

suele darse el nombre de socialismo) el “derecho burgués” n o se<br />

suprime completamente, sino sólo parcialmente, sólo en <strong>la</strong> medida<br />

de <strong>la</strong> transformación económica ya alcanzada, es decir, sólo en lo<br />

que se refiere a los medios de producción. <strong>El</strong> “derecho burgués”<br />

V. I. Lenin <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>la</strong> revolución<br />

das a que se <strong>la</strong>s tome por una reproducción de <strong>la</strong>s formas viejas,<br />

y aun ya caducas, de vida social con <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong>s nuevas instituciones<br />

presentan cierta semejanza. Así, también esta nueva<br />

Comuna, que viene a destruir [bricht — romper] el Poder estatal<br />

moderno, ha sido considerada como una resurrección de <strong>la</strong>s<br />

Comunas medievales... , como una federación de pequeños <strong>Estado</strong>s,<br />

con arreglo al sueño de Montesquieu y los girondinos [19] ...<br />

, como una forma exagerada de <strong>la</strong> vieja lucha contra el excesivo<br />

centralismo...”<br />

“...Por el contrario, el régimen comunal habría devuelto al organismo<br />

social todas <strong>la</strong>s fuerzas que hasta entonces venía devorando<br />

el ‘<strong>Estado</strong>’, parásito que se nutre a expensas de <strong>la</strong> sociedad<br />

y entorpece su libre movimiento. Con este solo hecho habría<br />

iniciado <strong>la</strong> regeneración de Francia...”<br />

“...<strong>El</strong> régimen comunal habría colocado a los productores rurales<br />

bajo <strong>la</strong> dirección ideológica de <strong>la</strong>s capitales de sus provincias<br />

y les habría ofrecido aquí, en los obreros de <strong>la</strong> ciudad, los representantes<br />

naturales de sus intereses. La so<strong>la</strong> existencia de <strong>la</strong><br />

Comuna implicaba, como algo evidente, un régimen de autonomía<br />

local, pero no ya como contrapeso a un Poder del <strong>Estado</strong><br />

que ahora sería superfluo...”<br />

“Destrucción del Poder estatal”, que era una “excrecencia parasitaria”,<br />

su “amputación”, su “ap<strong>la</strong>stamiento”, el “Poder del <strong>Estado</strong><br />

que ahora sería superfluo”: he aquí cómo se expresa Marx al<br />

hab<strong>la</strong>r del <strong>Estado</strong>, valorando y analizando <strong>la</strong> experiencia de <strong>la</strong><br />

Comuna.<br />

Todo esto fue escrito hace poco menos de medio siglo, pero hoy<br />

hay que proceder a verdaderas excavaciones para llevar a <strong>la</strong> conciencia<br />

de <strong>la</strong>s grandes masas un marxismo no falseado. Las conclusiones<br />

deducidas de <strong>la</strong> observación de <strong>la</strong> última gran revolución<br />

vivida por Marx fueron dadas al olvido precisamente al llegar el<br />

momento de <strong>la</strong>s siguientes grandes revoluciones del proletariado.<br />

“...La variedad de interpretaciones a que ha sido so metida <strong>la</strong><br />

Comuna y <strong>la</strong> variedad de intereses que han encontrado su expre-<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!