09.02.2015 Views

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

veces con qué facilidad se habitúan los hombres a guardar <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s<br />

de convivencia necesarias si no hay explotación, si no hay<br />

nada que indigne a los hombres y provoque protestas y sublevaciones,<br />

creando <strong>la</strong> necesidad de <strong>la</strong> represión.<br />

Por tanto, en <strong>la</strong> sociedad capitalista tenemos una democracia<br />

amputada, mezquina, falsa, una democracia so<strong>la</strong>mente para los<br />

ricos, para <strong>la</strong> minoría. La dictadura del proletariado, el período de<br />

transición hacia el comunismo, aportará por primera vez <strong>la</strong> democracia<br />

para el pueblo, para <strong>la</strong> mayoría, a <strong>la</strong> par con <strong>la</strong> necesaria<br />

represión de <strong>la</strong> minoría, de los explotadores. Sólo el comunismo<br />

puede aportar una democracia verdaderamente completa, y cuanto<br />

más completa sea, antes dejará de ser necesaria y se extinguirá<br />

por sí misma.<br />

Dicho en otros términos: bajo el capitalismo, tenemos un <strong>Estado</strong><br />

en el sentido estricto de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, una máquina especial para <strong>la</strong><br />

represión de una c<strong>la</strong>se por otra, y, además, de <strong>la</strong> mayoría por <strong>la</strong><br />

minoría. Se comprende que para que pueda prosperar una empresa<br />

como <strong>la</strong> represión sistemática de <strong>la</strong> mayoría de los explotados<br />

por una minoría de explotadores, haga falta una crueldad extraordinaria,<br />

una represión bestial, hagan falta mares de sangre, a través<br />

de los cuales marcha precisamente <strong>la</strong> humanidad en estado de esc<strong>la</strong>vitud,<br />

de servidumbre, de trabajo asa<strong>la</strong>riado.<br />

Ahora bien, en <strong>la</strong> transición del capitalismo al comunismo, <strong>la</strong><br />

represión es todavía necesaria, pero ya es <strong>la</strong> represión de una minoría<br />

de explotadores por <strong>la</strong> mayoría de los explotados. Es necesario<br />

todavía un aparato especial, una máquina especial para <strong>la</strong><br />

represión, el “<strong>Estado</strong>”, pero éste es ya un <strong>Estado</strong> de transición, no<br />

es ya un <strong>Estado</strong> en el sentido estricto de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, pues <strong>la</strong> represión<br />

de una minoría de explotadores por <strong>la</strong> mayoría de los esc<strong>la</strong>vos<br />

asa<strong>la</strong>riados de ayer es algo tan re<strong>la</strong>tivamente fácil, sencillo y natural,<br />

que costará muchísima menos sangre que <strong>la</strong> represión de <strong>la</strong>s<br />

sublevaciones de los esc<strong>la</strong>vos, de los siervos y de los obreros asa<strong>la</strong>riados,<br />

que costará mucho menos a <strong>la</strong> humanidad. Y este <strong>Estado</strong><br />

es compatible con <strong>la</strong> extensión de <strong>la</strong> democracia a una mayoría tan<br />

100<br />

V. I. Lenin <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>la</strong> revolución<br />

Capítulo IV<br />

Continuación. Ac<strong>la</strong>raciones complementarias<br />

de Engels.<br />

Marx dejó sentadas <strong>la</strong>s tesis fundamentales sobre <strong>la</strong> cuestión<br />

de <strong>la</strong> significación de <strong>la</strong> experiencia de <strong>la</strong> Comuna. Engels<br />

volvió repetidas veces sobre este tema, ac<strong>la</strong>rando el análisis y<br />

<strong>la</strong>s conclusiones de Marx e iluminando a veces otros aspectos<br />

de <strong>la</strong> cuestión con tal fuerza y relieve, que es necesario detenerse<br />

especialmente en estas ac<strong>la</strong>raciones.<br />

1. “<strong>El</strong> problema de <strong>la</strong> vivienda”<br />

En su obra sobre <strong>la</strong> cuestión de <strong>la</strong> vivienda (1872), Engels pone<br />

ya a contribución <strong>la</strong> experiencia de <strong>la</strong> Comuna, deteniéndose varias<br />

veces en <strong>la</strong>s tareas de <strong>la</strong> revolución respecto al <strong>Estado</strong>. Es<br />

interesante ver cómo, sobre un tema concreto, se ponen de relieve,<br />

de una parte, los rasgos de coincidencia entre el <strong>Estado</strong> proletario<br />

y el <strong>Estado</strong> actual —rasgos que nos dan <strong>la</strong> base para hab<strong>la</strong>r<br />

de <strong>Estado</strong> en ambos casos&##151;, y, de otra parte, los rasgos de<br />

diferencia o <strong>la</strong> transición hacia <strong>la</strong> destrucción del <strong>Estado</strong>.<br />

“¿Cómo, pues, resolver <strong>la</strong> cuestión de <strong>la</strong> vivienda En <strong>la</strong> sociedad<br />

actual, exactamente lo mismo que otra cuestión social cualquiera:<br />

por <strong>la</strong> nive<strong>la</strong>ción económica gradual de <strong>la</strong> oferta y <strong>la</strong><br />

demanda, solución que reproduce constantemente <strong>la</strong> cuestión y<br />

que, por tanto, no es tal solución. La forma en que una revolución<br />

social resolvería esta cuestión no depende so<strong>la</strong>mente de <strong>la</strong>s<br />

circunstancias de tiempo y lugar, sino que, además, se re<strong>la</strong>ciona<br />

con cuestiones de gran alcance, entre <strong>la</strong>s cuales figura, como<br />

una de <strong>la</strong>s más esenciales, <strong>la</strong> supresión del contraste entre <strong>la</strong><br />

ciudad y el campo. Como nosotros no nos ocupamos en construir<br />

ningún sistema utópico para <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> sociedad<br />

del futuro, sería más que ocioso detenerse en esto. Lo cierto, sin<br />

embargo, es que ya hoy existen en <strong>la</strong>s grandes ciudades edificios<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!