09.02.2015 Views

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

El Estado y la Revolucion.pdf - Libros Para Descargar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La posibilidad de esta destrucción está garantizada por el hecho<br />

de que el socialismo reduce <strong>la</strong> jornada de trabajo, eleva a <strong>la</strong>s masas<br />

a una nueva vida, coloca a <strong>la</strong> mayoría te <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en condiciones<br />

que permiten a todos, sin excepción, ejercer <strong>la</strong>s “funciones del<br />

<strong>Estado</strong>”, y esto conduce a <strong>la</strong> extinción completa de todo <strong>Estado</strong><br />

en general.<br />

“. ..La tarea de <strong>la</strong> huelga general —prosigue Kautsky— no puede<br />

ser nunca <strong>la</strong> de destruir el Poder del <strong>Estado</strong>, sino simplemente<br />

<strong>la</strong> de obligar a un gobierno a ceder en un determinado punto o <strong>la</strong><br />

de sustituir un gobierno hostil al proletariado por otro dispuesto<br />

a hacerle concesiones [entgegenkommende ]... Pero jamás, ni en<br />

modo alguno, puede esto [es decir, <strong>la</strong> victoria del proletariado<br />

sobre un gobierno hostil] conducir a <strong>la</strong> destrucción del Poder del<br />

<strong>Estado</strong>, sino pura y simplemente a un cierto desp<strong>la</strong>zamiento<br />

[Verschiébung ] de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de fuerzas dentro del Poder del<br />

<strong>Estado</strong>... Y <strong>la</strong> meta de nuestra lucha política sigue siendo, con<br />

esto, <strong>la</strong> que ha sido hasta aquí: conquistar el Poder del <strong>Estado</strong><br />

ganando <strong>la</strong> mayoría en el par<strong>la</strong>mento y hacer del par<strong>la</strong>mento el<br />

dueño del gobierno” (págs. 726, 721, 732).<br />

Esto es ya el más puro y el más vil oportunismo, es ya renunciar<br />

de hecho a <strong>la</strong> revolución acatándo<strong>la</strong> de pa<strong>la</strong>bra. <strong>El</strong> pensamiento de<br />

Kautsky no va más allá de “un gobierno dispuesto a hacer concesiones<br />

al proletariado”, lo que significa un paso atrás hacia el<br />

filisteísmo, en comparación con el año 1847, en que el “Manifiesto<br />

Comunista” proc<strong>la</strong>maba <strong>la</strong> “organización del proletariado en c<strong>la</strong>se<br />

dominante”.<br />

Kautsky tendrá que realizar <strong>la</strong> “unidad”, tan preferida por él, con<br />

los Scheidemann, los Plejánov, los Vandervelde, todos los cuales<br />

están de acuerdo en luchar por un gobierno “dispuesto a hacer<br />

concesiones al proletariado”.<br />

Pero nosotros iremos a <strong>la</strong> ruptura con estos traidores al socialismo<br />

y lucharemos por <strong>la</strong> destrucción de toda <strong>la</strong> vieja máquina del<br />

V. I. Lenin <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>la</strong> revolución<br />

ron <strong>la</strong> máquina del <strong>Estado</strong>, y lo que hace falta es romper<strong>la</strong>, destruir<strong>la</strong>.<br />

Esta conclusión es lo principal, lo fundamental, en <strong>la</strong> doctrina del<br />

marxismo sobre el <strong>Estado</strong> Y precisamente esto, que es lo fundamental,<br />

es lo que no sólo ha sido olvidado completamente por los<br />

partidos socialdemócratas oficiales imperantes, sino lo que ha sido<br />

evidentemente tergiversado (como veremos más abajo) por el más<br />

destacado teórico de <strong>la</strong> II Internacional, C. Kautsky.<br />

En el “Manifiesto Comunista” se resumen los resultados generales<br />

de <strong>la</strong> historia, que nos obligan a ver en el <strong>Estado</strong> un órgano de<br />

dominación de c<strong>la</strong>se y nos llevan a <strong>la</strong> conclusión necesaria de que<br />

el proletariado no puede derrocar a <strong>la</strong> burguesía si no empieza por<br />

conquistar el Poder político, si no logra <strong>la</strong> dominación política, si<br />

no transforma el <strong>Estado</strong> en el “proletariado organizado como c<strong>la</strong>se<br />

dominante”, y de que este <strong>Estado</strong> proletario comienza a extinguirse<br />

inmediatamente después de su triunfo, pues en una sociedad<br />

sin contradicciones de c<strong>la</strong>se el <strong>Estado</strong> es innecesario e<br />

imposible. Pero aquí no se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> cuestión de cómo deberá<br />

realizarse —desde el punto de vista del desarrollo histórico— esta<br />

sustitución del <strong>Estado</strong> burgués por el <strong>Estado</strong> proletario.<br />

Esta cuestión es precisamente <strong>la</strong> que Marx p<strong>la</strong>ntea y resuelve en<br />

1852. Fiel a su filosofía del materialismo dialéctico, Marx toma<br />

como base <strong>la</strong> experiencia histórica de los grandes años de <strong>la</strong> revolución,<br />

de los años 1848-1851. Aquí, como siempre, <strong>la</strong> doctrina de<br />

Marx es un resumen de <strong>la</strong> experiencia, iluminado por una profunda<br />

concepción filosófica del mundo y por un rico conocimiento de<br />

<strong>la</strong> historia.<br />

La cuestión del <strong>Estado</strong> se p<strong>la</strong>ntea de un modo concreto: ¿cómo<br />

ha surgido históricamente el <strong>Estado</strong> burgués, <strong>la</strong> máquina del <strong>Estado</strong><br />

que necesita para su dominación <strong>la</strong> burguesía ¿Cuáles han sido<br />

sus cambios, cuál su evolución en el transcurso de <strong>la</strong>s revoluciones<br />

burguesas y ante <strong>la</strong>s acciones independientes de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses oprimidas<br />

¿Cuáles son <strong>la</strong>s tareas del proletariado en lo tocante a esta<br />

máquina del <strong>Estado</strong><br />

132<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!