11.07.2015 Views

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Espacios públicos y construcción social: Intervenciones participativasPrimeros trabajos de limpieza y nivelación del terreno108en general existía respeto por la propiedad de los vecinos. <strong>El</strong> problema noeran los robos, sino la convivencia al interior de la comunidad. Para losjóvenes en términos genéricos, se solicitaba «las penas del infierno»; perocuando se conversaba de ellos con nombres y apellidos, comenzaban losargumentos y defensas, que minimizaban o eximían de culpa a los «niños»,los «hijos de», «nuestros hijos».Luego de dos primeras reuniones, en las cuales los dirigentes y el equipode intervención analizamos los problemas y aspiraciones de la comunidad,en un ambiente más distendido se acordó presentar a la poblaciónla idea de convertir un sitio eriazo en una plaza pública, lugar para elencuentro y la recreación de niños y adultos.La construcción de la Plaza de Los Copihues no fue fácil, y ello pordistintos motivos. Los hombres, en su mayor parte contratistas en empresasasociadas a las actividades mineras, solo podían destinar al trabajocomunitario las horas finales de los días de semana o bien los fines desemana. Los jóvenes, sin un aprendizaje anterior, tendían a alternar díasde gran entrega y esfuerzo, con otros de abandono de la obra. Las mujerescondicionaban su afán a la realización de las labores diarias y a lasdisposiciones de sus familias (parejas e hijos). Hombres, jóvenes y mujeres,actuaban en pequeños grupos afines, haciendo de la conducta de apoyoa la obra o marginación de ella, una decisión colectiva. Hubo muchosdías en los cuales solo aparecían la dirigente, su esposo y algún miembrode su familia.Entre los principales obstáculos a la participación de los pobladoresestaba su recuerdo de antiguas promesas de las autoridades, todas ellasincumplidas, así como la historia de malos tratos laborales sufridos poralgunos de los vecinos. Gran parte de los hombres, adultos y jóvenes,habían tenido malas experiencias en el mundo laboral. Una historia enque se percibían como frecuentemente engañados, atentaba contra su confianzaen la posibilidad de obtener buenos resultados con un proyecto devoluntariado como el que les proponíamos. La duda, que solo se manifestabaen la intimidad como un rumor o una broma, era: ¿Y si le estánpagando a alguien y él se está quedando con nuestra plata? Siempre elacusado era el más entusiasta, el más sacrificado, y las suspicacias muchasveces mermaron los ánimos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!