11.07.2015 Views

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Espacios públicos y construcción social: Aproximaciones conceptuales64ma político democrático se articula y proyecta a través de la racionalidadcomunicativa, cristalizando en arreglos institucionales sustentados en lasoberanía popular. <strong>El</strong> problema es que bajo estas concepciones inclusivasdel Estado, y reduciendo la capacidad de actuar-reconocer y ser reconocidoal ejercicio de la deliberación, se puede terminar en el apoyo a interesesclientelistas de aquellos que poseen más habilidades comunicativasque otros, o en el aislamiento y homogeneización de los ciudadanos comosi fuesen masa estática, aunque racional. <strong>El</strong> argumento liberal reduce lasolución del problema de la complejidad social —la imposibilidad de expresartoda la pluralidad de voces existentes en la sociedad en la arenapolítica— a la habilidad de los miembros más educados y cultivados dela sociedad para expresar los intereses del pueblo en la llamada esferapública, pero deja al espacio público desprovisto de tribuna.La perspectiva liberal en la que se desarrollaron las democracias representativasaspira a restringir temporalmente el poder de las mayorías,a fin de proteger la libertad individual. 8 Las paradojas que tensan el funcionamientode la representación como mecanismo democrático tienenque ver, por un lado, con la aparente existencia de un bien común comocódigo normativo capaz de desencadenar la acción de los más despóticosregímenes totalitarios; y por otro, como principio, la representación sevincula con la existencia de una minoría normativa, que gobierna en nombrede todas las minorías, incapaz de articular un sistema social que caminey se encuentre en un horizonte sociopolítico común.<strong>El</strong> problema es que si no existe una habilitación para que los ciudadanoshablen con su propia voz, ¿cómo es posible que se reconozca a losdiferentes miembros que componen el cuerpo de ciudadanos? ¿Son suficienteslos mecanismos de democracia electiva para prevenir distorsionesen los procesos de representación? ¿Qué procedimientos —considerandolas condiciones que afectan la competencia electoral— permitirían garantizarla representación de la pluralidad de voces del cuerpo de ciudadanos?Es precisamente de un reconocimiento social profundo de lo queestamos carentes, lo que se traduce en una precaria libertad, en tanto estamosrenunciando a nuestra identidad como seres políticos. <strong>El</strong> resultado,y quizás la causa de esta paradoja, es la displicencia y falta dereconocimiento respecto de la necesidad de <strong>espacios</strong> de encuentro, <strong>espacios</strong>públicos que den sentido y contengan a la sociedad.Ciertamente, la diversidad, que se ha convertido en una de las característicascentrales de las sociedades contemporáneas, se transforma enun problema que puede ser resuelto en el ámbito de la organización aduciendola defensa de la voluntad de las mayorías, o reduciendo la acciónsocial al espectáculo brindado por líderes de opinión que hacen de la políticaun espectáculo. <strong>El</strong> riesgo es la trivialización de las identidades colectivas,ya sea a través de su reificación o su marginalización; la8La libertad individual es protegida tanto de las restricciones provenientes del Estadocomo de la sociedad civil, circunscribiendo su despliegue solo a las esferas privadas de lavida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!