11.07.2015 Views

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Espacios públicos y construcción social: Aproximaciones conceptualesEspacio y democracia72Basándose en la distinción griega entre polis y oikos, muchos urbanistashan diferenciado el espacio público del privado, sosteniendo que el primeroes el «espacio de la libertad», en el cual se construye ciudadanía através de la interacción social; mientras el segundo es el «lugar de la necesidad»,en el que priman las relaciones autoritarias o desiguales. Esta visiónenfatiza la idea de un espacio (metafórico) de libertad, el cual existeentre el Estado y los asuntos privados, y es el punto de partida para undebate crítico-racional sobre el ejercicio legítimo del poder.Ahora bien, esta noción de espacio público está asociada al ascenso dela burguesía como clase social dominante y a la consolidación de la democracialiberal como sistema de gobierno. <strong>El</strong> espacio público libre sería,entonces, una característica de la modernidad impulsada desde la claseburguesa. En esta línea, Caldeira (2000), señala: «La experiencia de la vidamoderna incluye la primacía de la apertura de las calles, libre circulación,el encuentro impersonal y anónimo entre peatones, el espontáneo disfrutey congregación en las plazas, y la presencia de gente de diferentes orígenessociales mirándose, observando las vitrinas, comprando, sentándoseen cafés, uniéndose a manifestaciones políticas, apropiándose de las callespara sus festivales y demostraciones, y usando los <strong>espacios</strong> especialmentediseñados para la entretención de las masas».Pero, este espacio público libre y democrático no es sino la forma deejercer el poder que tuvo la burguesía del siglo XIX, y especialmente la delos primeros setenta años del siglo XX. Para su consolidación, la democracialiberal necesitaba <strong>espacios</strong> de libertad donde la burguesía pudiesedeliberar. <strong>El</strong> espacio público moderno es sinónimo de libertad y, por tanto,el comportamiento y las acciones de los ciudadanos en dicho espaciotienden a reflejar apertura y libertad.Una vez que la burguesía ganó control político y económico sobre lasociedad, ese discurso de un espacio público como lugar de construcciónde ciudadanía se hizo hegemónico <strong>El</strong> espacio público se convirtió entoncesen el lugar para manifestar opiniones sin temor a la represión, el lugardonde la voluntad pública proclamada por Rousseau se manifestaba; elloa pesar de que, al mismo tiempo, este espacio consideraba la seguridad,el control y el mantenimiento del orden público como requisitos ineludiblesde viabilidad. Todo dependía de quién fuera el usuario del espacio yla forma en que este usuario se adscribía a los significados y propósitospropuestos por la burguesía dominante.Ahora bien, esta libertad de actuar en el espacio público no era unbien asignado a todos los habitantes de un país, sino solo a los gruposdominantes y a aquellos otros grupos cuya subordinación al sistema —y,por ende la paz social— había sido asegurada a través de concesionessalariales o de derechos civiles y políticos (estudiantes, obreros industriales,etc.), en un modelo que conocimos como «Estado de bienestar».Asimismo, una vez que la burguesía no necesitó de la conformaciónde un espacio de libertad para ejercer y asegurar su dominio, comenzó,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!