11.07.2015 Views

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E. Oviedo: Creación, recuperación y animación del espacio público: el caso de CalamaConclusiones<strong>El</strong> Programa de Recuperación y Animación Participativa de EspaciosPúblicos favoreció el vínculo y organización social, a través de la creaciónde ocho sitios de esparcimiento y recreación, con cerca de 2.885 mts² ensectores con carencias económicas y sociales.En cinco años, los <strong>espacios</strong> públicos recuperados han servido al ocio,el encuentro social y la recreación; aún se encuentran habilitados, hansido cuidados y mantenidos por los vecinos. En diciembre de 2002, losvecinos de Calama recibieron en sus plazas a pobladores de Talca, CerroNavia y Marquesa, que participaban de una experiencia innovadora deformación e intercambio de líderes sociales que han tenido a su cargoactividades de recuperación de <strong>espacios</strong> públicos en sus respectivas comunidades.Con ellos dialogaron sobre sus respectivas trayectorias comorecuperadores de <strong>espacios</strong> públicos para el barrio y la ciudad, e idearoniniciativas para el desarrollo de proyectos comunes.En 2007 —año en que culmina el traslado de los cerca de diez milhabitantes de Chuquicamata a la ciudad de Calama y toneladas de tierracubrirán por completo más de nueve décadas de historia del campamento—los ocho <strong>espacios</strong> recuperados siguen vivos, tienen historia y formanparte de la vida cotidiana de los calameños. Son lugares al alcance de lamano para el encuentro informal diario, cara a cara, para acciones cuyomóvil es el afecto. Hacen ciudad en el desierto.127Instituciones participantes<strong>El</strong> Programa de Recuperación y Animación Participativa de Espacios Públicos se desarrollóentre los años 2000 y 2002, en el marco del Plan de Seguridad y Participación Socialde Calama y en aquel más amplio del traslado del campamento minero de Chuquicamataa Calama. <strong>El</strong> Plan tuvo por fin hacer de Calama una ciudad segura con habitantes seguros,e hizo suya la idea de generar una cultura de la prevención que comienza en el ámbitolocal y se relaciona con una política nacional; y que es llevada a cabo a través de unacoalición donde están presentes todas las fuerzas vivas de la ciudad.<strong>El</strong> Plan fue liderado políticamente por el gobernador de la Provincia de <strong>El</strong> Loa —representantedel Gobierno Nacional en la Provincia, designado por el Presidente de la República—,en su calidad de presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, y serelaciona con el Plan Estratégico de Desarrollo Urbano de Calama, PEDUC, presididopor el alcalde de la ciudad.<strong>El</strong> Comité de Seguridad Ciudadana y el PEDUC fueron mesas de concertación destinadasa pensar el futuro de la ciudad en sus ámbitos de competencia y reúnen libremente unaamplia y diversa variedad de actores de instituciones públicas, privadas y de la sociedadcivil: organizaciones sociales funcionales y territoriales, policías, bomberos, concejales,comerciantes; empresas productivas, como Codelco División Chuquicamata, RadomiroTomic, etc.; y de servicios, como la electricidad, gas, agua, teléfono, entre otras.<strong>El</strong> objetivo del PEDUC fue impulsar una ciudad con identidad urbana y arquitectónica,con atractivo turístico; ambientalmente apta, con barrios integrados, que desarrolle suvocación de complemento de servicios para la minería, con educación superiorespecializada.Codelco, División Chuquicamata, apoyó financiera y comuni- cacionalmente el Programadesde su gestación a través de su Política del Buen Vecino, destinada a mejorar lacalidad de vida de los habitantes de dicha ciudad.SUR, Corporación de Estudios Sociales y Educación, fue la institución asesora de Codelco,Gobernación y PEDUC, que diseñó y ejecutó el Programa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!