11.07.2015 Views

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

O. Segovia y D. Rodríguez: Herminda de la VictoriaHerminda de la Victoria: recuperación de memoria históricay diseño participativo de <strong>espacios</strong> públicosOlga Segovia y Diego RodríguezSUR, Corporación de Estudios Sociales y EducaciónLos orígenes 1La población Herminda de la Victoria se encuentra en el áreanorponiente de Santiago, en la comuna de Cerro Navia. Su origen estávinculado a las movilizaciones de pobladores que tuvieron lugar en Chiledesde mediados del siglo pasado en torno al problema de la carencia deviviendas, situación que se hizo patente durante los años cincuenta por laproliferación de formas de habitación precaria. A los tradicionalesconventillos se sumaban ahora las llamadas poblaciones ‘callampa’, quepasaron a constituir la expresión más grave de la pobreza en nuestro país.La inminencia de la cuestión habitacional obligó a las autoridadespolíticas de la época a considerar el tema de la vivienda entre los de mayorrelevancia y urgencia. La creación de la Corporación de la Vivienda(Corvi) en 1953, y la elaboración de un Plan de Vivienda, constituyeronlas primeras acciones de carácter estatal dirigidas a brindar algún tipo derespuesta.En el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964–1970), la política devivienda dirigida a los sectores populares se materializó en la llamadaOperación Sitio y en el Plan de Ahorro Popular. La Operación Sitio, unprograma de soluciones habitacionales destinado a familias de escasosrecursos y con urgentes necesidades de vivienda, consistió en la entregade sitios urbanizados, con instalaciones sanitarias básicas y mediaguas uotro tipo de vivienda económica. Por su parte, el Plan de Ahorro Popular1371Para esta sección, la fuente principal fue Herminda de la Victoria. Autobiografía de una población,de Víctor Muñoz y Patricia Madrid (Santiago: La Calabaza del Diablo, 2005).Complementariamente se consultó, de María Cosette Godoy, «Historias de vida en el Chiletransicional. La dimensión cognitiva en los procesos de reconversión políticaintergeneracional en cinco familias de la población Herminda de la Victoria. Santiago deChile», tesis para optar al grado de Magíster en Ciencia Política (Santiago: Universidadde Chile, Programa Cybertesis, 2005); de Vicente Espinoza, Para una historia de los pobresde la ciudad (Santiago: Ediciones SUR, 1988); y de Mario Garcés, «Los pobladores refundanla ciudad», Revista Patrimonio Cultural (DIBAM) 9(32) (Invierno 2004): La ciudad, enhttp://www.dibam.cl/patrimonio_cultural/patrimonio_ciudad/art_pobladores.htm,visitado 30 de agosto de 2007.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!