11.07.2015 Views

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

O. Segovia: Espacios públicos urbanos y construcción socialtes recursos, mejorar la eficiencia adaptativa de la estructura económica yconsolidar mecanismos de concertación social.Gabriel Salazar (1998) sostiene que «la sinergia local —llamada también‘capital social’—, además de ser el gran descubrimiento político delposfordismo, se ha mostrado como un factor sociocultural de difícil produccióno reproducción en el corto plazo». Plantea que el capital social«no se puede enseñar desde arriba ni construir por decreto», que es capitalcomunitario, autoproducido por un grupo o una comunidad local; unpotencial acumulado por sus propias acciones y experiencias, provenientede la historia interna de los grupos y comunidades, más que de ningunatransmisión externa.Ahora bien, si consideramos el capital social como un «stock» acumuladolentamente al interior de un grupo, quizás a lo largo de siglos, seríaimposible su creación en un plazo útil para un individuo o grupo de individuosa lo largo de una sola generación. Cuando el individuo o el grupoviven en una sociedad escasa de tradiciones cívicas relativas a la participaciónen la decisión, elaboración o ejecución de proyectos colectivos,puede darse el caso de que prevalezcan relaciones de clientelismo u oportunismo;y mientras predominen tales conductas, no se genera capitalsocial. Ahora bien, a diferencia de esta postura, que pone el acento en latradición, se puede sostener —como lo hace Norbert Lechner (1999)—,que el capital social adquiere diversas formas a través del tiempo y que,además, en algunos casos se dan vuelcos rápidos en los que una comunidadsin capacidad de acción logra, en pocos meses o años, revertir dichasituación. En sentido contrario al aspecto «arqueológico» del capital social,Lechner constata que las relaciones de confianza y compromiso cívicoestán cambiando; en el caso de Chile, sostiene, posiblemente lamodernización haya roto más ámbitos de confianza social de los que hagenerado, lo que lleva a pensar que ha disminuido la asociatividad comoindicador de capital social. 2En un ambiente de debate y de críticas, la noción de capital social esadmitida tanto en círculos académicos como en instituciones que generanpolíticas públicas. Sin embargo, según plantea Lechner, una conceptualizaciónequívoca facilita interpretaciones diferentes; por ejemplo, la lecturaneoconservadora aprecia en el concepto las virtudes de la comunidadhistóricamente crecida y ahora amenazada por los sistemas abstractos;por su parte, el enfoque neoliberal festeja las posibilidades de una sociedadautoorganizada y autorregulada para resolver las fallas del mercadosin necesidad de una intervención estatal; y los partidarios de la «terceravía» visualizan la complementariedad de políticas públicas y asociatividad212<strong>El</strong> ejemplo más ilustrativo y más señalado es el de la organización popular, tan rica einnovadora en el período de la dictadura, que parece haberse debilitado con el advenimientode la democracia. Probablemente estamos ante la tendencia antes señalada: lavida asociativa vinculada a organizaciones formales tradicionales (sindicatos, partidospolíticos, pero también centros de madres y juntas de vecinos) disminuye y, en cambio,aumenta la participación en asociaciones con fines específicos y objetivos inmediatos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!