11.07.2015 Views

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

F. Carrión: Espacio público: punto de partida para la alteridadnales e internacionales. 6 En los tres casos hay una apropiación simbólicaque no requiere de la presencia de personas que estén en ese lugar y en elmismo momento para que se representen en ese espacio y ese tiempo;hay un sentido de trascendencia que termina por desbordar lo circunstancial,que permite superar el hoy y el aquí, el yo y el ellos.Hay también otra óptica de la apropiación simbólica del espacio públicocon elementos que lo identifican, como la nomenclatura. <strong>El</strong> hechode dar nombre, aparentemente sin mucha importancia, tiene gran relevanciapara la vida de la urbe y sus gentes y produce un cambio en lapercepción de los signos, significados e imaginarios urbanos; y, por lotanto, modifica las relaciones comunicacionales de la población. En AméricaLatina hemos pasado de una nomenclatura costumbrista, que surgede la vida cotidiana de sus habitantes y que expresa una ciudad integradapor la suma de visiones parciales y segmentadas —las partes de unbarrio, de una cuadra, de una de calle, de una esquina o de una tradición—hacia una conmemorativa, que busca recuperar la historia oficial. Esel concepto de memoria urbana que se sustenta en la urbanización de laposteridad, a través de un espacio público que legitima y oficializa eventoshistóricos oficiales. Representa la imposición de un cierto orden surgidono desde la sociedad, como en el período costumbrista, sino desde elpoder local. Con la nomenclatura conmemorativa se legitima un ordensocial, gracias a que la ciudad y su espacio público son instancias de socializaciónfundamentales.En cuanto al espacio público como construcción simbólica, tenemos loscasos emblemáticos de la Plaza de la Revolución en La Habana, construidaexpresamente para generar una simbología que se multiplica y se reproducepor otras ciudades. También están los ejemplos de las plazasCívica en Brasilia, de San Marcos en Venecia, la de San Pedro en el Vaticanoo la de Chandigard de Le Corbusier, diseñadas y construidas explícitamentecomo representación simbólica de un poder que tiene queexpresarse en un espacio público para existir.85Qué pasa con el espacio público en el nuevo urbanismoSi el espacio público es histórico, es pertinente preguntarse respectode la función que cumple en el contexto del nuevo urbanismo en AméricaLatina y cuáles son sus características.6<strong>El</strong> movimiento zapatista en México, para convertirse en un movimiento nacional, tuvoque salir de Chiapas y recorrer algunas ciudades para finalmente llegar al Zócalo. LasMadres de laPlaza de Mayo se reunían frente a la Casa Rosada para protestar por losdesaparecidos de la dictadura militar, lo cual las convirtió en un símbolo con ribetes continentales.Y el movimiento indígena en Bolivia se representa en la Plaza de San Franciscoen la protesta que llevó al derrocamiento del presidente Sánchez de Losada y la legitimaciónsocial del presidente Carlos Mesa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!