11.07.2015 Views

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Espacios públicos y construcción social: Aproximaciones conceptuales60cho, la noción de espacio es, desde los orígenes de la metafísica, una de lascategorías que permiten a los seres humanos ser conscientes de la existenciadel mundo y de su posición en él. <strong>El</strong> espacio, además de ser uninstrumento de conocimiento (definido desde los imperativos categóricosde Kant) es, por excelencia, el medio del que se vale la experienciaindividual y colectiva para materializar sentimientos de pertenencia eidentidad. Se trata de un concepto inextricablemente ligado a la acciónhumana, capaz de dotar de sentido tanto la vida de sujetos e individuosaislados, como su vida en común.Por su lado, el concepto de lo público está, desde la Revolución Francesa,vinculado a la participación de la gente, los ciudadanos y ciudadanas,en los asuntos de interés común. Tal y como lo entendemos hoy, lo públicoes una figura colectiva asentada en teorías de la democracia liberal,vinculada a los ideales de libertad dentro de los parámetros de orden yprogreso definidos por las sociedades del siglo XVIII Ahora, como experiencia,lo público tiene que ver con aquello que está abierto a la visibilidadde todos, aquello que es de acceso libre para todos, aquello que remitey es común a todos los miembros de una sociedad.<strong>El</strong> espacio siempre ha sido el resultado y producto social de las relacionessociales que en él se despliegan; ha sido siempre el contenedordonde el poder, y las relaciones sociales mediadas por sus estructuras, seorganiza, fragmentando y/o masificando la sociedad. <strong>El</strong> espacio privado,en general, se ha vinculado a los procesos de producción y reproducciónde la vida, más que nada en lo que respecta a las necesidades másbásicas y primarias de la reproducción material. Mientras tanto, el espaciopúblico ha sido concebido como aquel vinculado a la vida política,donde se desarrolla la vida en común, el bien común. <strong>El</strong> espacio públicoha sido tradicionalmente entendido como la esfera donde las opinionesrespecto de los asuntos políticos se forman (la esfera pública) o aquelámbito donde la vida pública se desarrolla, particularmente mediada porel mercado.La mera existencia de las ciudades fue condición necesaria y suficientepara la existencia de <strong>espacios</strong> públicos. Creados como producto dedeterminadas relaciones sociales, los <strong>espacios</strong> públicos surgieron comolugares de encuentro y asamblea, donde los ciudadanos se presentaban así mismos y se reconocían a sí mismos como miembros de una ciudad,frente a aquellos alienados de ella. Hannah Arendt y Jürgen Habermasdescribieron el campo de lo público —entendido como espacio material yesfera simbólica— como aquel espacio de apariencias que posibilita a susmiembros la vinculación y distancia necesarias para actuar en común, enaras de objetivos colectivos. 55Véase especialmente en H. Arendt, The Human Condition (1998); y en J. Habermas, TheStructural Transformation of the Public Sphere (1989).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!