11.07.2015 Views

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Espacios públicos y construcción social: Intervenciones participativasPlanta Plaza René SchneiderRené Schneider110La plazoleta de la población René Schneider surgió a partir de un anteproyectoelaborado en conjunto por un equipo técnico del Plan Estratégicode Desarrollo Urbano de Calama (PEDUC) y la Junta de Vecinos dellugar. Sin embargo, como consecuencia de desencuentros entre los pobladorescon sus dirigentes, una vez que nos disponíamos a comenzar, laJunta de Vecinos solicitó cambiar el espacio que se recuperaría por otrodentro de la población.Los comienzos de esta intervención, al igual que en Los Copihues,fueron agitados. Una treintena de pobladores, además de sus dirigentes,esperaron nuestra comisión una tarde fría de invierno. La asamblea fuelarga, con sus momentos más difíciles en las múltiples alternativas deubicación de la plaza que se propusieron, tantas como familias estabanpresentes. Nadie quería ceder, y el proyecto parecía perderse. Finalmente,el acuerdo fue llevar a cabo el proyecto en el lugar previamente convenidoy, más adelante, buscar nuevos fondos para futuras iniciativas. Todosconsideraron un error perder un recurso existente, más aún cuando estopodía ser visto como un acto de ineficiencia de la población para invertirlos recursos que se le destinaban. Sabían que podían perderlo todo cuandoel argumento de fondo era que se requería recuperar muchos sitioseriazos.Independientemente de la decisión, la rivalidad de la Junta de Vecinoscon los residentes beneficiados directamente, se mantuvo. Estos últimosterminaron creando una Comisión para hacerse cargo de la iniciativa. Pero,a diferencia de lo que se había visto en Los Copihues y lo que experimentaríamosposteriormente en las demás intervenciones, en René Schneiderel proyecto se transformó en faena de hombres: un grupo de ellos tomóen sus manos la gestión del proyecto, realizó los trabajos más duros, distribuyóy supervisó las tareas de las mujeres y jóvenes. Los hombres, todostrabajadores, principalmente como contratistas, aprovecharon susescasas horas libres de la jornada laboral —cuando existían—, así comolos fines de semana o días de libres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!