11.07.2015 Views

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

libro espacios publicos - El Agora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D. Vicherat: ¿Qué tienen en común la identidad, el espacio público y la democracia?Como Sharon Zukin plantea en The Cultures of Cities (1995), el conceptode espacio público ha sido desarrollado en las últimas décadas aludiendoa cuatro perspectivas teóricas:a) Como la arena donde se plasma la distinción entre los problemasde interés local y global, el campo donde se expresan los asuntosde interés común, con primacía sobre los de interés privado;b) Como el campo donde toma lugar y es legítimamente reconocidala interacción social mediada por las reglas del anonimato y la civilidad;c) Como la arena donde la sociedad es homogéneamente concebidabajo las premisas del orden social, que si bien puede reconocer susdiferencias, asume una lógica universalista de pertenencia;d) Y, finalmente, como la esfera donde tienen lugar los procesos derepresentación de la voluntad general.Así, cuando se habla del espacio público, en lo que respecta a los ciudadanostodos, es posible describirlo al menos en tres dimensiones: es elespacio dominado por la lógica de la política, que asume la forma deesfera pública; también el espacio regulado por la lógica económica, queasume la forma de intercambio, y ahora consumo, en los mercados; y,finalmente, es el espacio social como lugar de sociabilidad y horizonte deintegración social. Todas estas dimensiones definen y son constitutivasde la connotación pública de nuestros <strong>espacios</strong> públicos.Descrito de esta forma, el espacio público es una categoría donde sefundamentan, a la vez, los aspectos privados y públicos de los miembrosde una sociedad, en tanto hace referencia al horizonte de interacciónintersubjetivo a través del cual las personas dotan de sentido su vida política,económica y social. Esta dotación de sentido no puede ser unitariani totalizante, como tampoco puede materializarse solo en aspectos formaleso discursivos, pues ha de dar cuenta de las características que definena cada persona y a cada grupo de personas en territorialidades ytiempos históricos determinados. 6Los <strong>espacios</strong> públicos son por naturaleza <strong>espacios</strong> políticos. Precisamenteporque se trata de <strong>espacios</strong> donde cada sujeto individual se enfrentacotidianamente con otros extraños a él/ella mismo/a, es que cadainteracción e intercambio que se produce en ellos contiene un potencialpara generar acción política, aun mediada por principios de reconocimientoe identidad. En este sentido, la política es territorial no solo por elreconocimiento que los miembros de una comunidad tienen respecto del616De hecho, en el ámbito comunitario la necesidad de espacio asume dos grandes formas.Por un lado, la necesidad de un espacio físico concreto que construir y del cual sentirseparte; y por otro, la necesidad de un espacio propio de expresión y reconocimiento, en undeterminado grupo o de alguna determinada manera que permita erigir la propia subjetividadjunto a otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!