11.07.2015 Views

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Boletín Estadístico <strong>de</strong> <strong>Minas</strong> y Energía62162Sector HidrocarburosPETRÓLEOLas reservas probadas <strong>de</strong> petróleo para <strong>2007</strong> eran <strong>de</strong> 1.358 millones <strong>de</strong> barriles con unadisminución <strong>de</strong>l 10% respecto 2006. Para ese entonces, la relación reservas / producciónera <strong>de</strong> 7 años con una producción <strong>de</strong> casi 194 millones <strong>de</strong> barriles, <strong>de</strong> los cuales el 46% seexportaba y el 54% se consumía internamente.Para <strong>2011</strong>, las reservas probadas fueron <strong>de</strong> 2.259 millones <strong>de</strong> barriles con un aumento <strong>de</strong>l9,8% respecto al año anterior, con una relación reservas / producción <strong>de</strong> 6,8 años teniendoen cuenta la producción <strong>de</strong> 334 millones <strong>de</strong> barriles, la cual tuvo un aumento <strong>de</strong>l 16,5%, parauna variación <strong>de</strong> -5.7%. En ese año, las exportaciones <strong>de</strong> crudo representaron el 61% <strong>de</strong> laproducción.Aunque las reservas han aumentado en el período <strong>2007</strong> - <strong>2011</strong> en 901 millones <strong>de</strong> barriles,representando un aumento <strong>de</strong> 66%, la producción en este mismo período aumentó en 140millones <strong>de</strong> barriles, esto es un crecimiento <strong>de</strong> 72%.Teniendo en cuenta que el Ministerio <strong>de</strong> <strong>Minas</strong> y Energía le apunta a la producción <strong>de</strong> unmillón <strong>de</strong> barriles / día sostenidos, es necesario encontrar nuevas reservas para cumplircon esta meta sin que se impacten fuertemente las reservas.Por su parte, la Agencia Nacional <strong>de</strong> Hidrocarburos viene realizando las Rondas Colombia,con las cuales se busca encontrar inversionistas interesados en la exploración y explotación<strong>de</strong> hidrocarburos en nuestro país.Durante la Ronda Colombia 2010, la ANH recibió ofertas por US$1.000 millones paraexploración <strong>de</strong> hidrocarburos en 80 bloques <strong>de</strong> un potencial <strong>de</strong> 230, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los próximos15 años. Como resultado <strong>de</strong> esto, se aumentaron los contratos firmados entre 2010 y <strong>2011</strong> así:los contratos E&P aumentaron <strong>de</strong> 7 a 67 y los contratos TEA aumentaron <strong>de</strong> 1 a 9.La inversión extranjera en el sector petrolero en Colombia había crecido en <strong>2007</strong> aUS$3.333, con un crecimiento <strong>de</strong>l 67% respecto a 2006, mientras que en <strong>2011</strong> se presentóel máximo nivel histórico <strong>de</strong> inversión con un valor <strong>de</strong> US$5.083 millones, representandoun crecimiento <strong>de</strong>l 83% respecto a 2010.Durante <strong>2011</strong>, las exportaciones tradicionales crecieron un 56,9% <strong>de</strong>bido fundamentalmentea las mayores exportaciones <strong>de</strong> petróleo y sus <strong>de</strong>rivados, las cuales representaron el 69,6%.COMBUSTIBLESA través <strong>de</strong>l Decreto 4299 <strong>de</strong> 2005 y el Decreto 1333 <strong>de</strong> <strong>2007</strong>, el Gobierno Nacionalreglamentó el artículo 61 <strong>de</strong> la Ley 812 <strong>de</strong> 2003, señalando un nuevo marco regulatoriopara el sector <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> combustibles líquidos en el país, buscando contar conunos agentes fuertes y consolidados que generen valor a la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> loscombustibles y por en<strong>de</strong> mejoren la prestación <strong>de</strong>l servicio público. En tal sentido, se hanvenido indicando reglas claras que permitan la competencia en igualdad <strong>de</strong> condicionespara todos los actores, que finalmente se constituyen en elementos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>lEstado a los diferentes agentes que ejercen su actividad bajo el estricto cumplimiento <strong>de</strong>las normas legales <strong>de</strong>finidas para el efecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!