11.07.2015 Views

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boletín Estadístico <strong>de</strong> <strong>Minas</strong> y Energía92Sector Eléctricoen especial, a una severa reducción <strong>de</strong>l escurrimiento <strong>de</strong> nuestras cuencas hidrográficas,<strong>de</strong> las cuales revisten particular interés aquéllas asociadas con el SINEn el mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009, se observó un déficit acumulado durante el año, el cual fueaumentando a medida que finalizaba. El déficit <strong>de</strong> aportes energéticos para 2009 fue cercano al 11%.Podría no parecer mucho, sin embargo, no hay que olvidar que los aportes energéticos “enexceso” durante la primera parte <strong>de</strong>l año, permitieron atenuar el impacto <strong>de</strong> ocho mesesconsecutivos <strong>de</strong>ficitarios en aportes.Acor<strong>de</strong> con la ocurrencia <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>l Niño 2009-2010 y su efecto sobre los aportes <strong>de</strong>s<strong>de</strong>mayo <strong>de</strong> 2009, al finalizar este año los ríos asociados al SIN aportaron un total <strong>de</strong> 43.158,9 GWhpor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los promedios históricos, lo que representó una disminución <strong>de</strong>l 25% con relaciónal año 2008 y para el año 2010 estos aportes aumentaron en 21% con relación al año 2009.2010El año 2010 estuvo crecidamente afectado por la dinámica <strong>de</strong> dos fenómenos climáticosque se <strong>de</strong>sarrollaron en el pacífico tropical: El Niño, acompañado <strong>de</strong> una reducción en losaportes hídricos a los embalses <strong>de</strong>l SIN, inició en el segundo semestre <strong>de</strong> 2009 y finalizódurante el primer semestre <strong>de</strong> 2010 y luego la trasformación hacia La Niña, durante lasegunda mitad <strong>de</strong>l año 2010, que se tradujo en altos aportes hídricos al SIN.Durante los meses <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>l Niño 2009 - 2010, a pesar <strong>de</strong> los trece mesescontinuos (mayo 2009 - junio 2010) <strong>de</strong> aportes hídricos <strong>de</strong>ficitarios registrados en el sistema,no se vio afectada la atención <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> electricidad en Colombia, a diferencia <strong>de</strong> otrospaíses don<strong>de</strong> este fenómeno ocasionó racionamientos <strong>de</strong> energía eléctrica.En el período <strong>de</strong>l Niño 2009 - 2010, el Ministerio <strong>de</strong> <strong>Minas</strong> y Energía- MME, en conjunto conXM, la Comisión <strong>de</strong> Regulación <strong>de</strong> Energía y Gas- CREG, el Consejo Nacional <strong>de</strong> Operación-CNO y <strong>de</strong>más agentes <strong>de</strong>l sector, llevaron a cabo las medidas necesarias tendientes agarantizar atención <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía eléctrica. La mayor parte <strong>de</strong> las medidasimplantadas fueron levantadas a comienzos <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010, cuando habían <strong>de</strong>saparecidoy se gestaba una transición hacia el fenómeno <strong>de</strong> La Niña.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> La Niña, acompañado <strong>de</strong> altos aportes durante el segundo semestre <strong>de</strong>2010, ocasionó <strong>de</strong>slizamientos en los ríos e inundaciones en las zonas medias y bajas. Estasituación afectó circuitos en el país por la caída <strong>de</strong> torres por crecientes e inundaciones ensubestaciones, especialmente en zonas <strong>de</strong>l Caribe, Nor<strong>de</strong>ste y Antioquia. Entre los eventos<strong>de</strong>l SIN causados por la temporada invernal, se <strong>de</strong>stacan la inundación <strong>de</strong> la subestaciónTernera 220/66 kV, la indisponibilidad <strong>de</strong>l circuito Ocaña - Copey 500 kV por <strong>de</strong>rribamiento<strong>de</strong> la torre 115 <strong>de</strong>bido a una creciente y la salida <strong>de</strong> varios circuitos <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>l área Bolívar,por inundación en las subestaciones Gamalote 66 kV y Tolú Viejo 110 kV.<strong>2011</strong>El año <strong>2011</strong> estuvo altamente influenciado por las precipitaciones gran<strong>de</strong>s sobre el territorionacional. El fenómeno <strong>de</strong> La Niña, se halla asociado con la fase fría que hace parte <strong>de</strong>l ciclonatural global <strong>de</strong>l clima.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!