11.07.2015 Views

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boletín Estadístico <strong>de</strong> <strong>Minas</strong> y EnergíaSector Minero<strong>de</strong>partamento anual y trimestral, precios FOB <strong>de</strong> exportaciones por mes <strong>de</strong> antracita,coque, carbón metalúrgico y térmico por mes, exportaciones <strong>de</strong> carbón térmico,metalúrgico, antracita y coque por mes, producción <strong>de</strong> ferroníquel y níquel por mes ytrimestre, exportaciones <strong>de</strong> ferroníquel y níquel, producción <strong>de</strong> oro, plata y platinopor municipio anual y <strong>de</strong>partamento trimestral, producción <strong>de</strong> caliza cementera y <strong>de</strong>cemento gris por mes, producción <strong>de</strong> azufre mina por mes, inversión extranjera anual ytrimestral, Regalías distribuidas por mineral trimestral.Igualmente se está han validado y se encuentran disponibles 59 indicadores <strong>de</strong>l sectorminero en la página <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información Minero Colombiano SIMCO.En los últimos cinco años la minería en Colombia ha registrado un importante crecimientoen el volumen y el valor <strong>de</strong> la producción, así como en sus exportaciones, que han traídocomo consecuencia un resultado significativo en el PIB. El <strong>de</strong>sarrollo creciente <strong>de</strong>l sectorminero se ve reflejado en la participación <strong>de</strong>l carbón, <strong>de</strong> los metales preciosos y <strong>de</strong>minerales como el ferroníquel y en menor proporción <strong>de</strong> esmeraldas y otros mineralesmetálicos y no metálicos. Factores como el incremento <strong>de</strong> la producción aunado a mejoresprecios internacionales para estos minerales han contribuido al <strong>de</strong>sarrollo los proyectosmineros sostenibles y al aumento en las exportaciones.PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)Según el Banco <strong>de</strong> la República en su informe presentado por la junta directiva al Congreso<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012, evalúa una <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong> la economía mundial, alpasar <strong>de</strong> crecer 5,2% en 2010 a hacerlo 3,8% en <strong>2011</strong>, a consecuencia <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>udapública <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l euro y una recuperación <strong>de</strong> la actividad económica en los EstadosUnidos, con un crecimiento inferior al <strong>de</strong> su promedio histórico.57Para el 2012, estima que el crecimiento <strong>de</strong> la economía colombiana <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> lamagnitud y el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la crisis europea y <strong>de</strong> la manera como repercuta en laproducción. Se prevé un menor dinamismo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda por las exportaciones en relaciónal año <strong>2011</strong>. A<strong>de</strong>más tiene en cuenta, que con la expansión prevista para las economíasemergentes los precios <strong>de</strong> las materias primas continuaran altos, lo cual, favorece el flujo<strong>de</strong> IED hacia el país y el ingreso nacional gracias a unos altos términos <strong>de</strong> intercambio. Deacuerdo a este <strong>de</strong>sempeño pronostica que la economía colombiana podría expandirse auna tasa entre 4% y 6% en 2012.La economía Colombiana tuvo un crecimiento para el año <strong>2011</strong> en el valor <strong>de</strong>l PIB a preciosconstantes <strong>de</strong> 2005 <strong>de</strong>l 5,91%, respecto al año 2010, siendo el más alto en los últimoscuatro años, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la caída en el 2008.El sector <strong>de</strong> <strong>Minas</strong> y Canteras sigue siendo la actividad que más aporta al crecimientoeconómico, Su participación en el PIB total ascien<strong>de</strong> al 7,73% y un aumento <strong>de</strong>l 14,49%para el año <strong>2011</strong>, al pasar <strong>de</strong> 30.384 a 34.786 billones <strong>de</strong> pesos y específicamente parael sector <strong>de</strong> Minería, la variación fue <strong>de</strong>l 7,91%, al pasar <strong>de</strong> 9.581.000 a 10.339.000 <strong>de</strong>acuerdo con la nueva metodología establecida por el DANE para la valoración <strong>de</strong>l PIB,reflejado en un incremento en la producción y un mayor precio <strong>de</strong>l petróleo, carbón, oroy otros minerales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!