11.07.2015 Views

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Boletín Estadístico <strong>de</strong> <strong>Minas</strong> y EnergíaSector MineroPRODUCCIÓNCARBÓNColombia cuenta al año <strong>2011</strong> con 6.508,6 Mt y 4.571 Mt, en la categoría <strong>de</strong> reservas medidase indicadas, respectivamente y 16.435,97 Mt <strong>de</strong> potencial carbonífero, lo que convierte aColombia en Latinoamérica como el país con los mayores recursos y reservas <strong>de</strong> carbónbituminoso <strong>de</strong> excelentes calida<strong>de</strong>s, por su po<strong>de</strong>r calorífico, sus bajos contenidos <strong>de</strong>humedad, cenizas y azufre, que lo hace competitivos frente a otros mercados y más aún sise tiene en cuenta las disposiciones <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Kyoto.Con la tasa <strong>de</strong> explotación actual 85,80 Mt, las reservas medidas <strong>de</strong> carbón en Colombia(con base en el estudio "El carbón Colombiano - Recursos, Reservas y Calidad", 2004y actualización UPME <strong>2011</strong>), aseguran más <strong>de</strong> 76 años <strong>de</strong> producción, suficientes paraparticipar a gran escala en el mercado internacional y abastecer la <strong>de</strong>manda interna.En relación a la producción minera nacional, durante los años <strong>2007</strong> a <strong>2011</strong> el carbónes el mineral que presenta un incremento promedio <strong>de</strong> 5,47% y un crecimiento <strong>de</strong>l22,75%, al pasar <strong>de</strong> 69,90 Mt en el <strong>2007</strong> a 85,80 Mt en el <strong>2011</strong>, siendo el tope más alto<strong>de</strong> producción.En el caso <strong>de</strong>l carbón, se trata <strong>de</strong> los precios que ha tenido en los últimos cinco años yla consolidación <strong>de</strong> nuevos proyectos mineros, así como la expansión <strong>de</strong> la producción<strong>de</strong> otros. Esto viene fortaleciendo al país como el cuarto mayor exportador y el novenoproductor mundial, <strong>de</strong> conformidad con las estadísticas reportadas por AIE, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> serel primero en Sur y Centro América.53La producción <strong>de</strong> Carbón en Colombia para el año <strong>2011</strong> fue <strong>de</strong> 85.803.229,11 toneladas,presentando un crecimiento <strong>de</strong> 15,40%, frente a 73.502.070,47 toneladas explotadas en el2010, representado principalmente por carbón térmico producido en los <strong>de</strong>partamentos<strong>de</strong> Cesar con 50,92% y la Guajira con 38,87%. El 10,21% restante correspon<strong>de</strong>n a los<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>stacándose entre ellos Boyacá con el 3,21%,Cundinamarca con el 3,57% y Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r el 2,22%.En el período <strong>2007</strong> a <strong>2011</strong> se ve un crecimiento promedio <strong>de</strong> 5,28% en la producción <strong>de</strong>carbón térmico y <strong>de</strong> 20,92% para el carbón metalúrgico, siendo su máxima producción en el2008 cuando alcanzó 5,31 Mt.La producción <strong>de</strong> carbón térmico en Colombia para el año <strong>2011</strong> fue <strong>de</strong> 81,38 Mt, con unincremento <strong>de</strong> 16,63%, en comparación con las 69,78 Mt <strong>de</strong>l año 2010, mientras que parael carbón metalúrgico fue <strong>de</strong> 4,42 Mt, con un <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> 3,33%, frente a 4,57 Mt <strong>de</strong>laño 2010. El exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> térmico y metalúrgico correspon<strong>de</strong> a antracita,cuya participación en la producción nacional es <strong>de</strong>l 0,001%.La producción <strong>de</strong> coque para el año <strong>2011</strong> fue <strong>de</strong> 1.887,36 Kt, presentando un <strong>de</strong>crecimiento<strong>de</strong>l 9,43% respecto al 2010. Esta producción presenta un crecimiento promedio anual en elperíodo <strong>2007</strong> a <strong>2011</strong> <strong>de</strong> aproximadamente 22,66% y la mayor producción es <strong>de</strong> 2.783 Kt enel año 2008, mientras que la menor es <strong>de</strong> 1.159 Kt en el año 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!