11.07.2015 Views

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boletín Estadístico <strong>de</strong> <strong>Minas</strong> y EnergíaSector MineroCOBREColombia a pesar <strong>de</strong> no ser un gran productor <strong>de</strong> cobre, se viene recuperando su producción<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l año 2006 cuando se reportó la menor producción <strong>de</strong> este mineral con2.902 toneladas. El incremento <strong>de</strong>l 39,28% que se tiene para el <strong>2011</strong> con respecto al 2006 y<strong>de</strong> 3,20% para el <strong>2011</strong> con relación al 2010 al pasar <strong>de</strong> 3.917 a 4.042 toneladas, nos muestra unnuevo panorama para este mineral, si se tienen en cuenta los precios internacionales que sehan reportado y los nuevos proyectos para exploración y explotación en el territorio nacional.ESMERALDASLas esmeraldas al contrario <strong>de</strong> los otros minerales viene registrando un <strong>de</strong>crecimientoen los últimos años en su producción y exportaciones, aunque los datos disponibles sólocorrespon<strong>de</strong>n a la cuota exportada, se observan también picos y no una ten<strong>de</strong>ncia continua<strong>de</strong> crecimiento. Esta situación está relacionada en el Sector Minero principalmente con elcomportamiento <strong>de</strong> las zonas mineralizadas en las minas, pero también con la cotizacióninternacional <strong>de</strong> las piedras, en la cual ha incidido <strong>de</strong> manera negativa el tratamiento(embellecimiento) ina<strong>de</strong>cuado que muchos productores le dan a estas piedras.En el período <strong>2007</strong> a <strong>2011</strong> se ve un crecimiento promedio <strong>de</strong> 0,63% en la producción <strong>de</strong>esmeraldas y registran una disminución <strong>de</strong>l 34,95%, al pasar <strong>de</strong> 5.230.291,18 quilates en elaño 2010 a 3.402.349,81 quilates en el <strong>2011</strong>, pero muestra una recuperación <strong>de</strong>l 15,54% enrelación con una producción <strong>de</strong> 2.944.777,8 quilates en el año 2009 y <strong>de</strong> 60,37% respectoa los 2.121.562 quilates <strong>de</strong>l año 2008, en el cual se tiene la más baja producción en losúltimos veinte años.55MINERALES NO METÁLICOSSALLa producción sal se ha mantenido durante la última década, notándose una variación enel aumento <strong>de</strong> sal tipo terrestre, para el período <strong>2007</strong> a <strong>2011</strong> se ve un crecimiento promedio<strong>de</strong> 5,90% llegando a su máxima producción en el año <strong>2011</strong>, con 305.706 toneladas, mientrasque la tipo marino presenta un <strong>de</strong>crecimiento promedio <strong>de</strong> 11,10% ente los años <strong>2007</strong> a <strong>2011</strong>,con una leve disminución, al pasar <strong>de</strong> 139.810 en el 2010 a 116.265 toneladas en el <strong>2011</strong> ytiene como máxima producción para la última década 428.957 toneladas en el año 2005.CALIZA CEMENTERAEntre los minerales no metálicos sobresale la producción <strong>de</strong> caliza cementera, con unincremento <strong>de</strong>l 13,58%, al pasar <strong>de</strong> 11.766.895 toneladas en el año 2010 a 13.364.860toneladas en el <strong>2011</strong>. Para el período <strong>2007</strong> a <strong>2011</strong> se ve un crecimiento promedio <strong>de</strong> 2,56%llegando a su máxima producción en el año <strong>2011</strong>, con 13,37 Mt.AZUFRELa producción <strong>de</strong> azufre refinado proveniente <strong>de</strong> explotaciones mineras, <strong>de</strong>creció en9,09%, al pasar <strong>de</strong> 7.012,66 en el 2010 a 6.375,48 toneladas en el <strong>2011</strong>. Para el período <strong>2007</strong>a <strong>2011</strong> se ve un crecimiento promedio <strong>de</strong> 4,40% y tiene como máxima producción para laúltima década 73.024 toneladas en el año 2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!