11.07.2015 Views

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

Boletín Estadístico de Minas y Energía 2007 - 2011 - simco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Boletín Estadístico <strong>de</strong> <strong>Minas</strong> y EnergíaImagen tomada <strong>de</strong>: http://www.lidstone.com/MINING%20SERVICE-GRAVEL.jpg58Sector MineroLa participación <strong>de</strong>l carbón en el PIB minero ascien<strong>de</strong> al 68,04% para el año <strong>2011</strong> y <strong>de</strong> 1,56%con respecto al PIB total, al llegar a $7.035.000 millones <strong>de</strong> pesos, siendo superior a losaños 2009 y 2010 cuando fueron <strong>de</strong>l 1,46% y 1,44%, respectivamente.Para el rubro <strong>de</strong> los minerales metálicos, la participación en el PIB minero <strong>de</strong>l <strong>2011</strong> ascien<strong>de</strong>a 18,74% y <strong>de</strong>l 0,43% con respecto al PIB total, al llegar a 1.938.000 millones <strong>de</strong> pesos, perotiene una contracción con respecto a los años 2009 y 2010, cuando fueron <strong>de</strong>l 0,52% y0,51%, respectivamente.Los minerales no metálicos presentan una participación en el PIB minero <strong>de</strong>l 13,21% parael <strong>2011</strong> y <strong>de</strong> 0,30% con respecto al PIB total, al llegar a 1.366.000 millones <strong>de</strong> pesos. Noobstante, tiene un incremento con respecto a los años 2009 y 2010, que representó el0,37% y 0,31%, respectivamente.La variación en el PIB <strong>de</strong>l carbón mineral en el <strong>2011</strong> es <strong>de</strong>l 15,35% respecto al 2010, razónevi<strong>de</strong>nciada por el incremento en la producción que sube un 15,40%, pasando <strong>de</strong> 73,50 a 85,80millones <strong>de</strong> toneladas, mientras que las exportaciones crecieron <strong>de</strong> 12,46%, pasando <strong>de</strong> 72,23 a81,23 millones <strong>de</strong> toneladas. Asimismo, otra <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> dicho incremento fueron los preciosque tuvieron los diferentes tipos <strong>de</strong> carbón y coque en lo corrido <strong>de</strong> <strong>2011</strong>.El incremento <strong>de</strong>l valor agregado <strong>de</strong> petróleo crudo, gas natural y minerales <strong>de</strong> uranio ytorio para el año <strong>2011</strong> fue <strong>de</strong> 17,48% con respecto al 2010 y representa el 71,13% <strong>de</strong>l PIB <strong>de</strong>lsector <strong>de</strong> minas y canteras, al llegar a 24.742.000 millones <strong>de</strong> pesos.El mayor valor <strong>de</strong> los minerales no metálicos se <strong>de</strong>be al crecimiento en la producción <strong>de</strong>materiales <strong>de</strong> construcción, <strong>de</strong> caliza especialmente la cementera y en general <strong>de</strong> losminerales <strong>de</strong> uso industrial.La caída que tienen los minerales metálicos se refleja entre otros, por la menor producción<strong>de</strong> ferroníquel 23,51%, al pasar <strong>de</strong> 49.443 toneladas en el 2010 a 37.817 toneladas en el <strong>2011</strong>.A pesar <strong>de</strong> que Colombia no es un país minero, la participación <strong>de</strong>l sector en el PIB total enlos últimos años se ha mantenido por encima <strong>de</strong>l 2,00% y el sector <strong>de</strong> minas e hidrocarburospor supera el 6,00%.INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)No obstante el menor crecimiento <strong>de</strong> la economía mundial y la variabilidad <strong>de</strong> los precios<strong>de</strong> nuestros principales productos <strong>de</strong> exportación mineros (carbón, metales preciosos yferroníquel), pero con un aumento en los volúmenes <strong>de</strong> exportación, para el año <strong>2011</strong> la IEDpresenta un gran crecimiento, siendo <strong>de</strong>l 91,82% frente al 2010, pasando <strong>de</strong> US$6.899,26a US$13.234,16 millones, lo que reafirma el movimiento <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>stransnacionales o socieda<strong>de</strong>s multinacionales en países extranjeros manteniendo laconfianza en la estabilidad macroeconómica <strong>de</strong>l país.El sector Petrolero concentra la mayor inversión con el 38,41% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> inversiones netas,mostrando la importancia que ha tenido el sector para las empresas extranjeras, seguido<strong>de</strong> Comercio, Restaurantes y Hoteles, con el 17,11% y <strong>de</strong> <strong>Minas</strong> y Canteras, con el 15,81% y en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!