11.07.2015 Views

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

subestimar el problema de <strong>la</strong> ilusión. El reconocimiento <strong>del</strong> error y de <strong>la</strong> ilusiónes tan difícil que el error y <strong>la</strong> ilusión no se reconocen en absoluto.Error e ilusión parasitan <strong>la</strong> mente humana desde <strong>la</strong> aparición <strong>del</strong> homosapiens. Cuando consideramos el pasado, incluyendo el reciente, sentimos queha sufrido el dominio de innumerables errores e ilusiones. Marx y Engelsenunciaron justamente en La Ideología Alemana que los hombres siempre hane<strong>la</strong>borado falsas concepciones de ellos mismos, de lo que hacen, de lo quedeben hacer, <strong>del</strong> mundo donde viven. Pero ni Marx ni Engels escaparon a estoserrores.1. EL TALÓN DE AQUILES DEL CONOCIMIENTOLa <strong>educación</strong> debe mostrar que no hay conocimiento que no esté, en algúngrado, amenazado por el error y por <strong>la</strong> ilusión. La teoría de <strong>la</strong> informaciónmuestra que hay un riesgo de error bajo el efecto de perturbaciones aleatorias oruidos (noise), en cualquier transmisión de información, en cualquiercomunicación de mensajes.Un conocimiento no es el espejo de <strong>la</strong>s cosas o <strong>del</strong> mundo exterior. Todas<strong>la</strong>s percepciones son a <strong>la</strong> vez traducciones y reconstrucciones cerebrales, apartir de estímulos o signos captados y codificados por los sentidos ; de ahí, esbien sabido, los innumerables errores de percepción que sin embargo nos llegande nuestro sentido más fiable, el de <strong>la</strong> visión. Al error de percepción se agregael error intelectual. El conocimiento en forma de pa<strong>la</strong>bra, de idea, de teoría, esel fruto de una traducción/reconstrucción mediada por el lenguaje y elpensamiento y por ende conoce el riesgo de error. Este conocimiento en tantoque traducción y reconstrucción implica <strong>la</strong> interpretación, lo que introduce elriesgo de error al interior de <strong>la</strong> subjetividad <strong>del</strong> conociente, de su visión <strong>del</strong>mundo, de sus principios de conocimiento. De ahí provienen los innumerableserrores de concepción y de ideas que sobrevienen a pesar de nuestros controlesracionales. La proyección de nuestros deseos o de nuestros miedos, <strong>la</strong>sperturbaciones mentales que aportan nuestras emociones multiplican los riesgosde error.Se podría creer en <strong>la</strong> posibilidad de eliminar el riesgo de error rechazandocualquier afectividad. De hecho, el sentimiento, el odio, el amor y <strong>la</strong> amistadpueden enceguecernos ; pero también hay que decir que ya en el mundomamífero, y sobre todo en el mundo humano, el desarrollo de <strong>la</strong> inteligencia esinseparable <strong>del</strong> de <strong>la</strong> afectividad, es decir de <strong>la</strong> curiosidad, de <strong>la</strong> pasión, queson, a su vez, de <strong>la</strong> competencia de <strong>la</strong> investigación filosófica o científica. Laafectividad puede asfixiar el conocimiento pero también puede fortalecerlo.Existe una re<strong>la</strong>ción estrecha entre <strong>la</strong> inteligencia y <strong>la</strong> afectividad : <strong>la</strong> facultad derazonamiento puede ser disminuida y hasta destruida por un déficit de emoción ;el debilitamiento de <strong>la</strong> capacidad para reaccionar emocionalmente puede llegara ser <strong>la</strong> causa de comportamientos irracionales.Así pues, no hay un estado superior de <strong>la</strong> razón que domine <strong>la</strong> emociónsino un bucle intellect ↔ affect ; y de cierta manera <strong>la</strong> capacidad de emoción esindispensable para el establecimiento de comportamientos racionales.El desarrollo <strong>del</strong> conocimiento científico es un medio poderoso dedetección de errores y de lucha contra <strong>la</strong>s ilusiones. No obstante, losparadigmas que contro<strong>la</strong>n <strong>la</strong> ciencia pueden desarrol<strong>la</strong>r ilusiones y ningunateoría científica está inmunizada para siempre contra el error. Además, elconocimiento científico no puede tratar unicamente los problemasepistemológicos, filosóficos y éticos.4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!