11.07.2015 Views

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

derecho de no ser tratado como enemigo. A partir <strong>del</strong> siglo XX, <strong>la</strong> comunidad dedestino terrestre nos impone de manera vital <strong>la</strong> solidaridad.3. LA HUMANIDAD COMO DESTINO PLANETARIOLa comunidad de destino p<strong>la</strong>netaria permite asumir y cumplir esta parte de<strong>la</strong> antropo-ética que concierne a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el individuo singu<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>especie humana como un todo.Esta debe trabajar para que <strong>la</strong> especie humana, sin dejar de ser <strong>la</strong>instancia biológico-reproductora <strong>del</strong> humano, se desarrolle y dé, al fin, con <strong>la</strong>participación de los individuos y de <strong>la</strong>s sociedades, concretamente nacimiento a<strong>la</strong> Humanidad como conciencia común y solidaridad p<strong>la</strong>netaria <strong>del</strong> génerohumano.La Humanidad dejó de ser una noción meramente biológica debiendo serplenamente reconocida con su inclusión indisociable en <strong>la</strong> biósfera; <strong>la</strong>Humanidad dejó de ser una noción sin raíces; el<strong>la</strong> se enraizó en una “Patria”, <strong>la</strong>Tierra, y <strong>la</strong> Tierra es una Patria en peligro. La Humanidad dejó de ser unanoción abstracta : es una realidad vital ya que desde ahora está amenazada demuerte por primera vez. La Humanidad ha dejado de ser una noción so<strong>la</strong>menteideal, se ha vuelto una comunidad de destino y sólo <strong>la</strong> conciencia de estacomunidad <strong>la</strong> puede conducir a una comunidad de vida; <strong>la</strong> Humanidad, de ahoraen ade<strong>la</strong>nte, es una noción ética : el<strong>la</strong> es lo que debe ser realizado por todos yen cada uno.Mientras que <strong>la</strong> especie humana continúa su aventura bajo <strong>la</strong> amenaza de<strong>la</strong> autodestrucción, el imperativo es : salvar a <strong>la</strong> Humanidad realizándo<strong>la</strong>.En realidad, <strong>la</strong> dominación, <strong>la</strong> opresión, <strong>la</strong> barbarie humanas permanecenen el p<strong>la</strong>neta y se agravan. Es un problema antropo-histórico fundamental parael cual no hay solución a priori, pero sobre el cual hay mejoras posibles, y elcual unicamente podría tratar el proceso multidimensional que nos civilizaría acada uno de nosotros, a nuestras sociedades, a <strong>la</strong> Tierra.Como tales y conjuntamente, una política <strong>del</strong> hombre 16 , una política decivilización 17 , una reforma de pensamiento, <strong>la</strong> antropo-ética, el verdaderohumanismo, <strong>la</strong> conciencia de Tierra-Patria reducirían <strong>la</strong> ignominia en el mundo.Aún por más tiempo (cf. capitulo III) <strong>la</strong> expansión y <strong>la</strong> libre expresión de losindividuos constituyen nuestro propósito ético y politico para el p<strong>la</strong>neta; ellosupone a <strong>la</strong> vez el desarrollo de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción individuo ↔ sociedad en el sentidodemocrático, y el desarrollo de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción individuo ↔ especie en el sentido de<strong>la</strong> realización de <strong>la</strong> Humanidad; es decir que los individuos permanecenintegrados en el desarrollo mutuo de los términos de <strong>la</strong> triada individuo ↔sociedad ↔ especie. No tenemos <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>ves que abran <strong>la</strong>s puertas de un <strong>futuro</strong>mejor. No conocemos un camino trazado. “El camino se hace al andar” (AntonioMachado). Pero podemos emprender nuestras finalidades : <strong>la</strong> continuación de <strong>la</strong>hominización en humanización, via acenso a <strong>la</strong> ciudadanía terrestre. Para unacomunidad p<strong>la</strong>netaria organizada : ¿ no sería esa <strong>la</strong> misión de una verdaderaOrganización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas ?A propósito de una bibliografíaEste texto de proposición y de reflexión no incluye bibliografía. Por unaparte, el tema de los 7 <strong>saberes</strong> nos remite a una bibliografía considerable <strong>la</strong>1617Cf. Edgar Morin, Introduction à une politique de l’homme, nueva edición, Le Seuil Points, 1999.Cf. Edgar Morin, Sami Naïr, Politique de civilisation, Arlea, 1997.55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!