11.07.2015 Views

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estamos comprometidos con <strong>la</strong> humanidad p<strong>la</strong>netaria y en <strong>la</strong> obra esencialde <strong>la</strong> vida que consiste en resistir a <strong>la</strong> muerte. Civilizar y Solidarizar <strong>la</strong> Tierra;Transformar <strong>la</strong> especie humana en verdadera humanidad se vuelve el objetivofundamental y global de toda <strong>educación</strong>, aspirando no sólo al progreso sino a <strong>la</strong>supervivencia de <strong>la</strong> humanidad. La conciencia de nuestra humanidad en esta erap<strong>la</strong>netaria nos debería conducir a una solidaridad y a una conmiseraciónrecíproca <strong>del</strong> uno para el otro, de todos para todos. La <strong>educación</strong> <strong>del</strong> <strong>futuro</strong>deberá aprender una ética de <strong>la</strong> comprensión p<strong>la</strong>netaria 9 .CAPÍTULO VENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES« <strong>Los</strong> dioses nos dan muchas sorpresas :lo esperado no se cumple y para lo inesperadoun dios abre <strong>la</strong> puerta. »EurípidesAún no hemos incorporado en nosotros el mensaje de Eurípides que esesperarse lo inesperado. El fin <strong>del</strong> siglo XX ha sido propicio, sin embargo, paracomprender <strong>la</strong> incertidumbre irremediable de <strong>la</strong> historia humana<strong>Los</strong> siglos anteriores siempre creyeron en un <strong>futuro</strong> bién fuera repetido oprogresivo. El siglo XX ha descubierto <strong>la</strong> pérdida <strong>del</strong> <strong>futuro</strong>, es decir suimpredecibilidad. Esta toma de conciencia debe estar acompañada de otraretroactiva y corre<strong>la</strong>tiva : <strong>la</strong> de <strong>la</strong> historia humana que ha sido y sigue siendouna aventura desconocida. Una gran conquista de <strong>la</strong> inteligencia sería poder, alfin, deshacerse de <strong>la</strong> ilusión de predecir el destino humano. El avenir quedaabierto e impredecible. A través de <strong>la</strong> Historia, ha habido determinacioneseconómicas, sociológicas, entre otras, pero éstas están en re<strong>la</strong>ción inestable eincierta con accidentes y riesgos innumerables que hacen bifurcar o desviar sucurso.Las civilizaciones tradicionales vivían con <strong>la</strong> certeza de un tiempo cíclicocuyo funcionamiento debía asegurarse por medio de sacrificios, a veceshumanos. La civilización moderna ha vivido con <strong>la</strong> certeza <strong>del</strong> progresohistórico. La toma de conciencia de <strong>la</strong> incertidumbre histórica se hace hoy endía con el derrumbamiento <strong>del</strong> mito <strong>del</strong> Progeso. Un progeso es ciertamenteposible, pero incierto. A esto se suman todas <strong>la</strong>s incertidumbres debidas a <strong>la</strong>velocidad y a <strong>la</strong> aceleración de los procesos complejos y aleatorios de nuestraera p<strong>la</strong>netaria que ni <strong>la</strong> mente humana ni un supercomputador ni ningún demoniode Lap<strong>la</strong>ce podrían abarcar.1. LA INCERTIDUMBRE HISTÓRICA¿ Quién hubiera pensado en <strong>la</strong> primavera de 1914 que un atentadocometido en Sarajevo desencadenaría una guerra mundial que duraría cuatroaños y que provocaría millones de víctimas ?¿ Quién hubiera pensado en 1916 que el ejército ruso se disgregaría y queun partidito marxista marginal provocaría, contrario a su propia doctrina, unarevolución comunista en octubre de 1917 ?9Ver más ade<strong>la</strong>nte, capítulo VI.36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!