11.07.2015 Views

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una vez más nos llegan incertidumbres sobre <strong>la</strong> realidad que impregnan deincertidumbre los realismos y reve<strong>la</strong>n, de pronto, que aparentes irrealismos eranrealistas.4.2 La incertidumbre <strong>del</strong> conocimientoEl conocimiento es una aventura incierta que conlleva en sí misma ypermanentemente el riesgo de ilusión y de error.Ahora bien, es en <strong>la</strong>s incertidumbres doctrinales, dogmáticas e intolerantesdonde se encuentran <strong>la</strong>s peores ilusiones; en cambio, <strong>la</strong> conciencia <strong>del</strong> carácterincierto <strong>del</strong> acto cognitivo constituye <strong>la</strong> oportunidad para llegar a unconocimiento pertinente, el cual necesita exámenes, verificaciones yconvergencia de indicios; así, en los crucigramas, se llega a <strong>la</strong> precisión porcada pa<strong>la</strong>bra adecuada según su definición y su congruencia con <strong>la</strong>s otraspa<strong>la</strong>bras que abarcan letras comunes; <strong>la</strong> concordancia general que se estableceentre todas <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras constituye una verificación de conjunto que confirma <strong>la</strong>legitimidad de <strong>la</strong>s diferentes pa<strong>la</strong>bras inscritas. Pero <strong>la</strong> vida, a diferencia de loscrucigramas, comprende casos sin definición, casos con falsas definiciones yespecialmente <strong>la</strong> ausencia de un marco general cerrado; es sólo allí, donde sepuede ais<strong>la</strong>r un marco y se pueden manejar elementos c<strong>la</strong>sificables, como en elcuadro de Men<strong>del</strong>eïev, que se pueden lograr certezas. Una vez másrepitámoslo : el conocimiento es navegar en un océano de incertidumbres através de archipié<strong>la</strong>gos de certezas.4.3 Las incertidumbres y <strong>la</strong> ecología de <strong>la</strong> acciónSe tiene, a veces, <strong>la</strong> impresión de que <strong>la</strong> acción simplifica debido a que enuna alternativa se decide, se elije. Ahora bien, <strong>la</strong> acción es decisión, elección ytambién es apuesta. En <strong>la</strong> noción de apuesta existe <strong>la</strong> conciencia de riesgo y deincertidumbre.Aquí interviene <strong>la</strong> noción de ecología de <strong>la</strong> acción. Tan pronto como unindividuo emprende una acción, cual fuere, ésta empieza a escapar a susintensiones. Dicha acción entra en un universo de interacciones y finalmente esel entorno el que se <strong>la</strong> toma en uno u otro sentido que puede contrariar <strong>la</strong>intensión inicial. A menudo, <strong>la</strong> acción se nos devuelve como un boomerang, loque nos obliga a seguir<strong>la</strong>, a intentar corregir<strong>la</strong> (si hay tiempo) y, en ocasiones adestruir<strong>la</strong>, como hacen los responsables de <strong>la</strong> NASA cuando explotan un coheteporque se desvía de su trayectoria.La ecología de <strong>la</strong> acción es, en suma, tener cuenta de su propiacomplejidad, es decir riesgo, azar, iniciativa, decisión, inesperado, imprevisto,conciencia de desviaciones y transformaciones 11 .Una de <strong>la</strong>s más grandes adquisiciones <strong>del</strong> siglo XX ha sido elestablecimiento de teoremas que limitan el conocimiento, tanto en elrazonamiento (teorema de Gö<strong>del</strong>, teorema de Chaitin) como en <strong>la</strong> acción. Eneste campo, señalemos el teorema de Arrow que constituye <strong>la</strong> imposibilidad deasociar un interés colectivo a partir de intereses individuales como definir unéxito colectivo a partir de <strong>la</strong> colección de éxitos individuales. En otras pa<strong>la</strong>bras,no existe <strong>la</strong> posibilidad de p<strong>la</strong>ntear un algoritmo de optimización en losproblemas humanos : <strong>la</strong> búsqueda de <strong>la</strong> optimización sobrepasa cualquiercapacidad de búsqueda disponible, y finalmente se vuelve no óptima, inclusopésima, <strong>la</strong> búsqueda de un optimum. Se nos lleva a una nueva incertidumbreentre <strong>la</strong> búsqueda <strong>del</strong> mayor bien y <strong>la</strong> <strong>del</strong> menor mal.11Cf. E. Morin. « Introducción al Pensamiento Complejo ». Ediciones ESF, París, 1990.40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!