11.07.2015 Views

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La antropo-ética nos pide asumir <strong>la</strong> misión antropológica <strong>del</strong> milenio :! Trabajar para <strong>la</strong> humanización de <strong>la</strong> humanidad.! Efectuar el doble pilotaje <strong>del</strong> p<strong>la</strong>neta : obedecer a <strong>la</strong> vida,guiar <strong>la</strong> vida.! Lograr <strong>la</strong> unidad p<strong>la</strong>netaria en <strong>la</strong> diversidad.! Respetar en el otro, a <strong>la</strong> vez, tanto <strong>la</strong> diferencia como <strong>la</strong>identidad consigo mismo.! Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ética de <strong>la</strong> solidaridad.! Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ética de <strong>la</strong> comprensión.! Enseñar <strong>la</strong> ética <strong>del</strong> género humano.La antropo-ética conlleva, entonces, <strong>la</strong> esperanza de lograr <strong>la</strong> humanidadcomo conciencia y ciudadanía p<strong>la</strong>netaria. Comprende, por consiguiente, comotoda ética, una aspiración y una voluntad pero también una apuesta a loincierto. El<strong>la</strong> es conciencia individual más allá de <strong>la</strong> individualidad.1. EL BUCLE INDIVIDUO ↔ SOCIEDAD : ENSEÑAR LA DEMOCRACIAIndividuo y Sociedad existen mutuamente. La democracia permite <strong>la</strong>re<strong>la</strong>ción rica y compleja individuo ↔ sociedad donde los individuos y <strong>la</strong> sociedadpueden entre sí ayudarse, desarrol<strong>la</strong>rse, regu<strong>la</strong>rse y contro<strong>la</strong>rse.La democracia se funda sobre el control <strong>del</strong> aparato <strong>del</strong> poder por loscontro<strong>la</strong>dos y así reduce <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud (que determina un poder que no sufre <strong>la</strong>autoregu<strong>la</strong>ción de aquellos que somete); en este sentido <strong>la</strong> democracia es, másque un régimen político, <strong>la</strong> regeneración continua de un bucle complejo yretroactivo : los ciudadanos producen <strong>la</strong> democracia que produce losciudadanos.A diferencia de <strong>la</strong>s sociedades democráticas, que funcionan gracias a <strong>la</strong>slibertades individuales y a <strong>la</strong> responsabilidad de los individuos, <strong>la</strong>s sociedadesautoritarias o totalitarias colonizan los individuos que no son más que súbditos;en <strong>la</strong> democracia el individuo es ciudadano, persona jurídica y responsable que,por un <strong>la</strong>do, expresa sus deseos e intereses y, por el otro, es responsable ysolidario con su ciudad.1.1 Democracia y complejidadLa democracia no se puede definir de manera simple. La soberanía <strong>del</strong>pueblo ciudadano comprende al mismo tiempo <strong>la</strong> autolimitación de estasoberanía por <strong>la</strong> obediencia a <strong>la</strong>s leyes y el traspaso de soberanía a loselegidos. La democracia comprende al mismo tiempo <strong>la</strong> autolimitación <strong>del</strong> poderestatal por <strong>la</strong> separación de los poderes, <strong>la</strong> garantía de los derechosindividuales y <strong>la</strong> protección de <strong>la</strong> vida privada.Evidentemente, <strong>la</strong> democracia necesita <strong>del</strong> consenso de <strong>la</strong> mayoría de losciudadanos y <strong>del</strong> respeto de <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s democráticas. Necesita que un grannúmero de ciudadanos crea en <strong>la</strong> democracia. Pero, al igual que consenso, <strong>la</strong>democracia necesita diversidades y antagonismos.La experiencia <strong>del</strong> totalitarismo ha relevado un carácter fundamental de <strong>la</strong>democracia : su vínculo vital con <strong>la</strong> diversidad.La democracia supone y alimenta <strong>la</strong> diversidad de los intereses así como <strong>la</strong>diversidad de <strong>la</strong>s ideas. El respeto de <strong>la</strong> diversidad significa que <strong>la</strong> democraciano se puede identificar con <strong>la</strong> dictadura de <strong>la</strong> mayoría sobre <strong>la</strong>s minorías; el<strong>la</strong>51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!