11.07.2015 Views

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La mundialización es realidad unificadora, pero hay que agregarinmediatamente que también es conflictiva en su esencia. La unificaciónmundializante está cada vez más acompañada por su propio negativo, suscitadopor contra efecto : <strong>la</strong> balcanización. El mundo cada vez más se vuelve uno peroal mismo tiempo se divide. Paradójicamente es <strong>la</strong> misma era p<strong>la</strong>netaria <strong>la</strong> queha permitido y favorizado <strong>la</strong> parce<strong>la</strong>ción generalizada en Estados-nación; enrealidad, <strong>la</strong> demanda emancipadora de nación está estimu<strong>la</strong>da por unmovimiento que recurre a <strong>la</strong> identidad ancestral y se efectúa como reacción alcurso p<strong>la</strong>netario de homogeneización civilizacional. Esta demanda se intensificacon <strong>la</strong> crisis generalizada <strong>del</strong> <strong>futuro</strong>.<strong>Los</strong> antagonismos entre naciones, entre religiones, entre <strong>la</strong>icismo y religión,entre modernidad y tradición, entre democracia y dictadura, entre ricos ypobres, entre Oriente y Occidente, entre Norte y Sur se alimentan entre sí; esallí donde se mezc<strong>la</strong>n los intereses estratégicos y económicos antagónicos de<strong>la</strong>s grandes potencias y de <strong>la</strong>s multinacionales dedicadas a <strong>la</strong> obtención debeneficios. Son todos estos antagonismos los que se encuentran en zonas deinterferencias y de fractura como <strong>la</strong> gran zona sísmica <strong>del</strong> Globo que parte deArmenia/Azerbadjian, atravieza el Medio Oriente y llega hasta Sudan. Estas seexasperan allí donde hay religiones y etnias mezc<strong>la</strong>das, fronteras arbitrariasentre Estados, exasperaciones por rivalidades y negaciones de toda c<strong>la</strong>se, comoen el Medio-Oriente.De esta misma manera, el siglo XX ha creado y a <strong>la</strong> vez parce<strong>la</strong>do un tejidop<strong>la</strong>netario único; sus fragmentos se han ais<strong>la</strong>do, erizado y combatido entre sí.<strong>Los</strong> Estados dominan <strong>la</strong> escena mundial como titanes brutales y ebrios,poderosos e impotentes. Al mismo tiempo, el despliegue técnico industrial sobreel Globo tiende a suprimir <strong>la</strong>s diversidades humanas, étnicas y culturales. Eldesarrollo mismo ha creado más problemas de los que ha resuelto y haconducido a <strong>la</strong> crisis profunda de civilización que afecta <strong>la</strong>s sociedadesprósperas de Occidente.Concebido únicamente de manera técnico-económica, el desarrollo está en unpunto insostenible incluyendo el desarrollo sostenible. Es necesaria una nociónmás rica y compleja <strong>del</strong> desarrollo, que sea no sólo material sino tambiénintelectual, afectiva, moral...el<strong>la</strong>.El siglo XX no ha dejado <strong>la</strong> edad de hierro p<strong>la</strong>netaria, se ha hundido en2. EL LEGADO DEL SIGLO XXEl siglo XX fue el de <strong>la</strong> alianza de dos barbaries : <strong>la</strong> primera viene desde elfondo de <strong>la</strong> noche de los tiempos y trae consigo guerra, masacre, deportación,fanatismo. La segunda, he<strong>la</strong>da, anónima, viene <strong>del</strong> interior de unaracionalización que no conoce más que el cálculo e ignora a los individuos, suscuerpos, sus sentimientos, sus almas y multiplica <strong>la</strong>s potencias de muerte y deesc<strong>la</strong>vización técnico-industriales.Para atravezar esta era bárbara primero hay que reconocer su herencia.Esta herencia es doble, al mismo tiempo herencia de muerte y de nacimiento.30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!