11.07.2015 Views

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

deception, por <strong>la</strong>s posesiones y <strong>la</strong>s reducciones, así como por el talión y <strong>la</strong>venganza; estructuras éstas arraigadas de manera in<strong>del</strong>eble en el espírituhumano que no se pueden arrancar pero que se pueden y se deben superar.La conyunción de <strong>la</strong>s incomprensiones, <strong>la</strong> intelectual y <strong>la</strong> humana, <strong>la</strong>individual y <strong>la</strong> colectiva, constituye obstáculos mayores para el mejoramiento de<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre los individuos, grupos, pueblos, naciones.No son so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong>s vías económicas, jurídicas, sociales, culturales <strong>la</strong>sque facilitarán <strong>la</strong>s vías de <strong>la</strong> comprensión, también son necesarias víasintelectuales y éticas, <strong>la</strong>s cuales podrán desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> doble comprensiónintelectual y humana.3. LA ÉTICA DE LA COMPRENSIÓNLa ética de <strong>la</strong> comprensión es un arte de vivir que nos pide, en primerlugar, comprender de manera desinteresada. Pide un gran esfuezo ya que nopuede esperar ninguna reciprocidad : aquel que está amenazado de muerte porun fanático comprende por qué el fanático quiere matarlo, sabiendo que éste nolo comprenderá jamás. Comprender al fanático que es incapaz decomprendernos, es comprender <strong>la</strong>s raíces, <strong>la</strong>s formas y <strong>la</strong>s manifestaciones <strong>del</strong>fanatismo humano. Es comprender por qué y cómo se odia o se desprecia. Laética de <strong>la</strong> comprensión nos pide comprender <strong>la</strong> incomprensión.La ética de <strong>la</strong> comprensión pide argumentar y refutar en vez de excomulgary anatematizar. Encerrar en <strong>la</strong> noción de traidor aquello que proviene de unainteligibilidad más amplia impide reconocer el error, el extravío, <strong>la</strong>s ideologías,los desvíos.La comprensión no excusa ni acusa: el<strong>la</strong> nos pide evitar <strong>la</strong> condenaperentoria, irremediable, como si uno mismo no hubiera conocido nunca <strong>la</strong>f<strong>la</strong>queza ni hubiera cometido errores. Si sabemos comprender antes decondenar estaremos en <strong>la</strong> vía de <strong>la</strong> humanización de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones humanas.Lo que favoriza <strong>la</strong> comprensión es :3.1 El « bien pensar »Este es el modo de pensar que permite aprehender en conjunto el texto y elcontexto, el ser y su entorno, lo local y lo global, lo multidimensional, enresumen lo complejo, es decir <strong>la</strong>s condiciones <strong>del</strong> comportamiento humano. Elnos permite comprender igualmente <strong>la</strong>s condiciones objetivas y subjetivas (selfdeception,enajenación por fe, <strong>del</strong>irios e histerias).3.2 La introspecciónLa práctica mental <strong>del</strong> auto-examen permanente de sí mismo es necesaria,ya que <strong>la</strong> comprensión de nuestras propias debilidades o faltas es <strong>la</strong> vía para <strong>la</strong>comprensión de <strong>la</strong>s de los demás. Si descubrimos que somos seres débiles,fragiles, insuficientes, carentes, entonces podemos descubrir que todos tenemosuna necesidad mutua de comprensión.El auto-examen crítico nos permite descentrarnos re<strong>la</strong>tivamente conrespecto de nosotros mismos, y por consiguiente reconocer y juzgar nuestro47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!