11.07.2015 Views

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

debe incluir el derecho de <strong>la</strong>s minorías y contestatarios a <strong>la</strong> existencia y a <strong>la</strong>expresión, y debe permitir <strong>la</strong> expresión de <strong>la</strong>s ideas heréticas y marginadas.Así, como hay que proteger <strong>la</strong> diversidad de <strong>la</strong>s especies para salvar <strong>la</strong>biósfera, hay que proteger <strong>la</strong> de <strong>la</strong>s ideas y opiniones y también <strong>la</strong> diversidad de<strong>la</strong>s fuentes de información y de los medios de información (prensa y demásmedios de comunicación), para salvar <strong>la</strong> vida democrática.La democracia necesita tanto conflictos de ideas como de opiniones que leden vitalidad y productividad. Pero <strong>la</strong> vitalidad y <strong>la</strong> productividad de losconflictos sólo se puede expandir en <strong>la</strong> obediencia a <strong>la</strong> norma democrática queregu<strong>la</strong> los antagonismos reemp<strong>la</strong>zando <strong>la</strong>s batal<strong>la</strong>s físicas por <strong>la</strong>s batal<strong>la</strong>s deideas, y determina por <strong>la</strong> vía de los debates y <strong>la</strong>s elecciones un vencedorprovisional de <strong>la</strong>s ideas en conflicto, el cual, a cambio, tiene <strong>la</strong> responsabilidadde dar cuenta de <strong>la</strong> realización de sus ideas.Exigiendo a <strong>la</strong> vez, consenso, diversidad y conflicto, <strong>la</strong> democracia es unsistema complejo de organización y de civilización políticas que alimenta y sealimenta de <strong>la</strong> autonomía de espíritu de los individuos, de su libertad de opinióny de expresión, de su civismo que alimenta y se alimenta <strong>del</strong> ideal, Libertad ↔Igualdad ↔ Fraternidad, el cual comporta un conflicto creador entre estos trestérminos inseparables.La democracia constituye por consiguiente un sistema político complejo encuanto que vive de pluralidades, competencias y antagonismos permaneciendocomo una comunidad.Así, <strong>la</strong> democracia constituye <strong>la</strong> unión de <strong>la</strong> unión y de <strong>la</strong> desunión; toleray se alimenta endémicamente, a veces explosivamente, de conflictos que le danvitalidad. El<strong>la</strong> vive de pluralidad hasta en <strong>la</strong> cima <strong>del</strong> Estado (división de lospoderes ejecutivo, legis<strong>la</strong>tivo y judicial) y debe conservar esta pluralidad paraconservarse el<strong>la</strong> misma.El desarrollo de <strong>la</strong>s complejidades políticas, económicas y sociales nutrelos desarrollos de <strong>la</strong> individualidad y ésta se afirma en sus derechos (humano y<strong>del</strong> ciudadano); adquiere libertades existenciales (elección autónoma <strong>del</strong>cónyuge, de <strong>la</strong> residencia, de los p<strong>la</strong>ceres…).1.2 La dialógica democráticaTodas <strong>la</strong>s características importantes de <strong>la</strong> democracia tienen un carácterdialógico que une de manera complementaria términos antagónicos :consenso/conflicto, libertad ↔ igualdad ↔ fraternidad, comunidadnacional/antagonismos sociales e ideológicos. En resumen, <strong>la</strong> democraciadepende de <strong>la</strong>s condiciones que dependen de su ejercicio (espíritu cívico,aceptación de <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> <strong>del</strong> juego democrático).Las democracias son frágiles, viven de conflictos, pero éstos <strong>la</strong>s puedensumergir. La democracia aún no está generalizada en todo el p<strong>la</strong>neta queincluye dictaduras y residuos <strong>del</strong> totalitarismo <strong>del</strong> siglo XX o gérmenes denuevos totalitarismos. El<strong>la</strong> seguirá amenazada en el siglo XXI; Además, <strong>la</strong>sdemocracias existentes no es que no se hayan logrado sino que estánincompletas o inacabadas.La democratización de <strong>la</strong>s sociedades occidentales ha sido un proceso<strong>la</strong>rgo que se ha continuado irregu<strong>la</strong>rmente en ciertos campos como el acceso de<strong>la</strong>s mujeres a <strong>la</strong> igualdad con los hombres en <strong>la</strong> pareja, el trabajo, el acceso a<strong>la</strong>s carreras públicas. El socialismo occidental no ha podido democratizar <strong>la</strong>organización económico-social de nuestras sociedades. Las empresas siguensiendo sistemas autoritarios jerárquicos, democratizados muy parcialmente en52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!