11.07.2015 Views

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2 Muerte de <strong>la</strong> modernidadNuestra civilización, nacida en Occidente, soltando sus amarras con elpasado, creia dirigirse hacia un <strong>futuro</strong> de progreso infinito que estaba movidopor los progresos conjuntos de <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong> razón, <strong>la</strong> historia, <strong>la</strong> economía, <strong>la</strong>democracia. Ya hemos aprendido con Hiroshima que <strong>la</strong> ciencia es ambivalente;hemos visto a <strong>la</strong> razón retroceder y al <strong>del</strong>irio stalinista tomar <strong>la</strong> máscara de <strong>la</strong>razón histórica; hemos visto que no había leyes en <strong>la</strong> Historia que guiaranirresistiblemente hacia un porvenir radiante; hemos visto que el triunfo de <strong>la</strong>democracia definitivamente no estaba asegurado en ninguna parte; hemos vistoque el desarrollo industrial podía causar estragos culturales y polucionesmortíferas; hemos visto que <strong>la</strong> civilización <strong>del</strong> bienestar podía producir al mismotiempo malestar. Si <strong>la</strong> modernidad se define como fe incondicional en elprogreso, en <strong>la</strong> técnica, en <strong>la</strong> ciencia, en el desarrollo económico, entonces estamodernidad está muerta.2.3 La esperanzaSi es cierto que el género humano, cuya diálogica cerebro ↔ mente no escerrada, posee los recursos inagotados para crear, entonces podemos avisorarpara el tercer milenio <strong>la</strong> posibilidad de una nueva creación : <strong>la</strong> de unaciudadanía terrestre, para <strong>la</strong> cual el siglo XX ha aportado los gérmenes yembriones. Y <strong>la</strong> <strong>educación</strong>, que es a <strong>la</strong> vez transmisión de lo viejo y apertura de<strong>la</strong> mente para acoger lo nuevo, está en el corazón de esta nueva misión.2.3.1 El aporte de <strong>la</strong>s contracorrientesEl siglo XX ha dejado como herencia en el ocaso contracorrientesregeneradoras. A menudo, en <strong>la</strong> historia, corrientes dominantes han suscitadocontracorrientes que pueden desarrol<strong>la</strong>rse y cambiar el curso de losacontecimientos. Debemos anotar :♦ <strong>la</strong> contracorriente ecológica que con el crecimiento de <strong>la</strong>sdegradaciones y el surgimiento de catástrofes técnicas/industriales no puedemás que aumentar ;♦♦ <strong>la</strong> contracorriente cualitativa que en reacción a <strong>la</strong> invasión de locuantitativo y a <strong>la</strong> uniformación generalizada se apega a <strong>la</strong> calidad en todoslos campos, empezando por <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> vida ;♦ <strong>la</strong> contracorriente de resistencia a <strong>la</strong> vida prosaica puramenteutilitaria que se manifiesta con <strong>la</strong> búsqueda de una vida poética dedicada a<strong>la</strong>mor, a <strong>la</strong> admiración, <strong>la</strong> pasión, el festejo ;♦ <strong>la</strong> contracorriente de resistencia a <strong>la</strong> primacía <strong>del</strong> consumostandarizado que se manifiesta de dos maneras opuestas : <strong>la</strong> una por <strong>la</strong>búsqueda de una intensidad vivida (« consumación »), <strong>la</strong> otra por <strong>la</strong>búsqueda de una frugalidad y una temp<strong>la</strong>nza ;♦ <strong>la</strong> contracorriente, aún tímida, de emancipación con respecto de <strong>la</strong>tiranía omnipresente <strong>del</strong> dinero que se pretende contrarrestar con <strong>la</strong>sre<strong>la</strong>ciones humanas solidarias haciendo retroceder el reino <strong>del</strong> beneficio ;♦ <strong>la</strong> contracorriente, también tímida, que como reacción aldesencadenamiento de <strong>la</strong> violencia alimenta éticas de pacificación de <strong>la</strong>salmas y de <strong>la</strong>s mentes.Se puede pensar igualmente que todas <strong>la</strong>s aspiraciones que hanalimentado <strong>la</strong>s grandes esperanzas revolucionarias <strong>del</strong> siglo XX, pero que han32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!