11.07.2015 Views

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>futuro</strong> que debe trabajar en <strong>la</strong> era p<strong>la</strong>netaria para <strong>la</strong> identidad y <strong>la</strong> concienciaterrenal.1. LA ERA PLANETARIALas ciencias contemporáneas nos enseñan que estaríamos a unos quincemil millones de años después de una catástrofe inefable a partir de <strong>la</strong> cual secreó el cosmos, tal vez a unos cinco millones de años después de que hubieracomenzado <strong>la</strong> aventura de <strong>la</strong> hominización <strong>la</strong> cual nos habría diferenciado de losotros antropoides, cien mil años desde el surgimiento <strong>del</strong> homo sapiens, diez mi<strong>la</strong>ños desde el nacimiento de <strong>la</strong>s civilizaciones históricas y entramos a losinicios <strong>del</strong> tercer milenio de <strong>la</strong> era l<strong>la</strong>mada cristiana.La historia humana comenzó con una diáspora p<strong>la</strong>netaria sobre todos loscontinentes; luego entró, a partir de los tiempos modernos, en <strong>la</strong> era p<strong>la</strong>netariade <strong>la</strong> comunicación entre los fragmentos de <strong>la</strong> diáspora humana.La diáspora de <strong>la</strong> humanidad no ha producido escisión genética : pigmeos,negros, amarillos, indios, b<strong>la</strong>ncos, vienen de <strong>la</strong> misma especie, disponen de losmismos carácteres fundamentales de <strong>la</strong> humanidad. Pero ha producido unaextraordinaria diversidad de lenguas, de culturas, de destinos, fuente deinnovaciones y de creaciones en todos los campos. El tesoro de <strong>la</strong> humanidadestá en su diversidad creadora, pero <strong>la</strong> fuente de su creatividad está en suunidad generadora.A finales <strong>del</strong> siglo XV europeo, <strong>la</strong> China de los Ming y <strong>la</strong> India Mogo<strong>la</strong> son<strong>la</strong>s civilizaciones más importantes <strong>del</strong> Globo. El Is<strong>la</strong>m, en Asia y en Africa, es <strong>la</strong>religión más extendida de <strong>la</strong> Tierra. El Imperio Otomano, que desde Asia sedesplegó por <strong>la</strong> Europa Oriental, aniquiló a Bizancio y amenazó a Viena, sevuelve una gran potencia de Europa. El Imperio de los Incas y el Imperio Aztecareinan en <strong>la</strong>s Américas, Cuzco y Tenochtitlán exceden en pob<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>smonumentales y esplendorosas Madrid, Lisboa, París, Londres, capitales dejóvenes y pequeñas naciones <strong>del</strong> Oeste europeo.Sin embargo, a partir de 1492, son estas jovenes y pequeñas naciones los quese <strong>la</strong>nzan a <strong>la</strong> conquista <strong>del</strong> Globo y a través de <strong>la</strong> aventura, <strong>la</strong> guerra, <strong>la</strong>muerte suscitan <strong>la</strong> era p<strong>la</strong>netaria que desde entonces comunica los cincocontinentes para lo mejor y para lo peor. La dominación <strong>del</strong> Occidente Europeosobre el resto <strong>del</strong> mundo provoca catástrofes de civilización, en <strong>la</strong>s Américasespecialmente, destrucciones culturales irremediables, esc<strong>la</strong>vitudes terribles.Por esta razón, <strong>la</strong> era p<strong>la</strong>netaria se abre y se desarrol<strong>la</strong> en y por <strong>la</strong> violencia, <strong>la</strong>destrucción, <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, <strong>la</strong> explotación feroz de <strong>la</strong>s Américas y <strong>del</strong> Africa. <strong>Los</strong>bacilos y los virus de Eurasia rodaron por <strong>la</strong>s Américas, creando hecatombes,sembrando sarampión, herpes, gripe, tuberculosis, mientras que de América eltreponema de <strong>la</strong> sífilis rondaba de sexo en sexo hasta Shangai. <strong>Los</strong> Europeosimp<strong>la</strong>ntan en sus tierras el maíz, <strong>la</strong> papa, el fríjol, el tomate, <strong>la</strong> yuca, <strong>la</strong> patatadulce, el cacao, el tabaco traídos de América. Ellos llevan a América loscorderos, bovinos, caballos, cereales, viñedos, olivos y <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas tropicalesarroz, ñame, café, caña de azúcar.La p<strong>la</strong>netarización se desarrol<strong>la</strong> por el aporte de <strong>la</strong> civilización europea alos continentes, sus armas, sus técnicas, concepciones en todos sus puertos decomercio, sus peajes y zonas de penetración. La industria y <strong>la</strong> técnica toman unvuelo que ninguna civilización había conocido antes. El progreso económico, eldesarrollo de <strong>la</strong>s comunicaciones, <strong>la</strong> inclusión de los continentes subyugados enel mercado mundial determinan formidables movimientos de pob<strong>la</strong>ción que van aampliar el crecimiento demográfico 8 generalizado. En <strong>la</strong> segunda mitad <strong>del</strong> siglo8En un siglo Europa pasó de 190 a 423 millones de habitantes; el globo de 900 millones a mil seiscientosmillones.28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!