11.07.2015 Views

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ab<strong>la</strong>ndarse y <strong>la</strong> desviación surge, incluso al más alto nivel <strong>del</strong> Estado, demanera inesperada en <strong>la</strong> mente de un nuevo soberano o de un nuevo secretariogeneral.Toda evolución es el logro de una desviación cuyo desarrollo transforma elsistema donde el<strong>la</strong> misma ha nacido : el<strong>la</strong> desorganiza el sistemareorganizándolo. Las grandes transformaciones son morfogénesis, creadoras deformas nuevas que pueden constituir verdaderas metamorfosis. De todasformas, no hay evolución que no sea desorganizadora/reorganizadora en suproceso de transformación o de metamorfosis.No existen so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong>s innovaciones y <strong>la</strong>s creaciones. También existen<strong>la</strong>s destrucciones. Estas pueden traer nuevos desarrollos : así como losdesarrollos de <strong>la</strong> técnica, <strong>la</strong> industria y el capitalismo han arrastrado <strong>la</strong>destrucción de <strong>la</strong>s civilizaciones tradicionales. Las destrucciones masivas ybrutales llegan <strong>del</strong> exterior por <strong>la</strong> conquista y <strong>la</strong> exterminación que aniqui<strong>la</strong>ronlos imperios y ciudades de <strong>la</strong> Antiguedad. En el siglo XVI, <strong>la</strong> conquista españo<strong>la</strong>constituye una catástrofe total para los imperios y civilizaciones de los Aztecasy de los Incas. El siglo XX ha visto el hundimiento <strong>del</strong> Imperio Otomano, el <strong>del</strong>Imperio Austro-Húngaro y <strong>la</strong> implosión <strong>del</strong> Imperio Soviético. Además, muchasadquisiciones se perdieron para siempre después de estos cataclismoshistóricos. Muchos <strong>saberes</strong>, obras de pensamiento, muchas obras maestrasliterarias, inscritos en los libros, fueron destruidos con estos libros. Hay unamuy débil integración de <strong>la</strong> experiencia humana adquirida y un muy fuertedesperdicio de esta experiencia en gran parte derrochada por cada generación.Sin duda alguna, hay un enorme desperdicio de <strong>la</strong> adquisición en <strong>la</strong> historia;muchas buenas ideas no han sido integradas, por el contrario han sidorechazadas por <strong>la</strong>s normas, los tabúes, <strong>la</strong>s prohibiciones.La historia nos muestra también sorprendentes creaciones como <strong>la</strong> deAtenas cinco siglos antes de nuestra era, donde aparecen tanto <strong>la</strong> democracia y<strong>la</strong> filosofía como terribles destrucciones no so<strong>la</strong>mente de sociedades sino decivilizaciones.La historia no constituye entonces, una evolución lineal. El<strong>la</strong> conoceturbulencias, bifurcaciones, desviaciones, fases inmóviles, estadios, periodos de<strong>la</strong>tencia seguidos de virulencias como en el cristianismo el cual incubó dossiglos antes de sumergir el Imperio Romano; procesos epidémicosextremadamente rápidos como <strong>la</strong> difusión <strong>del</strong> Is<strong>la</strong>m. Es un enjambre dedevenires enfrentados con riesgos, incertidumbres que involucran evoluciones,enredos, progresiones, regresiones, rupturas. Y, cuando se ha constituido unahistoria p<strong>la</strong>netaria, ésta acarrea como lo hemos visto en este siglo dos guerrasmundiales y erupciones totalitarias. La Historia es un complejo de orden, dedesorden y de organización. Obedece a determinismos y azares donde surgensin cesar el « ruido y el furor ». Tiene siempre dos caras opuestas : civilizacióny barbarie, creación y destrucción, génesis y muerte...3. UN MUNDO INCIERTOLa aventura incierta de <strong>la</strong> humanidad no hace más que perseguir en suesfera <strong>la</strong> aventura incierta <strong>del</strong> cosmos que nació de un accidente impensablepara nosotros y que continúa en un devenir de creaciones y de destrucciones.Hemos aprendido a finales <strong>del</strong> siglo XX que hay que substituir <strong>la</strong> visión deun universo que obedece a un orden impecable por una visión donde el universosea el juego y lo que está en juego de una dialógica (re<strong>la</strong>ción antagónica,competente y complementaria) entre el orden, el desorden y <strong>la</strong> organización.La Tierra, probablemente en sus inicios un montón de desperdicioscósmicos procedentes de una explosión so<strong>la</strong>r, se organizó así misma en unadialógica entre orden ↔ desorden ↔ organización, sufriendo no sólo erupciones38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!