11.07.2015 Views

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2 Reducción y disyunciónHasta mediados <strong>del</strong> siglo XX, <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s ciencias obedecían alprincipio de reducción que disminuye el conocimiento de un todo alconocimiento de sus partes, como si <strong>la</strong> organización de un todo no produjececualidades o propiedades nuevas con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s partes consideradasais<strong>la</strong>damente.El principio de reducción conduce naturalmente a restringir lo complejo a losimple. Aplica a <strong>la</strong>s complejidades vivas y humanas <strong>la</strong> lógica mecánica ydeterminista de <strong>la</strong> máquina artificial. También puede enceguecer y conducir a <strong>la</strong>eliminación de todo aquello que no sea cuantificable ni medible, suprimiendo asílo humano de lo humano, es decir <strong>la</strong>s pasiones, emociones, dolores y alegrías.Igualmente, cuando obedece estrictamente al postu<strong>la</strong>do determinista, elprincipio de reducción oculta el riesgo, <strong>la</strong> novedad, <strong>la</strong> invención.Como nuestra <strong>educación</strong> nos ha enseñado a separar, compartimentar,ais<strong>la</strong>r y no a ligar los conocimientos, el conjunto de estos constituye unrompecabezas ininteligible. Las interacciones, <strong>la</strong>s retroacciones, los contextos,<strong>la</strong>s complejidades que se encuentran en el no man’s <strong>la</strong>nd entre <strong>la</strong>s disciplinasse vuelven invisibles. <strong>Los</strong> grandes problemas humanos desaparecen para elbeneficio de los problemas técnicos y particu<strong>la</strong>res. La incapacidad de organizarel saber disperso y compartimentado conduce a <strong>la</strong> atrofia de <strong>la</strong> disposiciónmental natural para contextualizar y globalizar.La inteligencia parce<strong>la</strong>da, compartimentada, mecanista, disyuntiva,reduccionista, rompe lo complejo <strong>del</strong> mundo en fragmentos separados, fraccionalos problemas, separa lo que esta unido, unidimensionaliza lo multidimensional.Es una inteligencia miope que termina normalmente por enceguecerse. Destruyedesde el óvulo <strong>la</strong>s posibilidades de comprensión y de reflexión; reduce <strong>la</strong>soportunidades de un juicio correctivo o de una visión a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Por ello,entre más multidimensionales se vuelven los problemas más incapacidad hay depensar su multidimensionalidad; más progresa <strong>la</strong> crisis; más progresa <strong>la</strong>incapacidad para pensar <strong>la</strong> crisis; entre más p<strong>la</strong>netarios se vuelven losproblemas, más impensables son. Incapaz de proyectar el contexto y elcomplejo p<strong>la</strong>netario, <strong>la</strong> inteligencia ciega se vuelve inconsciente eirresponsable.3.3 La falsa racionalidadDan Simmons supone en su tetralogía de ciencia ficción (en Hypérion y sucontinuación) que un tecno-centro proveniente de <strong>la</strong> emancipación de <strong>la</strong>stécnicas y dominado por <strong>la</strong>s I.A. (inteligencias artificiales), se esfuerza porcontro<strong>la</strong>r a los humanos. El problema de los humanos es el de aprovechar <strong>la</strong>stécnicas pero no de subordinarse a el<strong>la</strong>s.Ahora bien, estamos en vía de una subordinación a <strong>la</strong>s I.A. insta<strong>la</strong>dasprofundamente en <strong>la</strong>s mentes en forma de pensamiento tecnocrático; estepensamiento, pertinente para todo lo re<strong>la</strong>cionado con máquinas artificiales, esimpertinente para comprender lo vivo y lo humano, creyéndose además el únicoracional.De hecho, <strong>la</strong> falsa racionalidad, es decir <strong>la</strong> racionalización abstracta yunidimensional triunfa sobre <strong>la</strong>s tierras 4 . Por todas partes y durante decenas de4Ha habido buenas intensiones en ese triunfo de <strong>la</strong> racionalidad, <strong>la</strong>s cuales producen a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo efectosnocivos que contrarrestan, y hasta sobrepasan, los efectos benéficos. Así, La Revolución Verde promovida16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!