11.07.2015 Views

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro ... - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO IILOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE1. DE LA PERTINENCIA EN EL CONOCIMIENTOEl conocimiento de los problemas c<strong>la</strong>ves <strong>del</strong> mundo, de <strong>la</strong>s informacionesc<strong>la</strong>ves concernientes al mundo, por aleatorio y difícil que sea, debe ser tratadoso pena de imperfección cognitiva, más aún cuando el contexto actual decualquier conocimiento político, económico, antropológico, ecológico... es elmundo mismo. La era p<strong>la</strong>netaria necesita situar todo en el contexto y en <strong>la</strong>complejidad p<strong>la</strong>netaria. El conocimiento <strong>del</strong> mundo, en tanto que mundo, sevuelve una necesidad intelectual y vital al mismo tiempo. Es el problemauniversal para todo ciudadano <strong>del</strong> nuevo milenio : ¿ cómo lograr el acceso a <strong>la</strong>información sobre el mundo y cómo lograr <strong>la</strong> posibilidad de articu<strong>la</strong>r<strong>la</strong> yorganizar<strong>la</strong>? ¿Cómo percibir y concebir el Contexto, lo Global (<strong>la</strong> re<strong>la</strong>cióntodo/partes), lo Multidimensional, lo Complejo ? Para articu<strong>la</strong>r y organizar losconocimientos y así reconocer y conocer los problemas <strong>del</strong> mundo, es necesariauna reforma de pensamiento. Ahora bien, esta reforma es paradigmática y noprogramática : es <strong>la</strong> pregunta fundamental para <strong>la</strong> <strong>educación</strong> ya que tiene quever con nuestra aptitud para organizar el conocimiento.A este problema universal está enfrentada <strong>la</strong> <strong>educación</strong> <strong>del</strong> <strong>futuro</strong> porquehay una inadecuación cada vez más amplia, profunda y grave por un <strong>la</strong>do entrenuestros <strong>saberes</strong> desunidos, divididos, compartimentados y por el otro,realidades o problemas cada vez más poli disciplinarios, transversales,multidimensionales, transnacionales, globales, p<strong>la</strong>netarios.En esta inadecuación devienen invisibles :♦ El contexto♦ Lo global♦ Lo multidimensional♦ Lo complejoPara que un conocimiento sea pertinente, <strong>la</strong> <strong>educación</strong> deberá entoncesevidenciar :1.1 El contextoEl conocimiento de <strong>la</strong>s informaciones o elementos ais<strong>la</strong>dos es insuficiente.Hay que ubicar <strong>la</strong>s informaciones y los elementos en su contexto para queadquieran sentido. Para tener sentido <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra necesita <strong>del</strong> texto que es supropio contexto y el texto necesita <strong>del</strong> contexto donde se enuncia. Por ejemplo,<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra « amor » cambia de sentido en un contexto religioso y en uno profano;y una dec<strong>la</strong>ración de amor no tiene el mismo sentido de verdad si estáenunciada por un seductor o por un seducido.12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!