12.07.2015 Views

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Almaguel RojasGarcía, 2004], «Colectas acarológicas <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong>La Habana registradas por la sanidad vegetal» [De laTorre, 2005], «Catálogo <strong>de</strong> ácaros <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Matanzas» [Ramos y De la Torre, 2004], «Catálogo <strong>de</strong>ácaros fitófagos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Las Tunas» [Álvarezy Alarcón, 2004], «Catálogo <strong>de</strong> ácaros <strong>de</strong> la provincia<strong>de</strong> Guantánamo» [Suárez, 2004], «Composicióntaxonómica <strong>de</strong> los ácaros domésticos <strong>de</strong> Cuba» [Cuervoy Almaguel, 2004], «Catálogo acarológico <strong>de</strong> la provincia<strong>de</strong> Sancti Spíritus» [Santos, Botta y Alea, 2005],«Colectas acarológicas en la provincia <strong>de</strong> La Habana»[De la Torre, Botta y Almaguel, 2005] y «Colectasacarológicas <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> La Habana registradas porla sanidad vegetal» [De la Torre, 2005].Se han publicado a<strong>de</strong>más varios trabajos referidos aespecies, familia u otras categorías taxonómicas, queno es posible mencionar por lo extenso. De igual modose han publicado títulos sobre pruebas biológicas <strong>de</strong>productos para el control <strong>de</strong> ácaros, para el registrooficial y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cultivoscomo ajo, arroz, cítrico, cocotero, papa, pimiento, plátanoy banano.Actualmente se aborda el tema <strong>de</strong> los ácaros en los productosalmacenados, con un componente fuerte <strong>de</strong> diagnósticoy capacitación [Almaguel et al., 2006].Capacitación y <strong>de</strong>sarrollo: El trabajo <strong>de</strong> capacitación alos especialistas se dirigió a los servicios técnicos <strong>de</strong>diagnóstico fitosanitario (cuarentena externa e interna);la señalización y pronóstico, asesoría y control alas estaciones territoriales <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> plantas,puntos <strong>de</strong> frontera y a las empresas y cooperativas <strong>de</strong>producción agrícola.Se han realizado 10 reuniones o talleres nacionales <strong>de</strong> laespecialidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación. en cada una se ha actualizadoel trabajo a nivel <strong>de</strong> cada provincia y se hantratado diferentes temas, entre los que se encuentran:• Actualización <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> ácaros.• Principales problemas <strong>de</strong> acariosis.• Situación actual <strong>de</strong> organismos nocivos (ON) <strong>de</strong> importanciacuarentenaria.• Cursos recibidos e impartidos.• Generalización <strong>de</strong> las metodologías <strong>de</strong> señalizaciónen el contexto <strong>de</strong>l MIP.• <strong>Investigaciones</strong> que participa, nacionales, territoriales.• Superación individual (maestrías, doctorados uotros).• Otros temas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> cada territorio.Por el Inisav, el LCCV y representantes <strong>de</strong>l CNSV seejecuta la actividad <strong>de</strong> control y asesoría general, actualización<strong>de</strong> los métodos y metodología propia <strong>de</strong> laespecialidad. Para la capacitación se imparten conferenciasy otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> posgradossobre diagnóstico, biología, ecología y manejo<strong>de</strong> ácaros <strong>de</strong> importancia económica en América Latinay el Caribe, y las plagas exóticas o invasoras que setratan como caso <strong>de</strong> estudio, como por ejemplo S. spinkiy ácaros <strong>de</strong> almacén, entre otros.La asesoría directa a los técnicos y productores se ha<strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> investigación,talleres y encuentros con productores <strong>de</strong> las diferentesestructuras agrarias en Cuba y sobre diversos cultivos.Se han generalizado los resultados a través <strong>de</strong>l SNSV odirectos a los fitosanitarios <strong>de</strong> los sistemas productivos.Todas las empresas <strong>de</strong> cultivos varios, los CAI arroceros,las <strong>de</strong> cítrico y los productores asociados a laANAP han acogido y apoyado la actividad <strong>de</strong> laacarología a nivel <strong>de</strong> base.Investigación: El primer tema <strong>de</strong> investigación abarcóla biología y ecología <strong>de</strong> Polyphagotarsonemus latus enpimiento (1975 a 1978), tema <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong> doctorado <strong>de</strong>fendidaen la Universidad <strong>de</strong> Bour<strong>de</strong>os en marzo <strong>de</strong> 1978.A partir <strong>de</strong> esa fecha y hasta hoy se han realizado proyectos<strong>de</strong> investigación que incluyen a<strong>de</strong>más las estrategias<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> todos los ácaros que en los primerosestudios sobre registro, distribución y daños resultaronplagas en los cultivos <strong>de</strong> importancia agrícola, talescomo:• Plátano (Musa spp.)/Tetranychus tumidus Banks(araña roja <strong>de</strong>l plátano).• Pimiento (Capsicum spp.)/Polyphagotarsonemus latus,Beer y Nucifora (ácaro blanco).• Cítrico (Citrus spp.)/Phyllocoptruta oleivora Ashmead(ácaro <strong>de</strong>l moho); P. latus y Brevipalpus phoenicis(Geijskes) (ácaro chato <strong>de</strong> los cítricos).• Papa (Solanum tuberosum Sw.)/P.la tus.• Coco (Cocos nucifera L.)/Eriophyes guerreronis Keifer(ácaro <strong>de</strong> la roña <strong>de</strong>l cocotero).• Ajo (Allium sativa L.)/Eriophyes tulipae Keifer (ácaro<strong>de</strong>l vaneado <strong>de</strong>l bulbo) y Rhizoglyphus setosus, Manson.• Tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)/Aculopslycopersici (Massee) (ácaro tostador <strong>de</strong>l tomate).• Arroz (Oryza sativa L.)/Steneotarsonemus spinkiSmiley (ácaro <strong>de</strong>l vaneado <strong>de</strong>l arroz).46/fitosanidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!