12.07.2015 Views

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El monitoreo y manejo <strong>de</strong> la resistencia...Estudios <strong>de</strong> casosResistencia a las fenilamidasPeronospora tabacina (moho azul <strong>de</strong>l tabaco)El moho azul apareció por primera vez en Cuba en 1958,ocasión en que provocó gran<strong>de</strong>s pérdidas [Pandiello, 1958].Reapareció en 1979 cuando causó pérdidas por un valorsuperior a 343 millones <strong>de</strong> pesos [Batista, 1989], y a partir<strong>de</strong> esta fecha se presentó sistemáticamente en todas lasregiones tabacaleras, lo que le confiere un carácter endémico.En 1978 se introdujo el fungicida sistémico metalaxyl[O’Brien, 1979]. En Cuba se iniciaron los tratamientos apartir <strong>de</strong> 1980; pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cuatro años <strong>de</strong> uso, en diciembre<strong>de</strong> 1984, se produjeron ataques intensos que nopudieron controlarse con las aplicaciones usuales <strong>de</strong>lfungicida, y se <strong>de</strong>mostró la resistencia <strong>de</strong>l patógeno.En las Figs. 3 y 4 se muestra la evolución <strong>de</strong> las poblacionesresistentes al metalaxyl y las sensibles, asícomo su relación con las condiciones climáticas ocurridasdurante las campañas tabacaleras. Con la evaluaciónsistemática <strong>de</strong> la sensibilidad y la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones oportunas en cuanto a la estrategia <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong> los fungicidas, no se han registrado pérdidaseconómicas en el cultivo por <strong>de</strong>sarrollo incontrolable<strong>de</strong> la enfermedad. En cuanto a su uso, el metalaxyl seha restringido a las áreas que <strong>de</strong>muestran sensibilidad,y se aplica un tratamiento como máximo en elciclo <strong>de</strong>l cultivo. Conjuntamente se aplicó el sistema<strong>de</strong> pronóstico, que permitió la realización <strong>de</strong> tratamientoscon ditiocarbamatos a partir <strong>de</strong> señales <strong>de</strong>acuerdo con las condiciones existentes <strong>de</strong> humedad relativa,temperatura y lluvias.Figura 3. Frecuencia <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> P. hyoscyami f. sp. tabacinaresistentes al metalaxyl.Figura 4. Comportamiento <strong>de</strong> períodos críticos registrados parael moho azul e inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la resistencia.fitosanidad/95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!