12.07.2015 Views

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fernán<strong>de</strong>z Gonzálvezcia con ciertos niveles <strong>de</strong> estos y no su eliminación ocontrol.Situación en CubaNo pue<strong>de</strong> sin duda analizarse la evolución y <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los nematodos aislado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo mismo<strong>de</strong> la especialidad. Pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que la ciencia<strong>de</strong> la nematología es relativamente joven en Cuba. Susinicios datan <strong>de</strong> las visitas aisladas <strong>de</strong> investigadoresnorteamericanos a algunas áreas <strong>de</strong> cultivos como kenafa mediados <strong>de</strong>l pasado siglo.Después <strong>de</strong> 1959 se producen las primeras asesorías <strong>de</strong>especialistas <strong>de</strong>l entonces campo socialista, principalmente<strong>de</strong> Bulgaria, Alemania, Checoeslovaquia y la UniónSoviética, entre los cuales se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar DochoStoyanov, A. Rhasjivin y Alexan<strong>de</strong>r Schestepiorov. Enesta época se realiza una fructífera producción científicasobre <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> nuevas especies, el pesquisaje <strong>de</strong>especies asociadas a los cultivos, estudios ecológicos,evaluaciones <strong>de</strong> daños, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> rotaciones<strong>de</strong> cultivos y control químico, con énfasis enlos cultivos <strong>de</strong> banano, caña <strong>de</strong> azúcar, cítricos y guayaba.Los géneros más estudiados fueron Meloidogyne,Rotylenchulus, Radopholus, Pratylenchus y Hetero<strong>de</strong>ra.Las décadas <strong>de</strong> los sesenta y setenta se caracterizaronpor el trabajo nematológico en las instalaciones <strong>de</strong> laantigua Estación <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> las Vegas (actualmenteInifat), la Estación Experimental <strong>de</strong> Caña <strong>de</strong> Azúcar<strong>de</strong> Jovellanos, <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong> la ReformaAgraria (INRA) y posteriormente <strong>de</strong>l Laboratorio Central<strong>de</strong> Diagnóstico, la Escuela <strong>de</strong> Biología, la UniversidadCentral <strong>de</strong> las Villas que fue, junto con la formación<strong>de</strong> especialistas cubanos y el nacimiento <strong>de</strong> laespecialidad en todas las provincias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los laboratoriosprovinciales <strong>de</strong> sanidad vegetal (Laprosav),orientada con mayor fuerza por el Laboratorio <strong>de</strong>Nematología <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong><strong>Vegetal</strong> (Inisav), que se creó en 1977.La década <strong>de</strong> los ochenta se pue<strong>de</strong> señalar que marcó unaumento en la calidad y cantidad <strong>de</strong> las investigacionesen nematología, ya que se consolidó el personal científico-técnicoen los Laprosav, y estos comenzaron a realizarinvestigaciones aplicadas importantes en sus localida<strong>de</strong>scomo parte <strong>de</strong> programas dirigidos por el Inisav,que sentaron las bases <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> nematodos conalternativas no químicas.Igualmente <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse que a principios <strong>de</strong> estadécada se creó la especialidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Centro Nacional<strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> Agropecuaria (Censa), que comenzó arealizar estudios básicos sobre métodos <strong>de</strong> diagnóstico,y que sirvieron <strong>de</strong> fuerte apoyo a los métodos <strong>de</strong> controlque estaban establecidos o en vías <strong>de</strong> serlo. Asimismose incrementó sustancialmente la investigaciónsobre métodos <strong>de</strong> manejo en varias instituciones, comoel <strong>Instituto</strong> Jorge Dimitrov, <strong>de</strong> Bayamo; el <strong>Instituto</strong><strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Fundamentales en Agricultura TropicalAlejandro <strong>de</strong> Humboldt (Inifat) y el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong>Cítricos, entre otros, y se presentaron las primeras tesis<strong>de</strong> doctorado en el país, algunas <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>fendidasexitosamente en el extranjero.En esta fructífera época se estudiaron intensivamentelos problemas <strong>de</strong> nematodos en el tabaco, papa, boniato,malanga, frutales, kenaf, banano, hortalizas varias–principalmente tomate y pimiento–, té <strong>de</strong> riñón, flores,plantas ornamentales, café, soya y arroz, e igualmentese evaluaron numerosas alternativas <strong>de</strong> manejotales como prácticas culturales –manejo <strong>de</strong> la preparación<strong>de</strong>l suelo, rotaciones <strong>de</strong> cultivos, eliminación <strong>de</strong>malezas hospedantes–, varieda<strong>de</strong>s resistentes y tolerantes,medidas físicas, distintas formas <strong>de</strong> aplicación<strong>de</strong> nematicidas químicos y se comenzaron los primerosestudios sobre agentes <strong>de</strong> control biológico con el hongoPaecilomyces lilacinus .Se diseñaron los primeros sistemas <strong>de</strong> manejo integrado<strong>de</strong> nematodos (MIN) en tabaco, papa, guayaba yhortalizas, que tuvieron validaciones a nivel <strong>de</strong> campo,aunque no se produjeron generalizaciones en gran<strong>de</strong>sextensiones <strong>de</strong>bido a que se trataba <strong>de</strong> nuevos enfoques,incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sistemas agrícolas y <strong>de</strong> protección.El género más estudiado fue Meloidogyne, aunquetambién se trabajó con especies <strong>de</strong> Pratylenchus,Radopholus, Xiphinema, Hirschmanniella y Cacto<strong>de</strong>ra.Debe mencionarse también que en este período se produjerondistintas asesorías extranjeras que diversificaronlos enfoques <strong>de</strong> la especialidad, ya que pertenecíana la escuela occi<strong>de</strong>ntal. Tal es el caso <strong>de</strong> losespecialistas franceses como Gaetano Germani <strong>de</strong>Orstom (Institut Francais <strong>de</strong> Recherche Scientifiquepour le Developpement en Cooperation), que con ampliaexperiencia en el África meridional colaboró en laelaboración <strong>de</strong> una visión práctica <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>nematodos, y Alain Kermarrec, <strong>de</strong> INRA (InstitutNacional <strong>de</strong> la Recherche Agronomique), recientementefallecido, que introdujo la temática <strong>de</strong> la biodiversidad,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> brindar su apoyo durante muchos añosa los nematólogos cubanos.58/fitosanidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!