12.07.2015 Views

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Muiño y otros• Desarrollo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> cebos insecticidas.• Desarrollo institucional.Carpeta <strong>de</strong> productos y servicios. Servicioscientífico-técnicos• Análisis <strong>de</strong> residuos químicos en alimentos, suelos,sedimentos, agua, etc.• Control <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> plaguicidas en uso.• Diagnóstico <strong>de</strong> hongos, bacterias, virus, nematodos,insectos, ácaros, malezas.• Monitoreo y manejo <strong>de</strong> resistencia a plaguicidas.• Bioensayos <strong>de</strong> plaguicidas químicos y biológicos.• Control <strong>de</strong> plagas en el contexto no agrícola.• Productos informativos (revistas, discos, multimedias,boletines, plegables, etc.).• Asistencia técnica.• Transferencia <strong>de</strong> tecnologías (MIP, MAP, reproducción<strong>de</strong> agentes biológicos a escala artesanal e industrial).DocenciaEl Inisav está acreditado por el Ministerio <strong>de</strong> EducaciónSuperior <strong>de</strong> Cuba como Centro <strong>de</strong> FormaciónPosgraduada. Integra los tribunales estatales <strong>de</strong> doctoradosen Ciencias Agrícolas y Biológicas, y es centroadjunto a la UNAH, UH e ISPETP.• Cursos, adiestramientos y diplomados.• Doctorados.Productos tangibles:• Tropirat.• Productos biológicos (marca Biasav).GestiónLos avances en las dimensiones anteriormente expuestashan provocado cambios en la manera <strong>de</strong> gestionarla organización. El proceso <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> la organización,como etapa previa <strong>de</strong> preparación para el perfeccionamientoinstitucional, se inició a partir <strong>de</strong>l 2003.Se <strong>de</strong>sarrolló también mediante la aplicación <strong>de</strong> métodosparticipativos con la realización <strong>de</strong> talleres sistemáticospor grupos <strong>de</strong> trabajo, a nivel <strong>de</strong> consejo <strong>de</strong>dirección, consejo científico, comisiones especializadasy trabajadores en general.Se realizó un análisis profundo <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> ciencia e innovación <strong>de</strong>sarrollado hasta hoyy su impacto en el entorno. Este análisis permitió lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> acciones para elredimensionamiento <strong>de</strong> la organización en general, convistas a lograr mayor eficacia, eficiencia y excelencia enel <strong>de</strong>sempeño.Para el diseño <strong>de</strong> la estructura organizativa <strong>de</strong>l Inisavse adoptó la estructuración por grupos <strong>de</strong> trabajo ylaboratorios con un enfoque más amplio <strong>de</strong> la actividad<strong>de</strong> la sanidad vegetal, teniendo en cuenta las líneas<strong>de</strong> investigación, con el propósito <strong>de</strong> garantizar la infraestructuracreada, el equipamiento existente, lastécnicas montadas, la experiencia y la información técnicaacumuladas. Se concentró en unida<strong>de</strong>s científicotecnológicaslos procesos directamente vinculados ainvestigaciones y servicios científico-tecnológicos, y sefortalecieron las direcciones transversales que intervienenla innovación institucionalFigura 3. Estructura organizativa actual <strong>de</strong>l Inisav.124/fitosanidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!