12.07.2015 Views

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El manejo integrado <strong>de</strong> los ácaros en...Todos los resultados sobre el manejo <strong>de</strong> estas especies estángeneralizados en el país y algunas en otros países <strong>de</strong> laregión, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l cultivo. Estostrabajos se han presentado en eventos y se han publicado,y constituyen el soporte para toda la actividad científica,docente y capacitación <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l país.En la Fig. 1 se muestra la frecuencia <strong>de</strong> publicaciónen cada quinquenio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1975 al 2005, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>stacael <strong>de</strong> 1986-1990, acor<strong>de</strong> con el equipo integral <strong>de</strong>acarólogos en el nivel central y provincial, y la culminaciónexitosa <strong>de</strong> un número importante <strong>de</strong> proyectosya señalados.Figura 1. Algunos resultados, publicaciones o trabajos en eventos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1975 hasta el 2005.De estas investigaciones vale señalar las primeras <strong>de</strong> laactividad <strong>de</strong> acarología en la sanidad vegetal, y que nose han nombrado en otros acápites:«Metodología <strong>de</strong> señalización y pronóstico <strong>de</strong> la arañaroja <strong>de</strong>l plátano (Tetanychus tumidus)», <strong>de</strong> Massó (1975).«Acarofauna sobre el cultivo <strong>de</strong>l plátano Musa sp. enValle <strong>de</strong>l Yabú», <strong>de</strong> Z. Martínez y R. Pérez (1976).Algunos <strong>de</strong> los más recientes y que permiten evaluar elsalto en el <strong>de</strong>sarrollo y resultados <strong>de</strong>l trabajo son:«Utilización <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis (Bt-13) en programas<strong>de</strong> lucha contra ácaros en cítrico, plátano ypapa», <strong>de</strong> Almaguel, González, Fernán<strong>de</strong>z-Larrea,Massó, Roselló, Peña, Hernán<strong>de</strong>z, Pérez, Ovies, Castellanosy Montero (1993).«Evaluación económica <strong>de</strong> las pérdidas causadas porT. tumidus Banks en el cultivo <strong>de</strong>l plátano», <strong>de</strong> Cáceres,Pérez y Almaguel (1993).«Umbral mínimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Tetranychus tumidusen el cultivo <strong>de</strong>l plátano», MIP (Costa Rica), <strong>de</strong> Pérez,Almaguel y De la Torre (1997).«Validación <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> pronóstico <strong>de</strong> las condicionesclimáticas favorables para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ácarorojo Tetranychus tumidus Banks en Cuba», <strong>de</strong> Pérez,Almaguel, Márquez y De la Torre (1997).«Generalización en Cuba <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> manejo integrado<strong>de</strong>l ácaro rojo Tetranychus tumidus en plátano»,<strong>de</strong> Almaguel, Pérez, Ramos, Martínez, Pérez S., Ovies,Roselló, Márquez, Suárez, Massó, Feitó y Cortiñas(2000).«Etiología, biología, ecología y manejo integrado <strong>de</strong>lvaneado <strong>de</strong> la panícula y pudrición <strong>de</strong> la vaina <strong>de</strong>l arrozen Cuba», <strong>de</strong> Almaguel, Cabrera, Hernán<strong>de</strong>z, Ramos ySandoval et al. (2002).Las alegríasLa participación integrada <strong>de</strong> los acarólogos <strong>de</strong> todaslas instituciones (Universidad <strong>de</strong> La Habana, Censa,IIFT, Inifat, IES), en nueve <strong>de</strong> las diez reuniones nacionalesque se han realizado, le concedieron ese espléndidobrillo <strong>de</strong>l trabajo en equipo, muy <strong>de</strong>stacadoen la tercera, realizada en el Censa y <strong>de</strong>dicada al <strong>de</strong>sarrollocientífico; la cuarta, efectuada en Guantánamo y<strong>de</strong>dicada al intercambio con los productores <strong>de</strong> hortalizas<strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Caujerí y a los productores <strong>de</strong> coco <strong>de</strong>Maisí y Baracoa; la octava, en pleno período especial,<strong>de</strong>dicada a la recuperación integral <strong>de</strong> la especialidad,y la novena, que nos dio al fin el merecido reconocimiento,nacional y regional, realizada durante el SimposioLatinoamericano y Caribeño <strong>de</strong> Acarología con eltítulo «Biodiversidad acarina: su utilización, protecciónfitosanidad/47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!