12.07.2015 Views

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Impactos <strong>de</strong> la innovación en la gestión<strong>de</strong> la cienciaDurante estos treinta años <strong>de</strong> existencia el Inisav haestado vinculado al servicio estatal <strong>de</strong> sanidad vegetaly a la producción agraria <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong> manera que laprioridad en el ámbito <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la ciencia respon<strong>de</strong>a estas <strong>de</strong>mandas.Muiño y otrosEl Inisav expresa su correspon<strong>de</strong>ncia entre su actividadcientífica e innovación tecnológica con el sistema<strong>de</strong> programas nacionales, ramales y territoriales a través<strong>de</strong> su participación en proyectos, como se muestraen las Tablas 1 y 2.Tabla 1. Análisis comparativo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la ciencia en el INISAV durante el trienio2005-2007ConceptoReal(2005)PorcientoTotal <strong>de</strong> proyectosReal(2006)PorcientoReal(2007)PNCT 2 6,45 2 6,45 3 8,10PRCT 28 90,3 27 87,1 29 78,4PTCT 1 3,22 2 6,45 5 13,5Total 31 31 37PorcientoPNCT: Programa nacional <strong>de</strong> la ciencia y técnica, PRCT: Programa ramal <strong>de</strong> ciencia y técnica <strong>de</strong>l sectoragrícola, PTCT: Programa territorial <strong>de</strong> ciencia y técnica.Tabla 2. Vinculación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> I + D con las principales líneas <strong>de</strong> investigación y las <strong>de</strong>mandasnacionales, sectoriales y locales existentes en el paísProyectos Proyectos por programas (%)Principales líneas<strong>de</strong> investigación No. Porciento PNC PRCT PTCTPrevención y manejo <strong>de</strong> plagas exóticas objeto <strong>de</strong> 4 10,8 0 100 0cuarentenaManejo <strong>de</strong> plagas en la producción agraria6 16,2 16,6 83,3 0intensivaManejo <strong>de</strong> plagas en la producción agraria19 51,3 5,26 84,2 10,5sostenibleManejo <strong>de</strong> plagas en el contexto no agrícola 1 2,70 0 100 0Generación <strong>de</strong> información y tecnologías para la 6 16,2 16,6 50 33,3conservación <strong>de</strong>l medioambiente y labiodiversidadDesarrollo institucional 1 2,70 0 100 0Total 37 100 8,10 81,08 10,8PNCT: Programa nacional <strong>de</strong> la ciencia y técnica, PRCT: Programa ramal <strong>de</strong> ciencia y técnica <strong>de</strong>l sector agrícola,PTCT: Programa territorial <strong>de</strong> ciencia y técnica.Los principales impactos obtenidos se reflejan en la generación<strong>de</strong> tecnologías para el manejo <strong>de</strong> organismosexóticos y endémicos, y <strong>de</strong> este modo contribuir a garantizarla alimentación <strong>de</strong> la población. Es importanteel aporte realizado para la sustitución <strong>de</strong> importaciones,especialmente <strong>de</strong> plaguicidas químicos, por medio<strong>de</strong> la generación y transferencia <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> control biológicoy el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> manejo integrado.128/fitosanidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!