12.07.2015 Views

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Contenido - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El manejo integrado <strong>de</strong> plagas <strong>de</strong> insectos...tes a los cuales se les <strong>de</strong>be dar seguimiento durantetodo el transcurso <strong>de</strong> su transferencia.Para iniciar los trabajos se realiza un estudio a profundidad<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> MIP, un diagnósticosocioeconómico <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> productores y unacaracterización fitosanitaria y <strong>de</strong> la producción en losterritorios seleccionados. La transferencia se realizasobre la base <strong>de</strong> la capacitación <strong>de</strong> los técnicos y productoresvinculados a un programa específico, comoun proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje con marcada acciónparticipativa e innovación factible para cada localidad.El or<strong>de</strong>namiento lógico <strong>de</strong>l procedimiento es básico paratrazar los lineamientos fundamentales <strong>de</strong>l manejo integrado<strong>de</strong> las plagas <strong>de</strong> insectos. Una representación gráfica,a manera <strong>de</strong> ejemplo, aparece en el siguiente esquema,don<strong>de</strong> se asocian varias tácticas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cuatroestrategias básicas, pero que a su vez pue<strong>de</strong>n incluirseindistintamente en ellas según el propósito u objetivoperseguido, el momento y la forma <strong>de</strong> aplicación.La prevención es una premisa fundamental. Se basa enmedidas <strong>de</strong> saneamiento elaboradas a partir <strong>de</strong> resultadoscientíficos y <strong>de</strong> experiencias previas, que reduzcanal mínimo los riesgos <strong>de</strong> diseminación y proliferación<strong>de</strong> las plagas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus reservorios hacia los lugaresdon<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n encontrar abrigo y alimentación.La convivencia –basada en el seguimiento <strong>de</strong>l comportamiento<strong>de</strong> las plagas y sus enemigos naturales, antes,durante, <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> los cultivosinvolucrados en el MIP– permite a<strong>de</strong>más complementarla previsión, fundamentar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y asu vez retroalimentar a todo el sistema. El registro <strong>de</strong>la información <strong>de</strong> los factores bióticos y abióticos queintervienen en el proceso permite fundamentar métodos<strong>de</strong> pronóstico.La manipulación <strong>de</strong>be estar prefijada <strong>de</strong> la racionalidad,la limitación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los plaguicidas químicosmediante la señalización o avisos <strong>de</strong> los plazos <strong>de</strong> lostratamientos, la aplicación <strong>de</strong> sustancias selectivas alas plagas, el uso <strong>de</strong> insecticidas absorbidos preferiblementepor la raíz, así como técnicas <strong>de</strong> control culturalque modifican el ambiente para reducir las plagas, hacenque sus enemigos naturales sean más eficientes yfavorezcan su reproducción, alimentación o lugares don<strong>de</strong>se protegen.Los controladores biológicos, sean entomófagos oentomopatógenos, se comportan según sus especificida<strong>de</strong>sen el marco <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l ambiente.Los mejores resultados se producen cuando se cumplenlos requisitos que correspon<strong>de</strong>n a sus características.La intención <strong>de</strong> su comercialización ha <strong>de</strong>svirtuadoen muchos casos la esencia <strong>de</strong> su participación en elmanejo <strong>de</strong> plagas. En general el enfoque principal secorrespon<strong>de</strong> más con el papel regulador que ejercen sobrelas poblaciones <strong>de</strong> las plagas que con la pretensión<strong>de</strong> sustituir a los plaguicidas químicos. Por su carácterbiológico, su interacción con el ambiente es <strong>de</strong>terminanteen el resultado esperado, y la valoración <strong>de</strong> sufitosanidad/25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!