12.07.2015 Views

Sala Art - AELPA - Asociación Española de Letrados de Parlamentos

Sala Art - AELPA - Asociación Española de Letrados de Parlamentos

Sala Art - AELPA - Asociación Española de Letrados de Parlamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por lo <strong>de</strong>más no implica necesariamente una oposición por medios violentos.Lo que realmente <strong>de</strong>muestra la equivalencia funcional <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> laDemandada con el <strong>de</strong> Batasuna y ETA es el voto <strong>de</strong> su Grupo Parlamentarioen la sesión <strong>de</strong> 27.12.07 en contra <strong>de</strong> la moción <strong>de</strong> solidaridad <strong>de</strong>lParlamento con las empresas que sufrieron ataques por su actuación en lasobras <strong>de</strong>l TAV. Implícitamente ese rechazo <strong>de</strong> la mencionada moción revela<strong>de</strong> manera concluyente una coinci<strong>de</strong>ncia con el empleo <strong>de</strong> la violencia parala <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> una consigna política.En consecuencia, estas consignas <strong>de</strong>l PCTV/EHAK no pue<strong>de</strong>n serconsi<strong>de</strong>radas un distanciamiento <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> Batasuna, dado que, sinperjuicio <strong>de</strong> coincidir con éste en lo terminológico, en ningún caso expresanuna clara con<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l terrorismo como medio <strong>de</strong> alcanzar fines políticos.Esta conclusión es consecuencia, reiteramos, también <strong>de</strong> que el partidoDemandado reconoció en múltiples ruedas <strong>de</strong> prensa (ver tomo VIII <strong>de</strong> ladocumentación <strong>de</strong> los Demandados) haber asumido, sin ningún límite, elpapel <strong>de</strong> Aukera Guztiak, que en su momento fue ilegalizada por el mismomotivo (ver STS <strong>de</strong> 26.3.2005, Fº <strong>de</strong> Dº sexto.).La <strong>Sala</strong> viene sosteniendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su STS <strong>de</strong> 27.3.2003, con remisióna la <strong>de</strong>l TC 5/2004 (FJ 18) y a la <strong>de</strong>l TEDH <strong>de</strong> 13.2.2003 y en el contexto <strong>de</strong>su rechazo <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong> que la LO 6/2002 impone una “<strong>de</strong>mocraciamilitante” incompatible con el pluralismo garantizado por la Constitución, que,en principio, ningún partido está obligado a <strong>de</strong>clarar su distanciamiento <strong>de</strong>las consignas <strong>de</strong> otro partido ilegalizado. Sin embargo, en <strong>de</strong>terminadascircunstancias, particularmente cuando se da cabida en posicionesrelevantes, aunque sean estatutariamente informales, a miembros <strong>de</strong> unpartido ilegalizado que mantienen y, en algunos casos son responsables <strong>de</strong>ellas, las consignas que dieron lugar a su ilegalización, el silencio al respectopue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado a los efectos <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong>l apoyo interdicto por laley 6/2002. En suma: los propios hechos que generan, por lo menos,ambigüeda<strong>de</strong>s manifiestas <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l discurso político requieren,según las sentencias <strong>de</strong> los tribunales antes citados, una aclaración en lo79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!