12.07.2015 Views

Sala Art - AELPA - Asociación Española de Letrados de Parlamentos

Sala Art - AELPA - Asociación Española de Letrados de Parlamentos

Sala Art - AELPA - Asociación Española de Letrados de Parlamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

concerniente al respeto <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong>mocráticos, a los que el art. 6º CEcondiciona la legalidad <strong>de</strong> los partidos políticos.En el mismo sentido afirma el Tribunal Constitucional (STC 68/2005,<strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> marzo, Fº Jº 16) que “si bien a ningún ciudadano se le pue<strong>de</strong> exigir,por principio, manifestar adhesiones o repulsas que han <strong>de</strong> nacer sólo, si lohacen <strong>de</strong> su libertad <strong>de</strong> expresión, es perfectamente aceptable en unasociedad <strong>de</strong>mocrática que, tan pronto se cierna sobre una agrupaciónelectoral la sospecha fundada <strong>de</strong> connivencia con el terror o conformaciones que han sido proscritas en razón <strong>de</strong> esa connivencia, puedaesperarse <strong>de</strong> ella (...) una <strong>de</strong>claración inequívoca <strong>de</strong> distanciamiento,rechazo y con<strong>de</strong>na <strong>de</strong> cuanto representa una organización criminal y susinstrumentos políticos” (en términos similares: la STC 99/2004, FJ 19).La cuestión ha sido consi<strong>de</strong>rada, en primer lugar, por el TribunalConstitucional en relación a la impugnación <strong>de</strong> la constitucionalidad <strong>de</strong>l art.9.3.a) LO 6/2002 en la STC 48/2003 (f. j. 10), en la que al referirse, en unobiter dictum, a “si la mera ausencia <strong>de</strong> con<strong>de</strong>na pue<strong>de</strong> ser entendida comoapoyo implícito al terrorismo” admitió que tal apoyo “pue<strong>de</strong> llevarse a cabo<strong>de</strong> modo implícito mediante actos concluyentes, en <strong>de</strong>terminadascircunstancias”. Por acciones concluyentes se entien<strong>de</strong>n en la doctrina actospositivos con aptitud comunicativa tácita en <strong>de</strong>terminadas circunstancias.En la STC l68/2005, <strong>de</strong> 31.3.05 el Tribunal Constitucional trató unacuestión diversa, la <strong>de</strong> la negativa a con<strong>de</strong>nar, y lo hizo, a diferencia <strong>de</strong> laóptica <strong>de</strong> la STC 48/2003, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva procesal. En esta sentenciael Tribunal Constitucional estableció que “la negativa a con<strong>de</strong>nar” (es <strong>de</strong>cirun acto positivo) juntamente con otros indicios, permitía tener por probada lavoluntad <strong>de</strong> frau<strong>de</strong> en relación al art. 44.4. LOREG. En este sentido sostuvoque la “con<strong>de</strong>na inequívoca” autorizaba a tener por acreditada la voluntad <strong>de</strong>distanciarse <strong>de</strong> un partido ilegalizado. Este prece<strong>de</strong>nte, sin embargo, sólo esaplicable parcialmente al presente caso, dado que en este proceso se tratasimplemente <strong>de</strong> la omisión <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nar. Pero, en dicha sentencia se80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!