13.07.2015 Views

Gonzalo Rojas - Revista de la Universidad de México - UNAM

Gonzalo Rojas - Revista de la Universidad de México - UNAM

Gonzalo Rojas - Revista de la Universidad de México - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

torio para que <strong>la</strong> hechicera logre recuperar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>ese espacio el tiempo cíclico. La morada <strong>de</strong> V<strong>la</strong>d, igual -mente, es el lugar don<strong>de</strong> tiene lugar <strong>la</strong> serie <strong>de</strong> pesadil<strong>la</strong>stangibles enfrentadas por el personaje narrador. Lareve <strong>la</strong>ción no pue<strong>de</strong> ocurrir <strong>de</strong> manera intempestiva.Tie ne que haber una iniciación, un aprendizaje. Unaseducción. La primera entrevista <strong>de</strong> Navarro con el Con -<strong>de</strong> —quien pi<strong>de</strong> a sus amigos que lo l<strong>la</strong>men V<strong>la</strong>d— esun homenaje a ese momento en que Stoker funda unhito para sucesivas versiones en <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong> y en <strong>la</strong> página.Sin embargo, los resultados <strong>de</strong> semejante entrevistaserán más explícita y brutalmente sensuales y sádicosque en versiones más edulcoradas: el V<strong>la</strong>d <strong>de</strong> Fuentesestá dispues to a arrasar con <strong>la</strong> humanidad concentradaen <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong> México y lo hace a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>struc -ción y posesión sistemática <strong>de</strong> una familia que sientevivir en el me jor <strong>de</strong> los mundos posibles. El sirvientejorobado <strong>de</strong> V<strong>la</strong>d, Borgo, es en su nombre un homenajeal punto geográfico don<strong>de</strong> el carruaje <strong>de</strong> Drácu<strong>la</strong>recoge a Harker, quien a su vez empren<strong>de</strong> <strong>la</strong> heterodoxay perversa iniciación en Asunción, hija <strong>de</strong> Yves Na -varro, y <strong>de</strong> Minea, hija <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong>.Si el título <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to alu<strong>de</strong> al personaje históricoV<strong>la</strong>d Tepes que sirve <strong>de</strong> sustento a Stoker para otorgara su personaje aterradora verosimilitud, Fuentes hacefrente al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> volver a contar <strong>la</strong> historia clásica <strong>de</strong>vampiros en escenario mexicano. Una pince<strong>la</strong>da inicialparece <strong>de</strong>cirnos que el personaje narrador hab<strong>la</strong> a partir<strong>de</strong>l fin <strong>de</strong>l horror, aunque el final abierto anticipa nuevaspesadil<strong>la</strong>s. Fiel a <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> <strong>de</strong> Stoker,irónicamente familiar hasta para quien no <strong>la</strong> ha leído,Fuentes establece paralelismos y los adapta al México<strong>de</strong>l tercer milenio. La pesadil<strong>la</strong> prospera a <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l díay pocos autores han logrado transmitir con tal intensidad,como Fuentes, el mensaje que subyace en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>original: el mal existe y aumenta. Po<strong>de</strong>mos conocerloy combatirlo, como los cruzados <strong>de</strong> Van Helsing, perosus contenidos <strong>la</strong>tentes siempre estarán allí, listos paraatacar con su carácter siniestro nuestra comodidad do -méstica. La seducción que el vampiro hace <strong>de</strong> Asunción,esposa <strong>de</strong>l Jonathan Harker <strong>de</strong> Anáhuac, tiene lugar sinconcesiones. Cuando el<strong>la</strong> afirma, brutal y <strong>de</strong>finitiva: “Ne -cesito quien me haga daño y tú eres <strong>de</strong>masiado bueno”,sintetiza <strong>de</strong> manera espléndida <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> existenciaalterna, sedienta <strong>de</strong>l eros primigenio, que <strong>de</strong>terminael ethos <strong>de</strong>l vampiro.“Usted vive <strong>la</strong> vida. Yo <strong>la</strong> codicio”, sintetiza V<strong>la</strong>d. Suarticu<strong>la</strong>ción precisa, fría y <strong>de</strong>finitiva, cuyo carácter si -niestro es enfatizado por el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera persona <strong>de</strong>lsingu<strong>la</strong>r al dirigirse a <strong>la</strong> víctima que ya tiene en sus ga -rras, circunscribe <strong>la</strong>s fronteras. Aquel<strong>la</strong> don<strong>de</strong> hacemos<strong>de</strong>l tiempo una criatura <strong>de</strong> límites acotados, y esa otra,don<strong>de</strong> el vampiro impera, el tiempo se anu<strong>la</strong> y sólo <strong>la</strong>eternidad mo<strong>de</strong><strong>la</strong> sus criaturas. Todos estamos obsesio -nados por los límites entre <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> muerte. Sólo elvampiro los explora, los transgre<strong>de</strong> y los modifica sin im -portar los medios. Un consuelo y un orgullo nos que daen nuestra amenazada condición humana: <strong>la</strong> sensación<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que <strong>la</strong> inmortalidad le otorga también tienesu precio. Hay algo peor que <strong>la</strong> muerte, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra el Vampiroen el Nosferatu <strong>de</strong> Werner Herzog, en <strong>la</strong> que K<strong>la</strong>usKinski rin<strong>de</strong> homenaje igualmente a <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l vampiroconcebida por Murnau. Peor es <strong>la</strong> vida, soportar<strong>la</strong>con sus frivolida<strong>de</strong>s y sus cambios que son, finalmente,superficiales, porque el hombre continúa siendo <strong>la</strong> cria -tura miserable y gloriosa que, acaso por sus contradicciones,se convierte en sujeto y objeto <strong>de</strong>l vampiro. EnDrácu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Stoker y en V<strong>la</strong>d <strong>de</strong> Fuentes <strong>la</strong>s víctimas noeligen serlo; incluso <strong>la</strong> rendición a <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong>l agresorocurre como consecuencia <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> sus po -<strong>de</strong>res. La posibilidad <strong>de</strong> optar por el estado vampíricoes una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s innovaciones que Anne Rice introduce <strong>de</strong>s -<strong>de</strong> el primer volumen <strong>de</strong> sus Crónicas vampíricas, don<strong>de</strong>pone <strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia física y emocional queel vampiro tiene <strong>de</strong> los humanos. En el fondo, y aun -© José Ignacio GalvánVIAJA A TRANSILVANIA | 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!