13.07.2015 Views

Gonzalo Rojas - Revista de la Universidad de México - UNAM

Gonzalo Rojas - Revista de la Universidad de México - UNAM

Gonzalo Rojas - Revista de la Universidad de México - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bernardo EsquincaEl escritor invisibleVicente Francisco TorresDurante cerca <strong>de</strong> treinta años, mi trabajope riodístico se centró en libros <strong>de</strong> escritoresnoveles. Fui testigo privilegiado <strong>de</strong>l surgimiento<strong>de</strong> Jesús Gar<strong>de</strong>a, Luis Arturo Ra -mos, Enrique Serna, Daniel Sada, IgnacioSo<strong>la</strong>res, Mauricio Molina, Alberto Ruy Sán -chez y varios más. Pero <strong>de</strong> pronto advertí quelibros elevados a <strong>la</strong>s nubes por <strong>la</strong> publicidad“ya no eran para mí”, según expresión feliz<strong>de</strong> Jorge Luis Borges. Así que <strong>de</strong>jé <strong>la</strong> narrativamexicana contemporánea por <strong>la</strong> paz.Hace un par <strong>de</strong> años, en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s li -brerías <strong>de</strong> viejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle <strong>de</strong> Donceles, tancaras al autor, me salió al paso Los escritoresinvisibles (Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,2009), que por su bel<strong>la</strong> edición adquiríy llevé a mi casa. Por <strong>la</strong> noche, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>leer su primera página, no pu<strong>de</strong> abandonarlohasta terminar. Como dice el poetaespañol José María Álvarez, “el azar es unaoscura servidumbre”.El mundo que habita Bernardo Es quin -ca ya no es el mío, pero <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> suno ve<strong>la</strong> supera los tiempos, los intereses y<strong>la</strong>s ex periencias. Los escritores invisibles, por<strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> su hechura, me trae <strong>de</strong> vueltaa <strong>la</strong> narrativa mexicana <strong>de</strong> hoy y me hacepensar que nuestra prosa artística está <strong>de</strong>vuelta.Jaime Puente, el narrador que es escritor,rep<strong>la</strong>ntea el lugar común que reza: situ infancia y adolescencia no te dieron ma -terial literario, estás perdido. Él busca con<strong>de</strong>nuedo publicar su primer libro en unaeditorial <strong>de</strong> prestigio y narra su aventura enbusca <strong>de</strong> editor. Para dar intensidad a su vi -da, que no tiene gran<strong>de</strong>s episodios, recrea <strong>la</strong>sexistencias <strong>de</strong> autores que sí los tuvieron: J.G. Bal<strong>la</strong>rd, James Ellroy, Chuck Pa<strong>la</strong>hniuk,Paul Auster, Barry Gifford, Bret Easton Ellis.Lo que el autor creía y nos hacía creersobre su vida anodina se empieza a llenar <strong>de</strong><strong>de</strong>talles interesantes que ya no son tan pá -lidos frente a los escritores comentados: vaen busca <strong>de</strong>l original <strong>de</strong> un profesor que to -das <strong>la</strong>s editoras transnacionales se disputabanporque iba a ser una amenaza para el<strong>la</strong>s,¡y todo porque era un buen libro, distinto <strong>de</strong><strong>la</strong>s sosas obras que dan pingües ganancias!El narrador se tras<strong>la</strong>da a un pueblecillocercano a una ciudad importante, en don -<strong>de</strong> encuentra a un conjunto <strong>de</strong> amas <strong>de</strong> casaque escriben, pero no publican, obras pornográficaspara su exclusivo p<strong>la</strong>cer; sacan<strong>la</strong> narrativa <strong>de</strong>l letargo exitoso y <strong>la</strong> proyectanen busca <strong>de</strong> caminos vitales. El comentario<strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras que el narrador va leyendose convierte en un verda<strong>de</strong>ro acierto formaly le sirve a Esquinca para p<strong>la</strong>ntear un asun -to que es <strong>de</strong> su interés porque en él trabaja:<strong>la</strong> pornografía. Las nove<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s amas<strong>de</strong> casa que bordan sobre coitos con embarazadas,exploración <strong>de</strong> distintas cavida<strong>de</strong>s,fluidos corporales, catálogos <strong>de</strong> perversionesy el intento <strong>de</strong> un cineasta por hacer cintascon encuentros sexuales tomados <strong>de</strong> <strong>la</strong> rea -Bernardo Esquincalidad, sin fingimientos <strong>de</strong> actores profesio -nales, lo enfrentan a un estigma que ve en<strong>la</strong> literatura <strong>de</strong> éxito: <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción.La calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> invención y <strong>la</strong> originalidad<strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento central <strong>de</strong> esta no -ve<strong>la</strong> (los buenos escritores no trascien<strong>de</strong>nporque son invisibles, porque no circu<strong>la</strong>nen el gran mercado, porque el éxito es <strong>de</strong>los insustanciales) son notables y éste, al fi -nal, tiene un vuelco: cuando Jaime Puenteve su libro en una vitrina <strong>de</strong>scubre, ¡oh pa -radoja!, que también él es <strong>de</strong>l montón <strong>de</strong>escritores visibles.Los escritores invisibles no tiene lirismos,pero su prosa es tersa y atrapa como unap<strong>la</strong>nta carnívora. Tiene aciertos <strong>de</strong> escritu -ra como el que viene a continuación: “Su -pongo que localizar a alguien perdido no<strong>de</strong> be ser muy distinto a escribir una nove<strong>la</strong>:<strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras y <strong>la</strong>s frases van surgiendomientras se tantea en <strong>la</strong> luz cegadora <strong>de</strong> <strong>la</strong>página en b<strong>la</strong>nco”.Después <strong>de</strong> leer Los escritores invisibles(2009), que es su segunda nove<strong>la</strong>, era na -RESEÑAS Y NOTAS | 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!