13.07.2015 Views

Gonzalo Rojas - Revista de la Universidad de México - UNAM

Gonzalo Rojas - Revista de la Universidad de México - UNAM

Gonzalo Rojas - Revista de la Universidad de México - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vio Paz, José Lezama Lima, Eliseo Diego,Luis Cernuda y José Ángel Valente, parasólo citar doce nombres, que dan <strong>la</strong>s horas<strong>de</strong>l reloj en verso.El volumen cubre en un vasto arco poe -mas escritos por el poeta chileno, nacidoen 1916, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1935 a los diecinueve años<strong>de</strong> edad —hasta los fechados unos mesesantes <strong>de</strong> morir el 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011—; es<strong>de</strong>cir, que compren<strong>de</strong> episodios o muestras<strong>de</strong> un oficio <strong>de</strong> escritura poética ejercidodurante más <strong>de</strong> setenta años, un casoraro <strong>de</strong> longevidad creadora, sobre todo sise tiene en cuenta que, por su ta<strong>la</strong>nte, hu -mor y vocación, inclinación y pasión, Gon -zalo <strong>Rojas</strong> fue un poeta <strong>de</strong>l relámpago in -cesante que es el <strong>de</strong>svivirse en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra y<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra con libertad y gracia, sentidoy sinsentido <strong>de</strong>l humor y <strong>de</strong>l “ángel”,inspiración que es el don y el estigma <strong>de</strong>lpoeta según el paradójico filósofo danésSøren Kierkegaard.Hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Íntegra —insisto— no es ta -rea sencil<strong>la</strong>. Supone, en primer lugar, unquerer zambullirse en un océano verbal ca -racterizado por diversas corrientes encontra -das —<strong>la</strong>s “épocas” o “modos” o “estacio nes”sucesiones o alternativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> “ro jeidad”—;supone y exige también un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> apartarse<strong>de</strong> ese magma por ser capaz <strong>de</strong> hacerlejusticia a <strong>la</strong> topografía, geografía, o geologíaque ahí se encierra; y hacerle justiciaes a su vez poner<strong>la</strong> en situación, en re<strong>la</strong>ciónconsigo misma y con los organismos o con -juntos poéticos y artísticos que <strong>la</strong> ro<strong>de</strong>an.En ese vaivén, en esa entrada y salida <strong>de</strong> esteintrincado y a <strong>la</strong> par cristalino conjunto <strong>de</strong>hechos poéticos, el lector se encontrará porfuerza con <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> esta instancia in -termedia que es <strong>la</strong> editora o “curadora” <strong>de</strong>este libro l<strong>la</strong>mada Fabienne Bradu, cuyafianza crítica aseguró en vida <strong>Gonzalo</strong> Ro -jas abriéndole <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> sus archivos,arcas y manuscritos como quien se sabeabrir a sí mismo <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> <strong>la</strong> posteridadpor interpósita mano, como lo hizoen el pasado Michel <strong>de</strong> Montaigne al confiara su Marie Gournay, “hija <strong>de</strong> alianza”,<strong>la</strong> suerte <strong>de</strong> sus manuscritos y ediciones,co mo lo hizo no hace mucho César Vallejocon su albacea y viuda <strong>de</strong>vota Georgetteo lo haría <strong>la</strong> enfermera y filósofa PauleThévenin con los escritos <strong>de</strong> Antonin Ar -taud, caso que por cierto Fabienne no ig -nora. Esa confianza <strong>la</strong> han renovado sushijos Rodrigo Tomás y <strong>Gonzalo</strong>.En <strong>la</strong>s tres sí<strong>la</strong>bas <strong>de</strong> Íntegra confluyenel poeta, su lectora y arqueóloga, y <strong>la</strong> editorialmisma, el Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,que es <strong>la</strong> vía férrea, editorialmentehab<strong>la</strong>ndo, por <strong>la</strong> que corre este <strong>la</strong>rgo tren<strong>de</strong> textos escrito por <strong>Gonzalo</strong> <strong>Rojas</strong> a lo <strong>la</strong>r -go <strong>de</strong> 474 poemas y <strong>de</strong> 953 páginas.Todo esto es, sin embargo, a mis ojos, a<strong>la</strong> par natural y misterioso. Da vértigo pen -sar en <strong>la</strong> serie <strong>de</strong> circunstancias que me po -nen a escribir estas líneas <strong>de</strong> presentación<strong>de</strong> Íntegra <strong>de</strong> <strong>Gonzalo</strong> <strong>Rojas</strong>, editado porFabienne Bradu: <strong>de</strong>cir que es un ho nor queno sé a quién agra<strong>de</strong>cer, sino a Fa bienne ya <strong>Gonzalo</strong> <strong>Rojas</strong> mismo, es como constatarque una hoja se estremece cuando so -p<strong>la</strong> el viento: lo constato así en mi propioestremecimiento.Dos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lecciones <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> escrituraque nos ha dado <strong>Gonzalo</strong> <strong>Rojas</strong> sonque todo sale <strong>de</strong> lo oscuro y que no existe elprogreso, sino en todo caso el movimiento;un movimiento <strong>de</strong> rotación sobre el propioeje y <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>ción en el espacio. Re -cuerdo que <strong>la</strong> primera vez que le oí <strong>de</strong>ciresto fue en un acto <strong>de</strong> presentación editorial<strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> sus libros en el auditorio <strong>de</strong> <strong>la</strong>Unidad <strong>de</strong> Seminarios Jesús Silva Herzogen el Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica <strong>de</strong>l Ajus -co. Lo dijo primero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa don<strong>de</strong>leía sus poemas, alternando su exposiciónoral y sus comentarios con <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> sustextos. Luego, <strong>la</strong> volvió a <strong>de</strong>cir cuando ya es -taba conversando con algunos <strong>de</strong> los que ahíestábamos. Recuerdo al hombrecito, al sa -bio con apariencia <strong>de</strong> chino que, al <strong>de</strong>cir queno había progreso sino movimiento <strong>de</strong> ro -tación sobre el propio eje <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>ción en elespacio, giró sobre sí mismo y se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zóy luego con una sonrisa <strong>de</strong> felino son rientedijo: “eso es todo”. No olvidaré nun ca esalección que fue creciendo en mí como unárbol sobre cuyas ramas me vengo a po saruna y otra vez. Ahora mismo, estoy a pun -to <strong>de</strong> hacerlo al sostener que Íntegra <strong>de</strong>beleerse como un libro cíclico, una ta b<strong>la</strong> perió -dica <strong>de</strong> valores y formas que vuelven, apare -cen y <strong>de</strong>saparecen como el viento que sop<strong>la</strong>.La edición presentada por FabienneBradu permite seguir al poeta en su em -presa <strong>de</strong> creación y génesis, ya que seña<strong>la</strong>cómo <strong>Rojas</strong> toma fragmentos <strong>de</strong>l poema ylos aís<strong>la</strong> o conecta con otros publicados enotros libros, dispuestos en otra geometría.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> enunciación editorial or<strong>de</strong>nadacronológicamente, <strong>la</strong> editora ha pues -to al final <strong>de</strong> cada texto, <strong>de</strong> cada poema,un “comentario” o un apunte <strong>de</strong>l propio<strong>Rojas</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> situar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>rivaciones,trazar los <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos <strong>de</strong> una obra que,por esa razón, cobra dinamismo y velocidad,intensifica su efusión. Estas notas, a<strong>de</strong>más,dan vida al libro transformándolo en unvasto recital en el que el lector pue<strong>de</strong> ver alpoeta <strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>rse en su escoliasta, en su pro -pio comentarista e intérprete. Aquí una pa -<strong>la</strong>bra sobre <strong>la</strong> silueta casi invisible <strong>de</strong> <strong>la</strong> edi -tora que acompaña al lector, acercándolelos comentarios <strong>de</strong>l poeta, y hace pensar enesos brazos invisibles o sin cuerpo que en loscastillos <strong>de</strong> los cuentos <strong>de</strong> hadas saben iluminarel camino <strong>de</strong>l visitante sosteniendoen el aire ve<strong>la</strong>s y can<strong>de</strong><strong>la</strong>bros (p. 440) parallevarlo mejor a su <strong>de</strong>stino. En esa <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>inmenso tacto filológico se trasparenta <strong>la</strong><strong>de</strong> voción <strong>de</strong> <strong>la</strong> editora que empezó a co no -cer y a tratar a mediados <strong>de</strong> los años noventay a quien llegó a conocer y a dominar só -lo un grado menos que Hilda <strong>Rojas</strong> May.<strong>Gonzalo</strong> <strong>Rojas</strong> se acendra, es <strong>de</strong>cir, sereduce a sus cenizas en cada línea y en cadapoema. Eso hace <strong>de</strong> su obra una tumba sinsosiego —para evocar el hermoso título <strong>de</strong>Cyril Connolly— en que se <strong>de</strong>letrea lo ele -mental: ave Rok, ave fénix que al renunciaral recuento cronológico <strong>de</strong> sus pasos,se obliga a establecer una teoría, un procedimiento<strong>de</strong> lectura. De ahí que sea tanapropiado, por no <strong>de</strong>cir inevitable, el título<strong>de</strong> <strong>la</strong>s páginas liminares: “Obra: instrucciones<strong>de</strong> uso”, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> editora y escritoramexicana <strong>de</strong> origen francés, y ahora chilenapor <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> tinta, expone el procedi -miento que ha seguido para tratar <strong>de</strong> ex -poner el procedimiento <strong>de</strong> <strong>Rojas</strong>.Íntegra: tres sí<strong>la</strong>bas, una para el autor,otra para <strong>la</strong> editora, una tercera para <strong>la</strong> edi -torial. Me da gusto comprobar que este li -bro <strong>de</strong> 961 páginas consigne en <strong>la</strong> páginalegal que el libro hecho en México tiene“distribución mundial”.Íntegra es un enigma que tardaremosen digerir mucho tiempo. Sabemos que eltítulo “no le disgustó” al poeta, según nosdice <strong>la</strong> editora. Queda en el misterio si <strong>la</strong><strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> enunciar editorialmente Ínte-90 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!